La IFA 2015 ha pasado dejándonos cientos de productos interesantes de los cuales os intentaremos ir hablando poco a poco. Uno de los más apartados más prolíferos ha sido el de los monitores, con una oleada de monitores (IPS en su mayoría), enfocados al juego de más alto nivel que ha provocado que más de uno, (incluido un servidor) se esté planteado renovar monitor en los próximos meses. A continuación os hablamos de 6 monitores gaming que seguro os van a gustar.
Acer Predator XB271HU, XB271HK y XB281HK. Monitores gaming para todos los gustos.
El Acer Predator XB271HU tiene opciones de convertirse en un monitor «top ventas» si llega sin defectos importantes.
En Acer fueron pioneros lanzando al mercado el Predator XB271HU, el primer monitor de 27 pulgadas que combinaba un panel IPS de 144 hercios con una resolución 2K y la tecnología Nvidia G-Sync. Al parecer, este monitor no ha cumplido los requisitos de calidad esperados, con muchos «early adopters» denunciando píxeles muertos o problemas de fugas de luz en un monitor que a priori parecía tenerlo todo sobre el papel, y que, cuando el comprador tenía la suerte de conseguir una unidad sin fallos, era una auténtica delicia para montar un equipo para juegos de alto nivel.
Desde Acer se han apresurado a lanzar al mercado una revisión mejorada de dicho panel, que incluye unas pocas novedades y que esperamos que llegue al mercado más depurado que su antecesor. Su nombre es Predator XB271HU, que repite un tamaño de 27 pulgadas pero que viene acompañado de un diseño con un marco ultra fino y un soporte mucho más bonito y estilizado que el de su antecesor.
Igualmente se trata de un monitor que monta un panel IPS , tiene un ratio de refresco de hasta 144Hz, incorpora ULMB (Ultra Low Motion Blur) para conseguir imágenes en movimiento muy nítidas, cubre el 100% del espectro de color sRGB, y como no, sigue siendo de los primeros monitores IPS en integrar la mencionada tecnología de NVIDIA G-sync.
Se espera, aunque no está confirmado, que el Predator XB271HU sea de los primeros en integrar la segunda revisión de G-sync con soporte para entrada y salida HDMI (cuya ausencia fue muy criticada en el primer modelo) además del ya incorporado DisplayPort.
Acompañando al XB271HU llega el Acer Predator XB271HK, un monitor tremendamente similar en su aspecto físico, y que llega repitiendo un tamaño de 27 pulgadas, pero que eleva su resolución hasta el Ultra HD con su panel de 3840 x 2160 píxeles, que también cubre el 100% del espacio de color sRGB e incorpora NVIDIA G-sync. Por limitaciones de la tecnología actual, su tasa de refresco se queda en 60 hercios, lo cual lo hace menos recomendable para juegos FPS, pero sigue siendo muy válido para juegos de estrategia, y todos aquellos en los que la velocidad de reacción no sea decisiva, además de como monitor de uso general.
Acer Predator XB281HK: un monitor Ultra HD que requiere un equipo muy potente para poder mover los últimos juegos con fluidez.
Para acabar con el trío de los monitores que se mueven entre las 27 y las 28 pulgadas tenemos el Acer Predator XB281HK. Se trata de un monitor de que eleva su diagonal hasta las 28 pulgadas con una resolución Ultra HD de 3840 x 2160, y que gracias al uso de un panel TN ( en vez de un IPS) es capaz de ofrecer un tiempo de respuesta de 1ms (G2G), (aunque como ocurre siempre, habrá que ver cual es el tiempo real una vez se hayan realizado pruebas en profundidad).
Al igual que sus compañeros, este monitor dispone de tecnología NVIDIA G-sync y, como ocurre en todos los monitores Ultra HD a día de hoy, su tasa de refresco se queda en los 60 hercios. Aquí podéis verlo en acción:
Los 3 modelos de la serie XB1 estarán disponibles en Europa a partir del mes de octubre con precios que rondan los 700 euros, (precio del anterior XB271HU en Amazon.es).
Acer Predator Z35 . Una bestia de hasta 200 hercios.
No contento con lanzar al mercado monitores de entre 27 y 28 pulgadas aptos para todos los gustos, Acer sigue innovando y ha anunciado también en la IFA 2015 el nuevo Acer Predator Z35, que viene a sustituir al X34, pero haciendo uso de un panel AMVA en vez de un panel IPS (el mismo panel de AU Optronics utilizado en el reciente BenQ XR3501), lo que le permite alcanzar una tasa de refresco de hasta 200 hercios mediante overclock (frente a los 75 hercios del X34), eso sí, haciendo uso de una menor resolución «Wide Full HD» de 2.560 x 1.080 píxeles.
Así pues, estamos ante un monitor ultra panorámico de 21:9 y diseño curvo ideal para conseguir una experiencia inmersiva tanto en el visionado de películas y series, como a la hora de jugar a nuestros juegos favoritos. La frecuencia de refresco original es de 144 hercios, como en la mayoría de monitores gaming más recientes, pero según Acer, este monitor puede ser «overclockeado» hasta los 200 hercios consiguiendo una fluidez de funcionamiento sin precedentes.
Al igual que sus compañeros de dimensiones más comedidas, y a diferencia del BenQ XR3501, el Acer Predator Z35 dispone de la tecnología G-Sync, por lo que el tearing o efecto de pantalla partida, será cosa del pasado; además de conseguir una imagen fluida, sin micro parones y con un «imput lag» casi inexistente. El Z35 llega además haciendo gala de un contraste muy elevado, ya que alcanza un valor de 3.000:1, el triple del contraste estático que suelen ofrecer los monitores para juegos en los últimos tiempos (1.000:1); sin duda algo que nos ofrecerá colores muy vivos y negros muy profundos.
Acer no ha explicado como se realiza el overclock que permite llegar hasta los 200 hercios de frecuencia, pero los medios especializados apuntan a que tal tasa de refresco posiblemente solo sea posible de alcanzar cuando el monitor esté funcionando bajo el modo G-Sync, algo que será bienvenido para los jugadores más rápidos que aprecian cada mili-segundo de ventaja (siempre que la conexión a internet acompañe).
El Predator Z35, al igual que los demás modelos presentados, también será compatible con ULMB (Ultra Low Motion Blur), aunque suponemos que este modo no se podrá activar al mismo tiempo que el G-Sync, como ocurría en el XB270HU. El Predator Z35 hace gala de un excelente tiempo de respuesta de 4ms (G2G), un brillo de 300 cd/m2, unos ángulos de visión de 172/178 grados y también cubre el 100% del espectro sRGB.
Utiliza un sistema de iluminación W-Led «backlit», alimentación «Flicker free» (antiparpadeo) y su curvatura es de 2000R. Tampoco echaremos en falta ningún conector específico, ya que llega con HDMI 1.4, DP (displayport) y 4x USB 3.0 . Además es ajustable tanto en altura como inclinación y hace uso de dos altavoces de 9W.
El Acer Predator Z35 llegará al mercado español el próximo diciembre por un precio que rondará los 1.100 euros.
Asus ROG Swift PG279Q. El heredero del mítico Swift ya está aquí.
Asus ROG Swift PG279Q: el sucesor del primer Swift ya está aquí y quiere recuperar la corona del rendimiento y la calidad.
Asus fue pionero en lanzar el primer monitor para gaming que podía presumir de una resolución 2K, una calidad muy alta, un refresco de 144 hercios y tecnología G-Sync (PG278Q), aunque, eso sí, haciendo uso de un panel TN, que a pesar de su calidad, no podía competir en igualdad de condiciones con los colores y ángulos de visión de la tecnología IPS.
Con la reciente oleada de paneles IPS de alta resolución y frecuencia de refresco, Asus se une a la senda iniciada por Acer con el XB270HU y presenta al sucesor de su primer Swift pero esta vez sí, haciendo uso de un panel IPS que puede llegar hasta los 165 hercios. Su nombre es Asus ROG Swift PG279Q.
Así pues Asus añade al mercado una nueva opción de monitor gaming IPS, alta tasa de refresco y G-Sync, pues no hay que olvidar que con anterioridad, también han lanzado al mercado el MG279Q , muy similar en especificaciones, pero haciendo uso de la tecnología rival de AMD FreeSync.
Al igual que todos los monitores Acer de los que os hemos hablado, este ROG Swift PG279Q también dispone de ULMB. Pero donde este nuevo monitor promete brillar es en su tasa de refresco, que se eleva desde los ya «típicos» 144 hercios de los monitores 2K hasta los 165 hercios, algo que requerirá de un equipo muy potente si se quiere exprimir dicha tasa de refresco, pero que en cualquier caso siempre es bienvenido. No podemos evitar preguntarnos como afectará a la circuitería y la vida útil del panel una tasa de refresco tan alta, aunque suponemos que desde Asus ya habrán hechos las correspondientes pruebas de durabilidad, y si Acer puede llegar a los 200 hercios, con más razón se podrá usar esta tasa de refresco sin problemas (suponemos que también mediante overclock bajo G-Sync).
El PG279Q llega como su antecesor con una resolución de 2560 x 1440 píxeles, ofrece un tiempo de respuesta de 4ms (G2G) , un ratio de contraste de 1000:1 contrast ratio, ángulos de visión de 178/178 y una cobertura del 100% del espectro sRGB.
El apartado de conexiones llega cargado con DisplayPort, USB 3,0 y HDMI.
Desde Asus aún no han dado siquiera una fecha aproximada de lanzamiento para su nuevo ROG Swift PG279Q, solo sabemos que las unidades de prueba llegaran sobre octubre, por lo que las primeras unidades (que nunca recomendamos comprar) podrían estar disponibles en diciembre coincidiendo con la campaña navideña.
Asus ROG PG348Q, el panorámico de Asus.
Asus ROG PG348Q 34: el monitor ideal para los que buscan un panel generoso, ultra panorámico y de mucha calidad.
Acer no es la única que se atreve con un monitor panorámico por encima de las 30 pulgadas, sino que Asus, uno de sus eternos competidores, también ha lanzado al mercado el Asus ROG PG348Q 34, otro integrante de la serie ROG del que ya se habían filtrado algunos rumores el pasado junio.
El Asus PG348Q llega con un ratio de aspecto ultra panorámico de 21:9, panel curvo y una resolución de 3440 x 1440 píxeles, bastante por encima de la ofrecida por el Predator Z35. Al igual que los anteriores, estamos ante un monitor IPS con módulo NVIDIA G-sync, pero su tasa de refresco se queda en unos más que respetables 100Hz. Estamos pues ante un monitor muy similar al Acer Predator X34, que posiblemente haga uso del overclok para alcanzar dicha frecuencia bajo G.Sync.
Nuevamente podremos disfrutar de ULMB (Ultra Low Motion Blur), además de los típicos modos de juego de Asus propios dela serie ROG.
El Asus PG348Q llega con un diseño de marcos muy reducidos además de ser ajustable en altura, inclinación y rotación.
Al igual que con sus antecesor, no hay fecha de lanzamiento anunciada, aunque parece ser que hasta el primer trimestre del 2016 no se pondrá a la venta.
Seguro que de entre estos 6 candidatos se encuentra el monitor de vuestros sueños. Esperamos vuestras opiniones!.