En nuestro móvil llevamos nuestra vida entera. Es una afirmación que puede parecernos algo exagerada, pero si reflexionamos un poco nos daremos cuenta de que no lo es tanto. Guardamos todos nuestros contactos, los mensajes que nos envían, fotos, vídeos y en algunos casos aplicaciones a la que accedemos directamente sin necesidad de contraseña. Que alguien acceda a nuestro teléfono nos preocupa a la mayoría. Por eso seguro que nos interesa saber que dentro de algún tiempo vamos a poder desbloquear el móvil con sudor.
¿Por qué podemos desbloquear el móvil con sudor?
Según un estudio de la Universidad de Albany, Nueva York, el sudor de cada persona tiene un perfil genético que lo hace único. De esta forma podría se utilizado para desbloquear nuestro teléfono móvil, ya que nadie podría suplantarnos.
Afirman que de la misma forma que nuestra huella es única, nuestro sudor también. Dicen que es prácticamente imposible imitar las moléculas que contiene nuestro sudor. Incluso uno de los autores de este estudio, Jan Halamek, se ha atrevido a dar una fecha para que esté desarrollada esta tecnología: 5 años. Además, añade lo siguiente:
La secuencia del mecanismo de desbloqueo se basará en sistemas biológicos complejos que no pueden ser comprobados por nadie más que el propietario del dispositivo.
Ahora bien, por muy seguro que sea este método, ¿estamos dispuestos a sudar para desbloquear el móvil? ¿Nos imaginamos en una primera cita utilizando este sistema? Lo cierto es que puede resultar muy incomodo este sistema. Aunque podría se una posibilidad que podamos elegir si estamos solos o en verano.
Para muchos puede ser una opción para los wearables que se utilizan para hacer deporte, un momento en el que suele ser más habitual que sudemos.
Está claro que seguro es, pero no tenemos claro si todos estaremos dispuestos a utilizar este tipo de desbloqueo. Tenemos 5 años para pensarlo.