Si nos llegan a decir hace unos meses que nuestra libertad iba a estar condicionada por unas fases impuestas desde el Gobierno central, que íbamos a estar afectados por la pandemia de un Coronavirus y que esto iba a afectar a nuestros horarios para poder salir a la calle o simplemente poder ver a nuestros familiares, no nos lo hubiésemos creído. La realidad muchas veces supera a la ficción y no siempre para bien. Pero si queremos que todo esto pase cuanto antes y que la nueva normalidad que tanto ansiamos no se retrase todavía más, es muy importante que sigamos las indicaciones y cumplamos a rajatabla con lo que se puede y lo que no se puede hacer en cada fase. Para esto nace Desescalapp, una herramienta que nos va a ayudar a despejar muchas dudas.
Cómo saber en qué fase estás con Desescalapp
El funcionamiento de esta herramienta, que está disponible vía navegador y vía app, no puede ser más simple. Únicamente tienes que introducir el código postal del lugar sobre el que te deseas informar y automáticamente te aparece la fase de la desescalada en la que se encuentra y qué se puede hacer.
Esta herramienta se va actualizando continuamente para estar siempre al día, algo crucial en los momentos que corren. Y, ¿dónde está precisamente la clave de su éxito? Todo el mundo sabe en qué fase está su municipio, pero debido a que el país no se está desescalando de forma homogénea, que tú puedas hacer algo en tu ciudad no significa que también se pueda hacer en otra. Por eso, si tu municipio te permite desplazamientos, es importante que compruebes en qué fase están aquellos a los que vas a visitar y qué puedes hacer allí.
Además, el hecho de que sepas en qué fase te encuentras no significa que conozcas al dedillo todos los permisos y prohibiciones, por lo que esta app viene muy bien para tener esta información a mano.
Puedes acceder a la versión navegador desde aquí.