Google lleva tiempo teniendo ciertos problemas con los editores de noticas. De hecho en España cerraron Google News por no estar dispuestos a pagar la tasa que la nueva Ley de Propiedad Intelectual obligaba a los agregadores de noticias. Para mejorar la situación, ha creado con ocho de los editores principales de noticias en Europa una alianza llamada Digital News Initiative.
Digital News Initiative para fomentar el periodismo de calidad
El País, España, Les Echos , Francia, FAZ, Alemania, The Financial Times y The Guardian, Reino Unido, NRC Media, Holanda, La Stampa, Italia y Die Zeit, Alemania, junto con Google han firmado el acuerdo denominado Digital News Initiative. El fin que tiene es el de fomentar el periodismo de alta calidad a través de tecnología e innovación, según se puede leer en una nota informativa del gigante de Internet. Se cuenta con un fondo aportado por Google de 150 millones de euros para que durante tres años se creen proyectos que muestren nuevas formas de pensar en la práctica del periodismo digital.
Esta unión se alcanza después de arduas negociaciones entre el buscador y los editores. El cierre de Google News en España no ha sido el único problema que han tenido. En Alemania están solicitando que se pague una tasa parecida a la que se pedía en nuestro país. En Francia, Google finalmente tuvo que realizar un fondo de 60 millones de euros para colaborar con la prensa en su transición al mundo digital.
Objetivos de Digital News Initiative
Desde Google se afirma que este acuerdo no supone la reapertura de Google News en España. También niegan que tenga que ver con el contencioso que mantiene con la Unión Europea debido a una investigación de esta sobre el supuesto abuso de posición que el buscador estaría ejerciendo. Sin embargo, muchos sí lo ven como un lavado de imagen.
Digital News Initiative no se niega a colaborar con otros editores europeos, al tiempo que ofrece que participe cualquier persona que tenga relación con el sector de las noticias digitales en Europa.
Digital News Initiative tiene tres objetivos principales:
- Desarrollo de productos.
- Apoyo a la innovación en las noticias digitales.
- Formación e investigación.
Está por ver si este acuerdo sirve para mejorar las relaciones entre Google y los editores europeos.
Toda la razón Carmen, no es posible vivir siempre de las rentas. Hay que renovarse o morir, no puede ser que una empresa se haga grande con un modelo de negocio o un servicio y pretenda vivir de ello toda la vida, sin invertir y sin renovar este modelo de negocio.
Y para colmo, cuando no sale bien, pretender chupar del bote de los que si se han adaptado, por el simple hecho de tener una posición dominante. «Porque yo lo valgo».
Personalmente creo que Google no tiene que «lavar» ninguna cara, siempre han trabajado mucho y bien, invertido mucho, creado mucho y muy bien … son la envidia de media humanidad y ese es el punto de mira de muchos que no han sabido hacer su trabajo de adaptación a las nuevas tecnologías y ahora quieren frutos de los esfuerzos de otros a costa de pleitos e influencias.Ya quisieran muchos ser Google…