Buenas noticias, al menos por tiempo limitado, estarían a punto de darse para el fabricante Huawei, y es que en medio del conflicto comercial entre el Gobierno de Estados Unidos y China se le ofrecería una prórroga por los próximos tres meses que le daría la oportunidad de seguir comprando componentes a proveedores norteamericanos.
Hay muchos rumores sobre el futuro de la gigantesca marca asiática, incluso hace algunos semanas se volvió a mencionar Hongmeong OS como un nuevo sistema operativo que se probaría en futuros móviles ante el riesgo de no poder seguir usando Android. Ahora, el Departamento comercial de los Estados Unidos garantizaría que se pueda continuar dándoles soporte a los actuales clientes en el país mediante la compra de hardware a compañías locales.
Huawei evita el bloqueo de EEUU hasta finales de año
Huawei no se vería obligada a cambiar su modelo de producción al menos hasta finales de 2019
Vale recordar que comercialmente Huawei había conseguido un respiro en mayo pasado luego de que los anuncios iniciales de bloqueo se pospusieran con el objetivo de minimizar los problemas para todas aquellas firmas estadounidense que se encontraban realizando negocios con la marca china.
Ahora, esta excepción estaba a punto de terminarse en el corriente mes pero se extendería por un lapso de 90 días extra para que se mantengan las redes de telecomunicaciones en funcionamiento y que se pueda seguir ofreciendo mantenimiento y actualizaciones de software a los dispositivos comercializados en el mercado interno.
El Gobierno de EEUU ha puso a Huawei en una lista negra por estar involucrada en actividades que van contra la seguridad nacional del país y sus políticas de intereses extranjeros, incluso alegando que sus redes y dispositivos podrían ser utilizados por China para expiar a los usuarios que están dentro del territorio americano.
Asimismo, se asegura que Huawei tiene prohibida la fabricación de nuevos dispositivos comprando partes y componentes de empresas estadounidenses a menos que tenga licencias especiales adicionales. Justamente muchas de estas firmas locales han solicitado aplicaciones para poder comercializar con el gigante asiático, contándose más de 50 hasta el momento según fuentes internas.
Finalmente, de los 70 billones de dólares que se han gastado en 2018 para la compra de componentes, alrededor de 11 billones fueron a parar a empresas radicadas en los Estados Unidos tales como Qualcomm, Intel y Micron Technology, entre otras.
Vía / Reuters