Cómo pedir el Certificado COVID por internet para viajar este verano

Ya se empieza a ver la luz al final del túnel. Al momento de escribir este artículo, las estadísticas afirman que un 25% de la población española ya han recibido la pauta completa de vacunación y en algunas comunidades autónomas están comenzando a vacunar al grupo de 30 a 40 años. En este momento, cobra una especial importancia el Certificado Verde Digital, un documento impulsado por la Comisión Europea y disponible en España desde el 7 de junio. Su leit motiv es permitir los desplazamientos turísticos este verano en Europa. ¿Quieres saber cómo pedir el Certificado COVID por internet? Te lo explicamos a continuación.

Quién podrá solicitarlo

En primer lugar, es importante resaltar qué personas podrán disponer de él. Es un documento en el que se demuestra la vacunación de una persona o haber superado la enfermedad. Hay que destacar que este trámite se encuentra todavía en prueba piloto y que solo lo han adoptado siete CCAA (Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Navarra), pero a través del Ministerio de Sanidad lo pueden solicitar residentes de otras comunidades.

Como decíamos, pueden solicitarlo las personas que ya estén completamente vacunadas o aquellas que hayan pasado la enfermedad y puedan acreditarlo con una PCR con resultado positivo con una antigüedad de más de 11 días.

Cómo pedir el Certificado COVID por internet

Las Comunidades Autónomas mencionadas tienen habilitada esta opción en sus respectivos portales de salud. Sin embargo, el modo más genérico para pedirlo es hacerlo a través del Ministerio de Sanidad. Lo primero que tienes que hacer es entrar en este enlace y pinchar donde pone Solicitud de certificado COVID digital de la UE.

como pedir el certificado covid

Ahora, podrás loguearte con certificado digital o con Cl@ve. A partir de aquí, te saldrá una pantalla para que rellenes tus datos personales y escojas la CCAA en la que resides. A continuación, escoge el tipo de certificado que quieres (de vacunación o de recuperación). Una vez hecho esto, te generará un PDF que podrás descargar.

1 Comentario
  1. Hay rumores de que las principales aerolíneas del mundo estarían discutiendo si permiten el acceso a clientes vacunados o no, por el supuesto riesgo de coágulos de sangre. Al menos estarían estudiando de quien es la responsabilidad de que a algún pasajero le ocurra algo por haberse puesto una vacuna experimental, pues supuestamente a cierta altura las personas que hayan sido inoculadas tienen alguna mayor probabilidad de riesgo de complicaciones como derrame cerebral, trombosis o ataque cardíaco si son sensibles a ello”.

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo