Sí, cuando solo llevamos unos pocos meses adoptando a Android 8.0 Oreo en los nuevos teléfonos inteligentes y muchos fabricantes recién comienzan a actualizar sus móviles más antiguos, Google no tiene problemas en anunciar los primeros datos sobre su siguiente versión, Android P.
Para dejar en claro, no se trata de que Google vaya a cambiar su histórica fecha de septiembre para lanzar oficialmente la versión definitiva de su próximo Android, pero sí comienza a trabajar con distintos desarrolladores para encontrar errores y realizar cambios que mejoren la experiencia en los meses previos (ya lo hizo con Google O hace un año). Así, ya está disponible en el programa Android Beta Program.
¿Qué hay de nuevo en Android P?
Android P ya está disponible para desarrolladores
A la espera de que en mayo próximo se lance la segunda versión previa para desarrolladores durante el Google I/O 2018 y que así todos los poseedores de un teléfono Pixel compatible puedan alistarse a probar de ante manos a Android 9.0, por el momento ya hay algunas informaciones sobre los cambios incluidos oficialmente.
Por ejemplo, sabiendo la tendencia de diseño que se amplía a lo largo de este año Google ha decidido ofrecer un soporte nativo para el denominado notch. De esta forma, los creadores de móviles pueden trabajar con hasta tres tamaños de este margen superior que ocupa solo una parte de la pantalla.
Por otra parte, se intenta dar un mejor reconocimiento de la ubicación en interiores mediante WiFi RTT. A través del uso del protocolo WiFI IEEE 802.11mc, más conocido como WiFI Round-Trip-Time (RTT), los dispositivos compatibles serán capaces de utilizar APIs de RTT para medir las distancias de una forma más precisa con soporte para distancias de 1 a 2 metros.
Finalmente, también se sumarán funciones para mejorar la interacción con la “casa inteligente” a través de controles por voz con diferentes dispositivos que haya en el hogar, mientras que en cuestiones de comunicaciones se incluirá un rediseño más atractivo de la barra de notificaciones, incluso sumando características como sugerencias de respuesta ante mensajes recibidos y mejor visualización a través de vistas previas del contenido multimedia que se reciba como fotos y stickers.
En conclusión, la maquinaría de Google con su sistema operativo no para y ya no es una sorpresa que la tendencia continúe con el paso de los años. Para la mayoría de los usuarios mantenerse actualizado cada año ya es una batalla perdida.
Vía / Google Developers