Han pasado ya un par de años desde que la Unión Europea anunció su intención de prohibir las bombillas halógenas por su gran impacto (negativo) sobre el medio ambiente. Pero por fin esta declaración de intenciones ha trascendido el papel y llega a la realidad. Aunque cada vez se utilizan menos, tanto por su elevado consumo como por lo extendido que se encuentra ya el «mundo LED», todavía se pueden comprar este tipo de bombilla… hasta hoy.
El 1 de septiembre se prohíbe la venta de bombillas halógenas
Tanto si eres un comprador que, por cualquier motivo, quieres comprar este tipo de bombillas, como si tienes una tienda en la que las comercializas, hoy es tu última oportunidad para comprarlas o deshacerte de ellas, según en qué lado de la baraja te encuentres.
Siguiendo la Directiva ErP 244/2009, a partir de mañana, 1 de septiembre de 2018, se prohíbe tanto la fabricación como la venta de bombillas halógenas.
Pero hay letra pequeña…
Si tienes una tienda y tienes sobrestock de este tipo de bombillas, lo más recomendable es que aportes tu granito de arena y trates de devolverlas al proveedor. Si no es posible, tranquilo, porque la letra pequeña dice que se podrán seguir vendiendo bombillas halógenas fabricadas antes del 31 de agosto.
Está en manos de todos aportar nuestro granito de arena para conseguir hacerle un guiño a un medio ambiente que, lamentablemente, no estamos sabiendo cuidar como se merece. Esta prohibición de las bombillas halógenas es solo un paso para optar por alternativas más sostenibles, como es el caso de las bombillas LED, una tecnología con menor consumo y mayor vida útil.
Y tú, ¿qué tipo de iluminación utilizas en tu hogar? ¿Te has pasado ya al LED o sigues utilizando bombillas halógenas o incandescentes?
Vía | The Guardian
Existe alguna razón para ilustrar el artículo con bombillas INCANDESCENTES no halógenas?