Tanto en el cine como en la literatura nos hemos empapado de grandes historias de engaños, pillería, estafas y mucho secretismo. Quizás en un futuro cercano empecemos a ver obras basadas en el mundo de la tecnología, al menos parece que ya tenemos al primer exponente, el fraude del Freedom 251. Hace tan solo unos días traíamos la noticia de un terminal móvil que por tan solo unos 3 euros, obteníamos una pantalla de 5 pulgadas con resolución modesta qHD pero con un procesador Quad-core a 1,3 GHz, todo ello para su lanzamiento en India.
Aunque no tenía prevista su salida fuera de aquellas tierras, la noticia dio la vuelta al mundo por el producto tan inverosímil. De hecho, cuando se accedía a la web para ver las especificaciones tan solo obteníamos escasos datos sobre sus características, así como escasa información sobre la compañía propietaria del smartphone, Ringing Bells.
Detrás del fraude del Freedom 251
La historia del fraude del Freedom 251 tiene tras de sí diversos frentes abiertos. Para comenzar, el día de la reserva online sus servidores se colapsaron y prometían su reanudación en 24 horas, comienzan los primeros problemas de gestión. A las pocas horas empiezan a surgir informaciones acerca de posibles subvenciones del Gobierno de India, Ringing Bells niega tales ayudas y justifica en precio bajo de sus terminales siguiendo un plan de economía de escala.
Antes hablábamos de los problemas de gestión a los que la empresa de atención al cliente, Cyfuture BPO, tuvo que hacer frente. Fue tal volumen de solicitudes que la empresa realizó serios esfuerzos en atender las cientos de miles de llamadas que recibieron, mostrándose Ringing Bells satisfechos por su labor. Cuando Cyfuture BPO comenzó a preguntar por los pagos de sus servicios, Ringing Bells comenzó a realizar acusaciones de haber recibido un servicio insatisfactorio y rescindían el contrato de manera fulminante. Un contrato con una duración mínima de 1 año y que terminaba de manera abrupta en apenas unos días, dejando tirados a 100 empleados contratados para dicho servicio.
Veremos si finalmente todos estos problemas a los que se enfrentan la compañía se resuelven de manera favorable
Cyfuture BPO acusa de impago y fraude por parte de Ringing Bells por este motivo, llevando el caso por las vías judiciales. Según la empresa, ha intentado ponerse en contacto con Ringing Bells pero no han obtenido ninguna respuesta, además que por contrato, la compañía del Freedom 251 tenían que avisar con 30 días de antelación en caso de rescindir el contrato y pagar los gastos pendientes, algo que no ha ocurrido.
Tras más de 30.000 unidades reservadas y más de 70.000.000 de visitas al portal, comienzan a aflorar los primeros rumores sobre escasez de terminales para poder cubrir la demanda, que en teoría deberían de llegar a sus clientes durante el mes de junio. Ante estos primeros indicios, el Ministerio de Telecomunicaciones de India está siguiendo de cerca el caso y advierten que si no cumplen, pueden verse sometidos a graves consecuencias legales. ¿Estaremos realmente ante un posible fraude del Freedom 251?