Despidos en las empresas de tecnología, ¿cómo afecta la crisis al sector?

Si alguna vez has vivido un despido o un cese de actividad, sabrás que no es plato de buen gusto, sean cuales sean las circunstancias laborales en las que estuvieras. Por desgracia y aunque los altos mandos se empeñan en dirigirnos como borregos hacia una salida que aún no existe, la crisis sigue siendo una realidad y ningún sector escapa a ella. Los despidos en las empresas de tecnología están a la orden del día y ya hemos sido testigos de más de un caso relacionado.

Despidos en las empresas de tecnología: las fusiones son las grandes culpables

Aunque cada caso tiene sus particularidades, parece que hay dos causas fundamentales que llevan a las empresas a despedir de forma masiva a sus trabajadores: al “me duele la cabeza” le ha destronado excusa más escuchada el “necesidad de recortes de gastos”. ¿O deberíamos llamarlo “búsqueda de maximizar beneficios”?

Por otra parte, las fusiones entre grandes empresas han dado lugar a una duplicidad de puestos difícilmente sostenible. No importan los millones de euros que haya costado cerrar la operación, el “currante” será siempre el que pague los platos rotos de una empresa que ahora no puede pagar su «generoso» sueldo.

Despidos en las empresas de tecnología

Despidos en las empresas de tecnología, un tema de actualidad

Hablando de fusiones, tenemos dos casos muy cercanos en el tiempo: Vodafone – ONO y Orange – Jazztel. En el primer caso, más de 1.000 trabajadores han perdido su puesto desde el pasado verano; en el segundo, la cifra supera las 400 personas que se han visto obligadas a solicitar la baja voluntaria ante las nuevas condiciones propuestas.

Por otros derroteros va el tema de los despidos en BQ. Bajo las excusas de descentralización y despidos disciplinarios de las que ya te hablamos en Gizlogic, la empresa española ha reducido en un 15% su plantilla en los últimos 6 meses.

Intel es otro de los nombres que se han sumado en los últimos días a esta larga lista de despidos en las empresas de tecnología. Una reestructuración que les costará el puesto a más de 12.000 empleados.

Es importante resaltar, que algunos de esos casos mencionados han sido avalados por la Audiencia Nacional, quien ha ratificado la justificación de las causas de estas drásticas medidas.

Por necesidad o por capricho, los despidos en las empresas de tecnología están a la orden del día. Y sean justificados o no, se siguen cobrando víctimas que se ven abocadas a una cola del paro que parece no tener fin.

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo