El Quijote en Twitter, sí, sí. Diego Buendía ha tardado casi dos años en conseguirlo; esta hazaña, de lo que comenzó como una broma, ha acabado por convertirse en un magnífico homenaje a Don Miguel de Cervantes en el año en que se cumple el 4º centenario de su muerte.
Publicar el Quijote en Twitter: ni locura ni utopía.
El pasado 22 de Abril se cumplía el 4º centenario de la muerte de nuestro insigne e inmortal Don Miguel de Cervantes. En España, y en gran parte del mundo, se han celebrado actos conmemorando esta efeméride a modo de homenajes y reconocimiento a tan alta y reconocida figura literaria. Una de ellas nos ha llamado sobremanera la atención; se trata, ni más ni menos, de un hombre que se ha dedicado a publicar el Quijote en Twitter a través de 17000 tuits.
Diego Buendía es el programador detrás del proyecto. Con un algoritmo en Python para trocear el texto original, un servidor, el programador de tareas Cron y unos pocos de scripts ha conseguido publicar el Quijote en Twitter haciéndolo coincidir con la fecha de la muerte de su autor.
Un total de 2.151.251 carácteres divididos en 17000 tuits de 140.
Diego creó además la web El Quijote en 17000 tuits, donde ha quedado constancia de todo el proceso. Allí podemos, además, encontrar un buscador de tuits por día, una calculadora de diferencia de tiempos, el troceador y otras herramientas que ha usado.
El fin de un proyecto maravilloso.
El último tuit llevó a Diego hasta Alcázar de San Juan, ciudad que se creía lugar de nacimiento de nuestro Cervantes, donde tuiteó a mano los últimos 140 carácteres:
«verdadero don Quijote, van ya tropezando, y han de caer del todo, sin duda alguna. Vale. Fin»
Ponía así fin a una encomiable labor de difusión de la literatura universal que desde Gizlogic queríamos reconocer.