Cubot X17S, diseño premium en la gama media

Cubot es un fabricante chino que poco a poco se está haciendo un hueco entre la comunidad más geek gracias a sus terminales de buena construcción y precio bastante contenido, aunque quizás se les pueda achacar un nivel de lanzamientos que llega a saturar al comprador y en el cual es bastante complicado distinguir unas gamas de otras. En el caso que nos ocupa vamos a hablar del Cubot X17S, una variante del Cubot X17 del que ya os hemos hablado en Gizlogic, pero que nos ha dejado bastante desconcertados, no por la calidad del terminal, sino por el hecho de que sus prestaciones son calcadas a las de la versión anterior, con un diseño ligeramente diferente que solo varía la forma de la cámara trasera como único elemento distintivo que podamos ver a simple vista.

Cubot X17S: diseño exterior y materiales.

Gizlogic_Cubot X17S (2)El Cubot X17S es un buen defensor de la idea de que un smartphone de gama baja en cuanto a especificaciones puede ser premium en cuanto a materiales. Su marco lateral está construido en Zinc, el cual le aporta un nivel de resistencia y dureza superior al del aluminio, mientras que tanto en el frontal como en la trasera del teléfono cuenta con un diseño en cristal 2.5D, lo que unido a su reducido grosor de poco mas de 6 mm, lo hace muy atractivo y ligero.

La distribución de botones es la habitual, con los botones de volumen y encendido en el lateral derecho del teléfono, mientras que la ranura para las dos tarjetas SIM se encuentra en el lateral izquierdo. Por desgracia, tendremos que sacrificar una de dichas ranuras si queremos poder ampliar la memoria de almacenamiento de nuestro Cubot X17S, ya que ésta no cuenta con ranura dedicada, un precio a pagar por el hecho de tener un chasis unibody tan compacto y sin carcasa extraíble.

El resto de elementos del smartphone pasan por una botonera capacitiva que se encuentra fuera de la pantalla, el jack de audio en el lateral superior y un puerto Miro-USB 2.0 en el lateral inferior acompañado del correspondiente micrófono. A favor del Cubot X17S mencionar que, a diferencia de otros muchos teléfonos que intentan anunciarse como «borderles», aquí el marco negro que rodea la pantalla es bastante reducido, por lo que conjuga mejor con el cristal curvado 2.5D de la pantalla. Al igual que con el Cubot X17, dispondremos de una cámara situada en la parte superior trasera del terminal acompañada de un doble flash de doble tono, mientras que en la parte inferior izquierda de dicha trasera seguimos encontrándonos con un altavoz.

Especificaciones y rendimiento. Gama baja con aspiraciones de gama media.

Gizlogic-Cubot X17S

El Cubot X17S es un claro ejemplo de que un smartphone barato también puede tener un diseño premium.

Es difícil de catalogar al Cubot X17, pues mientras que algunas de sus especificaciones internas son propias de un smartphone de gama media/alta, otras se quedan en el terreno de la gama baja dando lugar a un smartphone quizás algo descompensando. Por un lado tenemos una pantalla IPS de 5 pulgadas con una buena resolución Full-HD y una densidad de píxeles más que notable de 441ppp, así como 3 GB de memoria RAM, algo que solo vemos en los mejores gama baja del mercado como el Redmi 3 Pro o el Vernee Thor; pero por otro nos encontramos con un SoC Mediatek 6735A formado por 4 núcleos Cortex A-35 y una GPU Mali T-720MP2 que, sin ser un mal procesador, se queda por detrás de los octacores que últimamente estamos viendo en otros teléfonos del rango de los 100/150 euros, donde es posible contar con un Mediatek MT6753 o un Snapdragon 616 como cerebro pensante del teléfono.

A continuación, todas las especificaciones:

Cubot X17S
Diseño
Dimensiones 69.4 mm x 143.4 mm x 6.1 mm
Peso 145 gr.
Colores Negro, blanco
Red
Tecnologías / Bandas 4G/FDD-LTE: 1800, 2100, 2600, 800 MHz /3G 2100, 900 MHz/ 2G/GSM 1800, 1900, 850, 900 MHz
Tipo de SIM Dual Sim (Micro SIM + Nano SIM)
Pantalla
Tecnología de pantalla LCD IPS/450 cd/m2/Capacitiva Multi-touch/ 2.5D Corning Gorilla Glass 3
Dimensión: 5 Pulgadas
Resolución 1080 x 1920 px (441ppp)
Superficie Útil/Ángulos de visión 68%/ 178º
Rendimiento
CPU: Marca – modelo – frecuencia – cores MediaTek MT6735A  (4x ARM Cortex A53@1.3 GHz)
GPU ARM Mali-T720 MP2
Memoria RAM 3 GB LPDDR3
Memoria de Almacenamiento
Capacidad 16 GB
Ranura SD:
Sistema operativo
Versión del SO: Android 5.1 Lollipop
Cámara
Marca y modelo/Resolución  13 MP (interpolable a 16 MP) /CMOS/ f/ 2.2 Omnivision desconocido.
Características Autoenfoque Disparo Continuo o Rafaga Estabilizador de imagen digital Zoom Digital Compensación de exposición Deteccion de rostro Geoetiquetado HDR ISO settings Fotos Panoramicas Scene mode Temporizador automático Enfoque tactil Ajuste de balance de blancos
Cámara secundaria 5 MP (interpolables a 8 MP)
Batería
Tipo Li-Ion
Capacidad 2500 mAh/ No extraíble
Carga rápida Si
Puertos de conexión
Mini jack Si
Puerto de carga: Micro-USB 2.0
USB OTG:
Conectividad
Wifi Wi-Fi 802.11b, 802.11g, 802.11n, Punto de acceso Wi-Fi
Bluetooth 4.0 /A2DP/
GPS A-GPS, GPS
NFC No
Radio FM
Otras características
Test de Rendimiento Antutu 6.0: 27.000 puntos
Sensores Luz, proximidad, acelerómetro
Contenido de la Caja 1* Cubot X17S, cargador con adaptador UE, cable USB a Micro-USB
Idioma español Sí (Multi)
Materiales Zinc, cristal

Como os veníamos comentando, el Cubot X17S es un terminal que cumple en casi todos los apartados, siendo sus puntos más débiles su batería de 2500 mAh, que aunque hablamos de 5 pulgadas, se nos hacen algo escasos dada la resolución de la pantalla y su procesador, que lo limita a la hora de ejecutar aplicaciones algo más pesadas. No entendemos como el fabricante, aprovechando esta revisión del Cubot X17, no ha aprovechado para cambiar el procesador por un Mediatek MT6753 que hubiera convertido a este teléfono en un dispositivo más equilibrado y solvente, y con una capacidad de aprovechar mejor su generosa memoria RAM.

El apartado fotográfico nos parece adecuado, posiblemente flojee en condiciones de poca luz, pero, a día de hoy, eso es algo que suele ocurrir en todos los smartphone de este rango de precios. Por lo demás, sus 13 Megapíxeles interpolables hasta 16Mpx para la cámara trasera así como los 5 MP interpolables a 8 en la delantera, deberían hacer gala de un buen rendimiento con buenas condiciones lumínicas, donde su apertura algo escasa de F/2.2 supondrá un menor hándicap.

Gizlogic-Cubot X17S

Sí hay un apartado donde los fabricantes chinos se han puesto las pilas es en el de la conectividad, no ya por el hecho de que el 4G ya no es un privilegio para terminales de gama media y alta, sino porque además contamos con banda de 900 megahercios en el 3G y de 800 megahercios en el 4G, por lo que podremos aprovechar perfectamente las redes españolas presentes y futuras.

Acabamos hablando de los extras, que en este caso son los habituales en la marca:

  • Miravision: tecnología propietaria de Mediatek para la mejora del color y del brillo de la pantalla.
  • Hotknot: el sustituto chino del NFC, para poder hacer transferencia de archivos entre smartphones compatibles mediante contacto.
  • Smart Wake:Para poder «despertar» el terminal mediante gestos en la pantalla sin necesidad de usar el botón de encendido. Además podremos acceder directamente a algunas aplicaciones como la cámara o el navegador.
  • Air Control: para poder movenos entre escritorios o a través de las imágenes de la galería sin necesidad de tocar la pantalla. Una característica esta que no siempre es usa mucho, pero que puedo ser útil cuando tenemos las manos sucias y no queremos ensuciar la pantalla.

Disponibilidad y precio del Cubot X17S.

Gizlogic_Cubot X17S (7)

Si buscamos el mayor rendimiento al menor precio posible, está claro que el Cubot X17 S no es el terminal que andamos buscando; pero si somos usuarios básicos sin grandes necesidades de potencia, y lo que buscamos es un smartphone que cumpla y que al mismo tiempo haga uso de una estética propia de un smartphone mucho más caro, el Cubot X17S es un teléfono que nos puede dar muchas alegrías.

Es una pena que Cubot no haya aprovechado esta revisión para integrar un mejor procesador que lo ponga a la altura de otros súper gama baja del mercado, ya que habría sido la guinda perfecta para este terminal. A excepción de esto, el Cubot X17S nos parece bastante completo, a pesar de una autonomía algo justa.

Si estáis interesados en haceros con el Cubot X17S, podréis conseguirlo actualmente por 136 euros en Gearbest, por 137 euros en Ebay y por tan solo 127 euros en Aliexpress. No será por opciones.

PROS:
  • Diseño ergonómico y premium.
  • Buena calidad constructiva.
  • Almacenamiento ampliable.
  • Radio FM.
  • 3GB de RAM

CONTRAS:
  • Cámara desconocida.
  • Menor autonomía que la competencia.
  • Sin lector de huellas.
  • Rendimiento algo justo.
  • Batería no extraíble.

8 Puntaje total

7.4Puntaje de experto
Rendimiento
6.5
Pantalla
8.5
Cámara
7
Conectividad
8
Batería
6.5
Diseño y construcción
8
8.6Puntuacion del usuario
Rendimiento
10
Pantalla
10
Cámara
10
Conectividad
6
Batería
6
Diseño y construcción
10
Añade tu reseña  |  Leer reseñas y comentarios
1 Comentario
  1. 4.3
    Rendimiento
    100
    Pantalla
    100
    Cámara
    100
    Conectividad
    60
    Batería
    60
    Diseño y construcción
    100

    Terminal de características muy buenas ,cámara con una calidad sorprendente, pantalla de maxima calidad, terminal muy fino, rendimiento optimo y bateria aceptable

    + PROS: diseño muy fino Pantalla full hd cámara rendimiento optimo sin lags
    - CONS: batería muy justa sistema operativo
    Útil(0) No útil(0)Ya votaste esto

Deje una respuesta

Tu puntuacion total

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo