Actualización: El Zenfone 3 ya ha sido presentado en 3 variedades. Todos los detalles, aquí.
El Asus Zenfone 3 podría estar muy cerca de nosotros, concretamente, a unos 2 meses vista. Ya en octubre, el CEO de Asus, Jonney Shih, confirmó su existencia en una entrevista con TrustedReviews. Ahora sido el famoso portal Red Dot 21 el que nos ha filtrado jugosas informaciones en relación a su diseño, aunque parece que desde Asus ya han procedido a borrar dicha filtración. Son muchas las cosas que sabemos del próximo Asus Zenfone 3, ya que hemos podido conocer casi todas sus especificaciones, tanto físicas como de hardware, y la verdad es que da la impresión de que Asus va por muy buen camino con esta línea de smartphones.
Adiós plástico, bienvenidos seáis materiales premium.
Lo primero que llama la atención es que Asus abandona el policarbonato para dar un aspecto mucho más premium a sus terminales, algo que es muy de agradecer teniendo en cuenta que no parece, en principio, que el precio de este terminal se vaya a encarecer demasiado respecto al de la generación anterior. Por un lado tendríamos el Asus Zenfone 3 «básico», el cual hace uso de un chasis con lateral redondeado construido en aluminio y una trasera de cristal 2.5D. Por otro, la versión Premium con un chasis completamente construido en aluminio.
El primero incluye su botonera fuera de la pantalla y además hace uso de un esperado lector de huellas en su parte trasera. Este lector destaca por tener una forma alargada que hasta ahora no habíamos visto en ningún otro smartphone. Según el CEO de Asus, para este 2016, se prevé que hasta el 50% de smartphones lanzados al mercado hagan uso de este tipo de lector, por lo cual se hacía un requisito imprescindible incluirlo en el Asus Zenfone 3, sobre todo ahora que su precio ha bajado considerablemente y es posible incorporarlo sin encarecer el precio del smartphone, una de sus mayores preocupaciones.
Otra de las incorporaciones a la linea Zenfone será el puerto USB Tipo C, el cual empieza a verse en muchos smartphones de gama media/alta y que hará que el Asus Zenfone 3 disponga de una de las cargas más rápidas del mercado.
Si nos pasamos al supuesto Zenfone 3 Deluxe nos encontramos con un diseño muy similar al del modelo básico pero con una carcasa que en este caso estaría construida en aluminio. Además se puede apreciar un frontal algo diferente, ya que dispondría de un botón de inicio de carácter físico, donde posiblemente se aloje el lector de huellas, aunque esto último solo es una suposición, ya que no hemos encontrado fotos de la trasera de dicho terminal.
Es posible que la carcasa trasera del Asus Zenfone 3 sea bastante especial, ya que no incluiría bandas de plástico camufladas. Al parecer, la compañía habría encontrado una solución para que la antena no sufra interferencias con los materiales de la carcasa trasera. Así pues, podríamos estar ante el primer smartphone del mundo con cuerpo completamente metálico, algo que despierta bastante curiosidad y que esperamos hayan sabido resolver con efectividad para que el terminal no sufra problemas de cobertura.
Otra diferencia con la versión genérica del Asus Zenfone 3 sería la distribución de los botones, ya que en el primero tenemos tanto el botón de encendido como el de volumen en el lateral derecho, mientras que en la versión Deluxe solo vemos el botón de encendido, por lo que parece que los controles de volumen irían en el lateral izquierdo.
Asus Zenfone 3. especificaciones de hardware filtradas.
A pesar de que pocas webs se han hecho eco de las posibles especificaciones de hardware del Asus Zenfone 3, sí que hemos podido conocer prácticamente todas las supuestas prestaciones de este smartphone y lo cierto es que promete convertirse en un éxito de ventas a poco que el precio siga en el rango habitual de los 300 euros.
Además del lector de huellas y el puerto USB Tipo C, el Asus Zenfone contaría con una pantalla de 5.5 pulgadas con resolución Full-HD de 1920 x 1080 píxeles que nos dejaría una correcta densidad de píxeles de 326 ppi. Dicha pantalla contaría con protección Corning Gorilla Glass, aunque no sabemos si será de nivel 3 o 4.
Si hablamos de potencia, nos encontraríamos con un SoC Snapdragon 650 (2x ARM Cortex A72+ 4x ARM Cortex A53@1.8 GHz+ GPU Adreno 510), el mismo que podemos encontrarnos en el Xiaomi Redmi Note 3 Pro, y que tan buenos resultados ofrece (unos 77000 puntos en Antutu V.6.0). Le acompañarían 3 GB de memoria RAM LPDDR3 RAM junto a un almacenamiento de 32 GB de memoria interna ampliable hasta los 128 GB mediante Micro-SD. En la versión Deluxe dicha memoria RAM podría ascender hasta los 4 GB junto a un almacenamiento de 64 GB.
Otro de los apartados que la serie Zenfone suele cuidar es el de la fotografía, y en el caso del Asus Zenfone 3 no parece que esto vaya a cambiar, ya que contaríamos con una cámara trasera de 12 MP con autoenfoque, geoetiquetación, detección de sonrisas y caras, modo panorámico, HDR, LED Flash de doble tono, y autoenfoque láser. En el frontal nos encontraríamos con una adecuada cámara de 5 MP con flash delantero, una de las señales de identidad de Asus y que se ganará el corazoncito de más de un/a adict@ a los selfies.
La conectividad del Asus Zenfone 3 también estará a la altura con soporte para redes GSM (2G), HSPA (3G) y LTE (4G), Dual-SIM con doble standby, WiFi con DLNA (Direct y Hotspot), GPS con A–GPS y GLONASS y Bluetooth 4.0. Entre los sensores nos encontraríamos con un acelerómetro, un giroscopio, sensor de proximidad y brújula.
El Asus Zenfone 3 será lanzado al mercado en colores rojo, blanco, plata, dorado, morado y negro y hará uso del sistema operativo Android v6.0 Marshmallow. Se espera que sea anunciado en la próxima feria Computex, que se celebrará a finales de mayo o principios de junio.
Parece que Asus poco a poco se está haciendo un nombre en el segmento de los smartphones, ya que aunque no pueda presumir de lanzar los smartphones más prestacionales, sí que está jugando la baza del equilibrio rendimiento/diseño/precio con bastante acierto. Os iremos informando.
El problema es que intel poco a pocoo esta abandonando el mercado de telefonos. No les renta. Qualcom les tienen ganada la jugada y sus ultimos modelos son mas que buenos
Desconozco si la firma INTEL ha sacado nuevos chips, superior al 3580 que equipa el Zenfone 2. Si este fuera el caso, no tendría mucho sentido que lance el Zenfone 3 con el mismo chip del Z2. Tengo 2 Zenfone (Z5 y ZMax), uno con Intel, y otro con snapdragon, y el rendimiento es el mismo.
Me extraña que Asus abandone los chips Intel para el Zenphone 3. Ese era uno de los alicientes del anterior y, bajo mi punto de vista, lo que marcaba la diferencia con el resto de fabricantes
Cierto, fuera de los benchmark los procesadores Intel que Asus usó en sus Zenfone tienen un rendimiento brutal, yo me compre el celular solo por tener procesador Intel, es el toque distintivo entre un smartphone y otro, de ser así dejaré a Asus de lado por el momento, porque había jurado que si presentaban otro smartphone con Intel me lo compraba con los ojos cerrados