Los creadores de la GoPro han creado tendencia. Está de moda realizar grabaciones de tu actividad deportiva, eso es un hecho. Nacido como un producto de precio algo elevado para el público general, los fabricantes chinos no tardaron en hacer lo que mejor saben, inundar el mercado con productos nacionales con una gran calidad/precio. Y así nacieron marcas como SJCAM, Zeblade, Mobius o la que hoy nos ocupa: Dazzne.
Dedicados en sus inicios a fabricar accesorios para las GoPro, decidieron que tenían suficientes conocimientos adquiridos para fabricar su propia cámara deportiva, y se pusieron manos a la obra. El resultado, aquí lo tenemos: La Dazzne P2.
Dazzne nos trae una cámara capaz de realizar fotografías de hasta 12 megapíxeles (interpolados) y de grabar vídeo a resolución Full HD a 30 fps. Lo que la hace muy similar a otras cámaras de su rango de precios.
Dazzne P2, diseño exterior y conexiones.
Dazzne nos trae un diseño muy parecido al de la GoPro, con una distribución de botones similar. La construcción de la misma se siente sólida y los materiales son resistentes.
Detalle del lateral derecho de la cámara, con los puertos micro-usb, hdmi y el lector de tarjetas micro-sd.
En lo que se refiere a la distribución de los distintos botones, en el lateral derecho, retirando una tapa, nos encontramos tres puertos: Hdmi, Micro-usb y lector de tarjetas.
En el frontal nos encontramos un botón que sirve para ajustar el brillo de la pantalla y volver hacia atrás en los menús.
En la parte superior, nos encontramos dos botones, uno a la izquierda que sirve para encender la cámara y cambiar de modo (lo explicaremos más adelante) y otro que hace las veces de disparo y confirmación en los menús.
En lateral izquierdo (mirando hacia el objetivo) nos encontramos con una ranura para la batería de 950 miliamperios.
Ya en la parte trasera, nos encontramos con una «generosa» pantalla de 2 pulgadas TFT, con resolución 960*240, superior a la de la competencia.
La Dazzne P2 dispone de una pantalla de 2 pulgadas desde la que se pueden manejar todas las opciones.
Sin más dilación os dejamos un unboxing de la cámara:
El contenido de la Dazzne es rico en accesorios, pues nos trae hasta 14 de ellos. Esto es lo que encontraremos dentro de la caja:
- 1 x Mini cámara Dazzne P2
- 1 x Carcasa impermeable (hasta 20 metros de profundidad)
- 1 x Cable de datos USB
- 1 x Manual del usuario (inglés/chino)
- 2 x Baterías de 950 miliamperios
- 1 x cargador de batería (permite cargar dos baterías a la vez)
- 2 x adaptadores en forma de gancho
- 3 x pivotes ajustables para enganchar a la carcasa de agua
- 2 x bases planas rotativas con pegatinas para poder colocar la cámara en diferentes superficies
- 2 x bases curvas (para uso en cascos, manillares u otras superficies curvas)
- 1 x un cable hdmi para conectar la cámara al televisor.
Como vemos, en la caja dedicada a los accesorios nos encontramos con hasta 12 accesorios para poder acoplar nuestra Dazzne P2 prácticamente a cualquier sitio. En la caja mas grande alargada nos encontramos los cables USB y HDMI y en la tercera caja la propia cámara con la carcasa acuática ya montada.
Nos gustaría destacar detalles interesantes como la inclusión de dos baterías, el hecho de que el cargador pueda cargar las dos baterías al mismo tiempo y que además la cámara se pueda usar mientras se está cargando, lo que le da un plus de versatilidad. Y si necesitamos mas accesorios no hay problema, porque como fabricante de accesorios para la GoPro, todos los accesorios de la cámara mas famosa son compatibles con la Dazzne, así como también los de la SJCAM.
Especificaciones técnicas de la Dazzne P2.
- Marca: Dazzne
- Modelo: DZ-P2
- Sensor: CMOS 3MP
- Resolución de vídeo: 1080P 16: 9 (1920X1080P / 30fps); 960P 4: 3 (1280X960P / 30fps); 720P 16: 9 (1280x720P / 60-15fps)
- Resolución de foto: 12MP 8MP 5MP 3MP
- Visualización: 2.0 «TFT 960 / 240 (RGB)
- Ángulo de visión: Gran Angular F2.8 6G + IR (130 grados)
- Batería : 3.7V 950mAh
- Profundidad resistente al agua: 20M
- Salidas de Audio / Vídeo : Mini – HDMI / AV ( NTSC / PAL)
- Interfaz de PC : USB 2.0
- Tiempo de trabajo: cerca de 2 horas
- Tiempo de carga: alrededor de 3,5 horas
- Temperatura de funcionamiento : -10º a 50º
- Dimensiones: aprox. 60x45x28mm
- Peso neto : sobre 94g (con batería y sin carcasa)
- Micro SD compatibles : Max. 64 GB (puede necesitar formatear la tarjeta desde la propia cámara para reconocer tarjetas de 64GB).
Como podemos ver sus características no están nada mal. Comparándola con la competencia, la Dazzne P2 nos otorga una pantalla más generosa, la posibilidad de usar tarjetas de memoria de hasta 64 gigabytes de almacenamiento (las SJ4000 y SJ5000, y la Zeblade Ishot 1 permiten 32 gigas) y su duración de batería está entre las mayores de la competencia. En nuestras pruebas, la cámara nos ha aguantado 90 minutos «trasteando» por los menús de la pantalla, lo cual supera los 60 minutos de grabación que suele otorgar la competencia, (a excepción de la Zeblade iShot 1). En condiciones normales de uso, grabando y con la pantalla apagada, no tendremos problema para acercarnos a los 120 minutos de grabación FullHd que nos dice el fabricante, lo cual la coloca entre las líderes de su categoría en este aspecto.
Experiencia de uso y funcionamiento de la Dazzne P2.
La Dazzne P2 nos ha gustado mucho. Su calidad de grabación no tiene nada que envidiar a la de la competencia. Comparándola con otras cámaras del mercado a través de otros análisis que circulan por la red, se puede decir que es muy equilibrada. Los colores son bastante realistas, aunque quizás peca de una ligerísima tendencia al azul en la reproducción de los colores, bastante solventable con el ajuste del balance de blancos. Quizás la más fiel en la reproducción de los colores sea la reciente SJCAM M10 Cube Mini de la que os hemos hablado hace poco. El manejo del contraluz es de las mejores de su rango, superando a la GoPro Hero 4, la cual además amarillea bastante los blancos. Resaltar también que los 60 Fps que da la cámara cuando graba a 720 p son reales, sin ningún tipo de interpolación por software, con lo que se consigue una gran fluidez en la reproducción de video.
En lo que se refiere a la grabación en ambientes de poca luz, decir que es muy similar a la SJ4000, con cierto ruido en condiciones nocturnas, pero dentro de lo normal en este tipo de cámaras con sensores pequeños y de baja resolución (no olvidemos que tanto la SJ4000 como la Dazzne P2 usan un sensor de 3 megapíxeles reales que alcanza los 12 megapíxeles por interpolación).
Un aspecto que creemos necesario destacar es la calidad de sonido de la Dazzne P2, pues destaca sobre la competencia, comparándola con la Sj 4000, la Mobius y la GoPro Hero 4 Black edition, su micrófono es el que más ganancia tiene, consiguiendo un alto volumen de grabación y sin distorsión. Un aspecto en el que mejora bastante a la SJ4000, la cual, una vez se le coloca la carcasa sumergible, pierde prácticamente toda capacidad de grabación de sonido externo, cosa que no nos pasará con la Daznne P2. Por último, decir que el manejo de la Dazzne P2 es bastante intuitivo.
Al principio de este análisis os hablamos de que la cámara dispone de varios modos de uso. Así, la dazzne P2 puede cambiar de entre estos cinco modos pulsando su botón de encendido: grabación de video, modo de fotografía, modo time lap, modo previsualizacioón y el de configuración.
En el modo video la pantalla nos mostrará diversa información como la cantidad de batería que tenemos disponible (A intervalos de 25%, aspecto que es un poco desconcertante y que el fabricante debería mejorar en alguna actualización del firmware de la cámara), el tiempo de grabación de video que tenemos disponible con la memoria instalada, la fecha, hora y la calidad de grabación.
La Dazzne P2 dispone de Modo «time lap» para tomar varias fotografías de forma contínua en diversos intervalos.
En el modo mas importante, el de configuración, la Dazzne P2 nos da múltiples opciones como son:
- Parámetros de video: para cambiar la resolución, los fps (15/25/30 /60 SI S 720 P) y también el FOV (amplitud del campo de visión).
- Parámetros de captura: donde podemos cambiar la resolución de las fotografías (3,5,8,12 megapíxeles).
- Parámetro de «burst mode (modo ráfaga)«: para decidir cuantas fotos tomar en un disparo (1/3/5/10).
- Parámetros de tiempo: determinar el intervalo de tiempo en el modo «time lap» (2/5/10 segundos)(cada cuanto toma una foto).
- Parámetros de captura: para regular el balance de blancos, la exposición, el brillo del lcd, la rotación de imagen, la fecha, etc…
- Parámetros de sistema : boot mode ( modo en que se encenderá la cámara), establecer un auto apagado, poner el menú en español, modo televisión, salvapantallas, sonido al hacer foto,etc…
Como podemos ver, tenemos un control completo sobre nuestra cámara, nada que objetar en este aspecto.
A continuación os dejamos un par de videos de la Dazzne P2 grabando, no olvidéis poner la calidad en 1080p para que podáis comprobar su calidad:
Dazzne P2, conclusiones y disponibilidad.
Dazzne ha hecho muy bien su trabajo con su primera cámara. Nos ha dejado muy buen sabor de boca. Si bien no goza de algunas características interesantes como el wifi (del que sí disponen la SJ4000 Wifi y la Zeblade), nos ofrece una calidad de video ligeramente superior al de la SJ4000, un audio mucho mejor y un gran conjunto de accesorios entre los que destaca el cargador para dos baterías. Si a eso le unimos una muy buena duración de batería, por encima de la mayoría de competidoras, el resultado es bastante redondo.
Todo esto no serviría de nada si su precio no fuera acorde, pero en este caso, creemos que su precio es bastante ajustado, pues podemos encontrar la Dazzne P2 por unos 70€ en Tinydeal lo cual la sitúa en un rango de precios bastante correcto entre la SJ4000 y la Zeblade Ishot1, (siendo ésta última su mayor rival a nuestro entender) y jugando la SJ5000 en otro rango de precios a pesar de sus ventajas.
ACTUALIZACIÓN: La hemos encontrado algo más económica en Aliexpress, donde ronda los 54€ en la versión más económica. Si entráis, veréis que el vendedor ofrece 3 packs con diferentes ofertas dependiendo del número de accesorios que trae la cámara. Así podréis optar por el que más os interese.
Pedazo de regalo, anticipacion a la Navidad. Gracias.
Pedazo de regalo para grabar mis rutas, a ver si tengo suerte.
Gracias por la informacion, me gustan que salgan rivales a lo mejor, eso quiere decir que han intentado y creo que conseguido superar a la Gpro.
Suerte a todos!Que gane el mejor!;)
Que chulada que mejor regalo que este!
Que pena que los redactores no podamos participar eh?.Suerte!
Corrijo: en el manual dice que soporta hasta 32 GB, pero en la caja indica que hasta 64. Al meter la tarjeta de 64 y encender la cámara aparece un mensaje de error, de todas formas.
Gracias por el aporte, procedo a corregirlo. Respecto de la batería,has probado en hacer algo de palanca en la tapadera con un destornillador plano?A veces pueden venir muy ajustadas de fábrica. No creo que haya que recurrir a una devolucion por eso, seria el primer caso que conozco!
Hola, efectivamente se contradice en lo que pone en el manual y la caja. Investigando más para no dar por perdida la tarjeta de 64 he visto que en su Facebook la gente de Dazzne daba una solución, que no era otra que formatear la tarjeta desde la cámara.
Conclusión: SÍ acepta tarjetas de 64 GB. Intentaré solucionar lo otro.
Gracias, ¡y perdón por el lío!
Jajajajaj, vale, pues lo cambiaremos otra vez! Toda información es bienvenida y será útil por si a algún usuario le ocurre lo mismo! Gracias a ti! Saludos.
Hola, he comprado esta cámara por el vendedor que habéis recomendado, y debo señalar algo importante: no soporta tarjetas de 64 GB, en el propio manual lo pone.
Otra cosa, no logro retirar la batería de la cámara, supongo que debería ser presionando para que la expulse. Pero esto no me funciona. ¿Puedo extraerla de otra manera? Si no, ¿qué puedo hacer? ¿Tengo que descambiarla o puedo arreglarla con facilidad, o en algún sitio? A ver si podéis ayudarme, ¡gracias!
Un saludo.