El sensor molecular, es la siguiente mejora que seguramente veamos en un futuro de una manera más abundante en la mayoría de los smartphones.
La empresa Consumer Physics lanzó al mercado hace unos meses un sensor, que aunque no vaya integrado en el propio smartphone, manda la información obtenida por el dispositivo lector llamado SCiO mediante una app hecha expresamente para ello a la pantalla de nuestro teléfono.
Visto el buen funcionamiento del sensor, la empresa no se ha quedado ahí y ha fabricado un sensor a una escala todavía menor la cual podría instalarse en un smartphone.
El primer smarphone con sensor molecular
Aprovechando esto, la que ha dado el paso adelante y se ha tirado a la piscina ha sido la empresa de origen asiático Changhong Electric, la cual ha lanzado al mercado el que es el primer teléfono inteligente con sensor molecular, el Changhong H2.
Usando el sensor integral para smartphones y la aplicación para Android de SCIO, este nuevo sensor podrá darnos información acerca de un montón de cosas.
Como ejemplos podríamos escanear fruta y ver cuál es el estado en el que se encuentra, ver las calorías de un alimento o hasta medir nuestra grasa corporal únicamente dirigiendo el sensor hacia la superficie a escanear.
Todos estos datos recogidos, servirán para ir creando una base de datos global para que de esta manera, los escaneo sean cada vez más exactos.
Conclusiones sobre el sensor molecular
Ya se sabe que en cuanto algún fabricante agrega algo nuevo a sus smartphones, es cuestión de tiempo que los demás le sigan de cerca. Esto ya lo hemos podido ver en varias ocasiones, como por ejemplo con los lectores de huellas dactilares o las cámaras duales.
Normalmente y como suele pasar en la mayoría de los casos, podríamos pasar perfectamente sin este sensor y muchos otros de los que ya se han inventado.
Veganos, vegetarianos, etc tienen un buen aliado en este sensor para poder analizar su comida y alimentarse de una manera más escrupulosa.