Dot: el smartwatch para invidentes que permite leer mensajes.

El mercado de los relojes inteligentes está en plena expansión, de hecho sus ventas han aumentado más de un 450% en el último año, pero una cosa de la que estamos seguros es que todos esos nuevos compradores pueden ver su reluciente y nuevo smartwatch.

Por desgracia, no todo el mundo tiene el privilegio de disponer de 5 sentidos funcionales, aunque siempre hay alguna persona, o empresa en este caso, dispuesta a facilitar las cosas a las personas con alguna discapacidad.

En nuestro caso, esta persona se llama Eric Ju Yoon Kim, y es el CEO y cofundador de DOT, una joven startup surcoreana que se ha puesto como objetivo conseguir una mayor integración de las personas total o parcialmente invidentes en el mundo de la comunicación.

DOT, una empresa que pretende cambiar el mundo de la comunicación para invidentes.

Eric Ju Yoon Kim_DOT_equipo.

Eric Ju Yoon Kim, junto a parte del equipo de la joven startup surcorena DOT.

A día de hoy, son pocas las opciones que una persona tiene para poder conocer los mensajes de su smartphone cuando es invidente. Con Siri por ejemplo, podemos conseguir que una maquina nos «lea» el mensaje; pero para Kim, esto es impersonal y frío, ya que lo que un invidente quiere es poder leer las cosas por sí mismo.

La organización mundial de la salud dice que hay unas 285 millones de personas en el mundo que son parcial o totalmente invidentes, para muchos de ellos, el poder «leer» es un serio problema, porque el material y la educación para invidentes está al alcance de muy pocos, con unos costes que suelen ser muy elevados. Además de ser costoso, además ocupa espacio; si tenemos en cuenta que una biblia en braille ocupa 40 volúmenes, nos podemos hacer una idea de la necesidad que tiene la comunicación en braille de ser independiente del papel y volverse flexible y dinámica. Existen dispositivos de tecnología activa de braille, pero su precio no baja de los 3000 euros, algo al alcance muy pocos.

Así pues, el objetivo de Dot es claro, conseguir que el braille activo sea barato, transportable y accesible para todo el mundo.

Gizlogic_dot-smartwatch-lateralPara ello han creado un smartwatch que tiene como finalidad convertirse en una herramienta de bajo coste para la educación y la comunicación de las personas invidentes. Pretenden igualar el acceso a la información a un sector de la población que se ha quedado atrás en plena era de la información en tiempo real.

Kim fundó DOT con un compañero de clase de la Universidad de Washington. Juntos han creado un equipo en Seúl que integra a varios especialistas en hardware, software, y diseño. Han conseguido financiación tanto de una aceleradora denominada ActnerLab como del propio gobierno surcoreano, llegan a reunir un capital de 600000 dólares para su proyecto. Su objetivo es llegar al millón de dólares en la próxima ronda de financiación que se llevara a cabo este mes de agosto.

 ¿Y como es el DOT smartwatch?.

Gizlogic_dot-smartwatch

DOT smartwatch, uno de los wearables más solidarios y útiles que se hayan inventado.

Pues lo primero que parece es una pulsera deportiva al estilo Fibit, un wearable más sin pantalla como pueda ser la Xiaomi Mi band.

Pero para nada es así, el DOT Smartwatch está basado en la tecnología háptica, y para ello cuenta con un módulo compuesto por 4 celdas con 6 puntos activos cada una. Dichas celdas se levantan o se ocultan para así poder transmitir hasta 4 caracteres en lenguaje braille a la vez; todo ello con un tamaño lo suficientemente grande como para poder ser leídas por cualquier persona iniciada en la lectura del braille.

Además el dispositivo se puede calibrar para funcionar a una velocidad que oscila entre 1 hercio y 100 hercios, adaptándose así a las facultades de cada uno de sus usuarios.

La autonomía del DOT smartwatch es de unas 10 horas de funcionamiento continuo, por lo que con un uso medio, podrían pasar hasta 5 días sin tener que cargalo, según DOT.

Este smartwatch funciona vinculándolo a cualquier dispositivo Bluetooth, momento a partir del cual podremos leer los mensajes de apps de mensajería como iMessage, aunque desconocemos cuales serán las soportadas en el momento de su lanzamiento, ¿incluirán Whatapps?.

Para poder leer nuestros mensajes, DOT hace uso de una aplicación propietaria que se encarga de «traducir» los mensajes de nuestra aplicación de mensajería al lenguaje braille, pudiendo además usar comandos de voz para controlar dicha aplicación, además de los botones incluidos en el propio dispositivo.

Pero esta compañía no pretende quedarse en los smartwatch, sino que pretende lanzar al mercado tablets que permiten transmitir mensajes de mayor contenido, gráficos e información matemática de una forma más fácil, para así destinarlas a la enseñanza con niños ciegos. Se han lanzado incluso a instalar módulos con su tecnología en lugares tan variados como cajeros automáticos o estaciones de tren. Por lo pronto ya han estado haciendo pruebas con éxito en Corea del Sur.

El DOT smartwatch llegará en septiembre a EEUU con un precio aproximado de unos 300 dólares, desde aquí, les deseamos que sea un éxito de ventas.

 

 

 

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo