La conferencia de desarrolladores Google IO sigue su curso y nos ha traído tres importantes cambios, podremos utilizar Google Maps, YouTube y también el navegador Chrome sin necesidad de contar con una conexión a Internet. Estas novedades serán posibles gracias a la nueva actualización de su sistema operativo, Android M, que nos permitirá usar las aplicaciones offline.
Google Maps y YouTube, aplicaciones offline
Google Maps offline estará disponible a lo largo de los próximos meses. Seguirá contando con todas las funciones de la app, pero sin necesitar una conexión, incluso nos dará las instrucciones paso por paso para llegar a nuestro destino. Esto supondrá un gran ahorro de datos y facilitará su uso en países en los que no es tan fácil disponer de una conexión.
Cuando pensamos en ver un vídeo, pensamos en YouTube y Google es consciente de ello, por eso ha decidido facilitarnos la tarea. Hasta ahora necesitábamos estar conectados a Internet para poder disfrutar de esta herramienta. Sin embargo Google ha decidido introducir cambios en este punto para que su aplicación funcione también offline. Vamos a poder descargar los vídeos y dejarlos almacenados en nuestro dispositivo móvil durante 48 horas. En ese tiempo podremos ver el vídeo dónde queramos y las veces que los deseemos, como decíamos sin necesidad de una conexión, con el consiguiente ahorro de datos. De momento YouTube offline se podrá disfrutar en India, Filipinas, Vietnam e Indonesia, pero pronto llegará a más países.
El navegador Chrome también offline
Como en el caso de las aplicaciones, el navegador Chrome se podrá utilizar igualmente en modo offline. Vamos a poder guardar los resultados de las páginas web para luego consultarlos cuando no dispongamos de una conexión a Internet. Además va a dar prioridad a los textos sobre las imágenes cuando la conexión sea muy baja.
Sin duda las aplicaciones offline son una medida importante, no solo para países donde sea difícil contar con una conexión a Internet, sino para todos los que no disponemos en nuestro terminal de un gran número de datos. Una demanda que por el momento parecen ignorar la mayoría de operadores móviles.