Coolpad Max, “el asesino”

Coolpad, es una marca china que no ha sido de las más conocidas hasta ahora pese a ser uno de los top diez fabricantes de smartphones a nivel mundial. Todo esto podría cambiar con su nuevo modelo, el Coolpad Max, un terminal que se antoja competidor directo de los modelos más top de cada marca.

Coolpad Max, ¡leña al mono!

El Coolpad Max parece que va a ser un buen competidor en lo que al mercado de phablets se refiere ya que es un terminal que tiene muy buenas características.

Tiene una pantalla IPS Full HD de 5.5 pulgadas con tecnología de cristal curvado 2.5D y una resolución de 1920 x 1080 píxeles anti huellas. Su procesador de ocho núcleos Cortex A53 Qualcomm Snapdragon 617 MSM 8952 a 1.5 GHz de velocidad, vendrá acompañado de 4 GB de memoria Ram y 64 Gb de Rom. Su capacidad de almacenamiento será ampliable mediante tarjeta Micro SD.

Su procesador grafico será el Adreno 405. Si hablamos de sus cámaras, decir que su principal será de 13 megapíxeles con sensor CMOS ISOCELL Samsung con una apertura de f/2.0 acompañada de un flas dual LED. La secundaria en cambio, será de 5 megapíxeles.

Tiene sensor de huellas dactilares que desbloqueara el terminal en 0.1 segundos. También podremos programar este sensor para poder activar la cámara por ejemplo.

Coolpad Max

Podremos activar varias cosas con el sensor de huellas del Coolpad Max.

Todo esto está gobernado por Android 5.1 + Cool UI 8.0 y la batería que monta el Coolpad Max es de 2800 mAh de potencia, (quizás algo escasa). La abasteceremos con su cargador de 2A. Las medidas que tiene son 152 mm x 75 mm x 7.6 mm y su peso es de 170 gramos. Lo podemos encontrar en dos colores, dorado u oro rosa.

Disponibilidad del Coolpad Max

El Coolpad Max, estará a la venta a partir de hoy en una de las cadenas de electrónica más conocidas de nuestro país a un precio estimado de unos 400 euros, precio algo elevado si lo comparamos con otras opciones que nos ofrecen otras marcas chinas.

Veremos si los usuarios españoles que no se animan a comprar a china, se atreven a desembolsar esa cantidad teniendo el terminal a tiro de piedra.

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo