Aunque ya hayan pasado unos años de la aparición de Internet, por ahora sólo estamos contemplando su nacimiento. Es algo que cambia muy frecuentemente, teniendo aplicaciones o dispositivos más innovadores día a día. Cada vez son más las personas que quieren crear su blog o página web para expresar su opinión sobre ciertos temas o simplemente compartir sus conocimientos. Algo muy importante para ser visibles en este mar de información es el posicionamiento Web, y también la potencia y rendimiento que nuestro servidor puede aportar. En este artículo os vamos a dar algunas indicaciones referentes a servidores.
¿Un servidor dedicado o plataforma cloud para mi sitio web?
Dependiendo de tus objetivos, hay una premisa clara: elige un servidor dedicado adecuado. Esta elección dependerá de nuestras necesidades o previsiones de tráfico en nuestro sitio web. Aquí mostramos algunas de las ventajas de tener un servidor dedicado:
- Podemos elegirlo en el país que queremos, lo que favorecerá el posicionamiento para los usuarios de dicho país.
- Toda la potencia del servidor está disponible para nuestro sitio.
- Podemos instalar soluciones de virtualización.
- Podemos configurarlo acorde a nuestras necesidades, sin ninguna restricción.
Por ejemplo, si queremos crear un blog, otra de las posibilidades que tenemos es alojar nuestro sitio directamente en wordpress.com. El problema de hacerlo así, es que perdemos toda la flexibilidad de configuración que nos aporta un servidor dedicado, y tampoco tenemos la misma potencia. Esto nos puede dar problemas si tenemos muchos usuarios que acceden a nuestro sitio web.
Aunque parezca que necesitamos conocimientos técnicos para configurarlo, existen proveedores que nos ofrecen paneles de administración muy sencillos de usar para configurarlo todo e instalar nuestros sistemas preferidos, por ejemplo Wordpress o Joomla.
Podemos encontrar este tipo de servicios a diferentes precios en el mercado, los cuales disponen de sistema operativo Windows o Linux, y paneles de administración como Parellels Plesk. Si queremos más potencia o servidores para ejecutar aplicaciones más pesadas, también los podremos tener, con servidores que llegan hasta 128GB de RAM con procesadores de 10 núcleos.
¿En qué se diferencia un servidor dedicado de un servidor virtual?
Hay dos puntos clave para diferenciar un servidor dedicado de un servidor virtual. Uno es el precio, dónde encontraremos servidores virtuales más económicos que los servidores dedicados, y el otro es el rendimiento. Este es el punto más débil de los servidores dedicados, ya que el servidor (físico) será usado por varias personas al mismo tiempo y toda la potencia será repartida entre todos los usuarios .
Por esto,si decidís partir sobre un proyecto web ambicioso, ya sea un blog o cualquier tipo de aplicación Web, desde Gizlogic os aconsejamos valorar la opción de elegir un servidor dedicado.