Las primeras investigaciones sobre el diseño de la próxima generación de redes de comunicación ya están dando su fruto, eso al menos es lo que deja entrever el primer informe de APPO. Esta marca con gran presencia en el mercado de smartphones en China, ha publicado su primer análisis acerca de “6G Al-Cube Intelligent Networking”. A simple vista lo que se ha develado es una ventana franca hacia el futuro de lo que podrían llegar a ser, entre otras cosas, las telecomunicaciones con las futuras redes 6G y la aplicación de inteligencia artificial.
Aunque el desarrollo de esta nueva tecnología está literalmente en pañales, lo que se ha mostrado es una visión de cómo se verá el mundo en los próximos 10 o 15 años, una vez que lo que hoy es un plan o un prediseño se haga realidad. De partida OPPO piensa que el 6G revolucionará la manera en que los seres humanos se relacionan con la IA e incluso otras formas de inteligencia a unos niveles que podrían superar las expectativas más optimistas.
6G una tecnología enfocada al servicio público
No es fácil buscar una manera sencilla de explicar en qué consiste la 6G desde el informe técnico de OPPO. Sin embargo, destaca en él la intención de dejar claro que la IA está concebida para el uso y beneficio de todos a un nivel de interacción nunca visto; los dispositivos que cuenten con 6G se volverán uno con la red, descargando e implementando algoritmos de IA que se irán enriqueciendo en la medida que se relacionen y recaben datos en la experiencia con el usuario.
Para ejemplificar esto, se ha puesto como modelo los vehículos inteligentes o autónomos. En este caso la red 6G proporcionará el algoritmo de IA más adecuado tomando en cuenta la localización del vehículo y las características del entorno, condiciones climáticas y cualquier factor que se considere importante. En este sentido, dicho vehículo por sí mismo podrá descargar y ejecutar instantáneamente los algoritmos de IA que ya han sido experimentados en otros vehículos o dispositivos, lo que a la postre redundaría en la mejora de las condiciones de la travesía.
Aunque las aplicaciones son infinitas y este ejemplo es solo una muestra de lo que se espera, aún queda un trecho amplio por recorrer, las primeras aplicaciones de esta tecnología a la nueva generación de comunicaciones probablemente se estén aplicando en el año 2025, y no estarán las condiciones para ser aplicadas comercialmente hasta más o menos el 2035. Lo que si se estima es que para ese año la cantidad de agentes inteligentes en el mundo supere a la cantidad de humanos.
Puedes encontrar el informe completo aquí