La plataforma italiana de intercambio de divisas virtuales Bitgrail, ha sido la ultima victima de estos ladrones de “bancos virtuales”.
Hackers desbalijan Bitgrail
El saqueo al que han sido sometidos se cifra en los 17 millones de “Nanos” divisa virtual en la que trabajan. Esta cifra trasladada a moneda real, significa que los hackers les habrían “levantado” lo equivalente a 170 millones de dólares.
Dado que la compañía ha sufrido unas grandes pérdidas, han optado por suspender por el momento las transacciones de sus clientes, negándoles de esta manera el acceso a su dinero invertido.
No ha tardado en hacerse publico un mensaje de Twitter del mismísimo dueño de Bitgrail Francesco Firano en el cual sin dar demasiados detalles al respecto, sí que asegura que el dinero robado no podrá ser devuelto a sus clientes.
Esto es así porque en estos momentos el montante total de Nanos existentes no superaría los 40 millones de dólares, o lo que es lo mismo los 4 millones de Nanos.
Los creadores de la moneda virtual “Nano” aseguran que los protocolos de seguridad de su “Nano” no ha tenido nada que ver en el robo y que el problema ha venido derivado de la programación utilizada por el propio Bitgrail para gestionar sus fondos de divisa.
Conclusiones sobre las divisas virtuales
No es la primera vez que las redes se hacen eco de un robo masivo de divisas virtuales como ya pudimos ver no hace mucho, y por supuesto no será la última. Este que os escribe no será el que os recomiende este tipo de inversión ni ninguna otra.
Eso sí, si os planteáis empezar a moveros con este tipo de divisa, aseguraros que lo hacéis con una cierta seguridad que luego pasa lo que pasa. Aquí os dejamos un teléfono con el que por lo menos en teoría podréis hacer unas gestiones más seguras que con otros terminales.
Vía|Finanzen