Ayer salió a la venta en las tiendas físicas, el lunes lo había hecho a través de su propia página web y de la Apple Store, el nuevo Apple TV (todavía lo esperamos en España). Tiene dos versiones, una de 32 GB por 179 euros y otra de 64 por 229. Promete revolucionar nuestra forma de usar televisión,
Apple TV te permite dar instrucciones a la tele
Apple TV cuenta con el asistente de voz Siri que permite darle instrucciones a la televisión, además carga aplicaciones como un dispositivo móvil y viene con un mando a distancia para utilizarlo con videojuegos, parecidos a los de los iPhones. Dicho mando es similar al de la Nitendo Wii, viene hasta con una correa para que no salte por los aires al jugar.
El Apple TV se enfrenta al reto de convencer a los desarrolladores de aplicaciones de que no necesita teclado ni pantalla para funcionar de manera adecuada, algo que de momento como es lógico está por ver. Aunque en su presentación se mostró cómo sirve para seguir un partido de béisbol y para comprar ropa.
Qué más podemos hacer con el Apple TV
Si cuentas un iPhone o un iPad vas a poder navegar por Internet empleando los navegadores de estos dispositivos con la ayuda de la función AirPlay. Se cuenta con navegadores que están ya adaptados para emplear el Apple TV con un dispositivo iOS, como con Air Web.
Necesitas tener un iPhone, un iPad o un Mac para poder reproducir vídeos en el Apple TV utilizando esa misma función que mencionábamos antes, AirPlay. De lo contrario solo podrás ver vídeos mediante iTunes, lo cual al final no resulta muy práctico a la hora de acceder a contenidos audiovisuales.
En los últimos años hemos conocido noticias entorno a que Apple pretendía un sistema de suscripción de canales a la carta, algo que no ha podido conseguir, por el momento.
En cuanto a su deseo de revolucionar la televisión, vemos que aporta el que la podamos controlar por voz, algo es algo.