Efecto 2038, coger vuestro “DeLorean” para volver a 1901

Con el cambio de milenio conocimos el efecto 2000 con el que los ordenadores se colapsarían y con el efecto 2038 pasa algo parecido, ya que parece ser que afectará a ciertos aparatos electrónicos.

¿Qué es el efecto 2038?

efecto 2038

¿Volveremos a 1901?

Según parece y tal y como se ha comentado por internet se trata de un fallo de software.

El 19 de enero del 2038, a las cinco y catorce minutos con siete segundos de la madrugada podría darse dicho fallo.

El efecto 2038 es también conocido como Y2K38 y podría hacer que gran parte de los servidores, de ordenadores o incluso cualquier tipo de aparato electrónico que cuente con un sistema de 32 bits y no haya sido actualizado, falle a nivel global creyendo que volvemos a estar en el año 1901.

¿Cómo funciona y qué pasará?

efecto 2038

Los procesadores de 64 bits tardarán más tiempo en tener este problema.

El POSIX, es uno de los sistemas que se utiliza en los ordenadores para contar el tiempo desde el 1 de enero del año 1970 a las 00:00:00.

Sabiendo esto, los procesadores de 32 bits únicamente pueden abarcar las fechas comprendidas entre las 20:45:52 del 13 de diciembre de 1901 hasta las 03:14:07 del 19 de enero del 2038.

Es por esto que, a partir de esta última fecha, los aparatos que contengan 32 bits no podrán contabilizar más tiempo y volverán a 1901, ya que es la fecha de referencia de 1970, restándole 2.147.483.647 de segundos negativos.

Afectaría al S.O Unix, que está en Linux, iOS y Android. Aunque quizás no tengamos que preocuparnos por él, ya que queda mucho tiempo para cambiar los sistemas que tengan 32 bits.

Además, estos procesadores van quedándose cada vez más obsoletos y son relevados por procesadores de 64 bits, con lo que al tener mayor número de bits tardarían más tiempo en tener este problema.

Vía| theguardian

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo