DOOM, hemos probamos uno de los títulos más esperados

En el automovilismo están los deportivos, en el mercado inmobiliario las mansiones, en los móviles los flagships, ¿y en los videojuegos?. Bueno aquí hay división de opiniones, sin embargo, la mayoría los llamamos AAA o Triple A; son esos juegos de altísimo presupuesto con gráficos de última generación cuyo precio de salida ronda los 50-60€ en las tiendas tradicionales. Hoy os hablamos de uno de estos títulos, Doom, la nueva entrega de una de las sagas más famosas de la historia de los videojuegos.

Doom vuelve con toda su sangre y sus demonios

No hace falta que ser un experto en videojuegos para conocer esta saga. Todo empieza con id Software, y es que a esta desarrolladora le debemos todo el panorama actual de shooters, gracias a ellos tenemos Wolfestein, Doom y Quake (entre otros), los papás de Call Of Duty, Battlefield y el resto de FPS actuales. Es por eso que no sorprende que Doom cree tantísima expectación, especialmente porque llega 9 años después de su anuncio.

Enemigo terrorifico de DOOM

Está claro que ese bicho no conoce dios, coge tu escopeta futurista y devuelve a este siervo de Lucifer al submundo.

Doom nació al principio de los 90 (1993) y desde entonces ha recibido dos secuelas, un rework (Doom 3 BFC) y varias adaptaciones multiplataforma (como Doom 64). Ahora llega la 4 entrega de la saga, el cual, ha recibido el nombre DOOM en lugar del lógico Doom 4. Según sus creadores esto se debe a que el juego no es una secuela de la entrega anterior ni un reboot si no «algo distinto», a nosotros nos parece una estrategia de marketing para captar a jugadores neófitos.

Traje de Doom

El traje espacial de Doom es todo un icono de los videojuegos.

Respecto a la historia, sin desvelar ningún spoiler, podemos decir que se trata de una temática prácticamente idéntica a las anteriores entregas: Vienen los demonios, coge un pistola y enséñales quien manda, en Marte. Como personaje principal la muerte y como secundario la sangre. Suena a spot publicitario pero resulta difícil dar un paso y no tener que matar algo, aunque huelga decir que es tremendamente menos complicado que en Dark Souls 3.

Requisitos mínimos y recomendados

Generalmente no me gusta expresar en los artículos que no concibo jugar un FPS con mando, no obstante, aquí me voy a dar el gustazo de decirlo, ya que, aunque está disponible para consolas (incluso más optimizado), Doom es un juego de PC y allí se debe jugar. Así pues estos son los requisitos del juego para esa plataforma:

DOOM
Requisitos mínimos
Sistema Operativo Windows 7 o superior en 64bits
Procesador AMD FX-8320 o Intel Core i5 2400
Memoria 8GB RAM
Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 670 o ATI Radeon HD 7870 (2GB en ambos casos)
Disco Duro 55GB de espacio libre
Requisitos recomendados
Sistema Operativo Windows 7 o superior a 64 bits
Procesador AMD FX 8350 o Intel Core i7 3770
Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 970 o ATI Radeon R9 290 (4GB o más)
Memoria 8 GB de RAM
Disco Duro 55GB de espacio libre

Como buen triple A el Doom requiere un hardware a la altura. En primer lugar cabe destacar que nada por debajo de i5 podrá correr el juego de id Software, asimismo necesitaremos una gráfica relativamente buena para poder jugar holgadamente. Por otro lado, si lo que buscamos es jugar en ultra 4k/60 nos hará falta una maquina de altos vuelos. Dicho esto, pese a que no es el juego menos exigente, con un ordenador de gama media-alta de 2013/14 en adelante podremos disfrutar de este título sin problema ninguno.

Pasando a los gráficos, solo con decir que los requisitos están justificados os lo digo todo. Es importante resaltar que desde hace unos años los avances en gráficos son menos notables que antes, esto se debe a que hemos llegado a niveles de calidad bastante altos. Es por eso que aunque los cambios están ahí, no llaman tanto la atención.

Pistola Doom desenfoque

El efecto de profundidad de campo puede llegar a resultar demasiado inverosímil.

Me gustaría destacar la buena selección de colores del juego. Al estar ambientado en Marte el pantone elegido, con gran presencia de colores naranja, encaja a la perfección. Vemos estos tonos cálidos tanto en la luz, en los objetos… Como contrapunto encontramos el exceso de desenfoques, ya sea el desenfoque de movimiento o un efecto de profundidad campo, de tal manera que hay situaciones en las que tanto desenfoque resulta demasiado artificial.

Experiencia de juego

Antes de empezar me gustaría distinguir los tres modos de juego. Campaña, Multijugador y el nuevo Snapmap, que equivale al Modo Editor que encontrábamos en la mayoría de videojuegos de la pasada década.

Es importante dejar claro que Doom ha apostado por un sistema de medkits, es decir que si andamos cortos de vida no valdrá con quedarse en una esquina esperando a curarse. Gaming de la vieja escuela.

Campaña

No hay mucho que decir sobre la experiencia de juego de un FPS. Como es habitual a lo largo de la campaña iremos desbloqueando todas las armas. Id software se ha empapado de los juegos actuales, ya que ha incluido elementos muy de moda como los diarios escondidos por el mapa, secretos o alijos de munición/escudo antes de una zona con mucha acción.

Otra agradable incorporación que encontramos en la última entrega de Doom es un sistema de recompensas que premia tu imaginación a la hora de desmembrar a los demonios que asolan Marte. Y no es de extrañar que se quiera potenciar las muertes imaginativas ya que lo de matar se da por hecho.

Estas son las armas disponible en el multijugador de Doom, no obstante hay que añadir las que aparecen como PowerUps

Estas son las armas disponible en el multijugador de Doom, no obstante a estas hay que añadir las que aparecen como PowerUps

Debido a que la vida no se recupera automáticamente hay ocasiones en lo que lo más sensato es acercarse al enemigo y atacarle cuerpo a cuerpo, por lo que la costumbre de pensar que guarnecerse es lo más seguro puede jugar en nuestras contra.

En cuanto a la duración, unos hablan de 15 horas, otros de 20, no obstante, podemos encontrar canales de Youtube que en menos de 10 horas se pasan la campaña. Personalmente no he tenido tiempo para terminarlo así que no puedo asegurar nada.

Multijugador

Hoy en día lo bueno o malo que sea un modo multijugador resulta crucial, especialmente si la campaña no es una revolución ni cuenta con una historia particularmente buena. En el caso del Doom el multijugador sigue la misma tónica que la campaña, poca profundidad y mucha, mucha muerte.Modos de juego Doom

Como veis en la imagen que está justo encima hay varios modos de juego para el multiplayer, no obstante, nada nuevo bajo el sol, a excepción del modo «Tocar y Congelar» el cual no es tan habitual, desgraciadamente no es el modo más jugado. Respecto a Call of Duty el modo «Cosecha de almas» es «Baja confirmada» y «Sendero de guerra» es «Punto Caliente», el resto mantienen un nombre muy similar al de los FPSs habituales.

Como dije al principio no hay auto-curación ni contamos con mucha munición al reaparecer por lo que campear no resulta una estrategia muy inteligente. Asimismo, si no nos movemos por el mapa nos perderemos los PowerUps, una de las marcas de identidad de id Software. En esta ocasión el PowerUp más interesante es sin duda la posesión demoníaca que te convierte en una mala bestia con unas capacidades destructivas totalmente desmesuradas.

Por su parte los mapas, tanto en estética como distribución, recuerdan bastante a los del Quake, algo que no sorprende al compartir desarrolladores. También comparte de ese juego la acción frenética, las armas con dos tipos de disparo y el uso de una sierra mecánica para desmembrar oponentes.

Online Doom Victoria

A veces se gana y a veces se pierde pero seguro que han volado cientos de balas en el proceso.

Sin embargo, no todo es bueno. Mi opinión, basada en una intensa experiencia en shooters, me dice que el multijugador de este juego no trascenderá a lo largo de los años. No incorpora nada nuevo ni tiene un factor adictivo, como un gran arsenal desbloqueable. Dicho esto, ojalá me equivoque y tengamos Doom para años.

Snapmap

Hace unos años, el editor de mapas era algo habitual en los videojuegos. Una vez que te pasabas la campaña y ya eras todo un experto en el juego ya estabas preparado para crear tus propios mapas, tus propias misiones.

Mision mata demonios

Tu misión esta clara, acaba con todos los demonios.

Id Software ha apostado por incluir un modo editor sincronizado con internet, una evolución lógica del clásico Doom Builder de los 90, así que podremos compartir nuestras creaciones con el resto de jugador de Doom alrededor del mundo.

Algunos se habrán percatado ya de que este sistema recuerda mucho al Steam Workshop pero aunque el juego funciona bajo la plataforma de Valve, no ha utilizado esta opción para esta parte del juego, una decisión poco acertada por parte de Id y Bethesda.

Conclusiones, disponibilidad y precio de DOOM

El Doom es un juego intenso para forofos de los shooters de primera persona, la última edición de una saga mítica con muchos guiños al pasado y gráficos del presente. Ahora bien, si nunca has jugado antes a Doom aquí tienes una versión Open-Source que no te vendría mal probar.

Puedes hacerte con él en las tiendas tradicionales por unos 50-60€, no obstante, en Kinguin lo podéis encontrar para PC por solo 35€ con el DLC Demon incluido, por un euro más tendremos Protección del comprador, de tal manera que si hubiese algún problema Kinguin se encargaría, personalmente llevo comprando varios años en esta tienda y nunca he tenido ningún problema.

Dentro de poco sortearemos una cuenta de Steam con el Doom, estate alerta del blog y/o las redes sociales para hacerte con ella.

PROS:
  • Muy completo y con muchas horas de juego
  • Muchos guiños al título original
  • Muy buenos gráficos

CONTRAS:
  • Multijugador sin mucha trayectoria
  • Poca integración con Steam

8.5 Puntaje total

Añade tu reseña
Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo