Con la promesa de un terminal hecho específicamente para el sistema operativo Android, nació el sueño de Andy Rubin, el Essential Phone.
Después de dejar Android en manos de Google, Andy decidió que debía construir un teléfono inteligente con el que dar un vuelco al mercado. Mucho se rumoreo acerca de este terminal hasta que por fin llego al mercado.
Porque no acaba de cuajar el Essential Phone
Con un diseño de pantalla infinita y diferenciándose de los demás modelos Mix integrando su cámara secundaria en su parte superior central, se adelantó al nuevo Iphone X.
Teniendo un mercado en el que no faltan terminales de mayor o menores cualidades técnicas, una de las bazas a jugar para conseguir unas ventas considerables, se encontraba en su precio.
Viendo los malos números de ventas que han obtenido hasta ahora, está claro que el precio ha jugado un factor fundamental en la escasez de ventas del que se supone sería un terminal que se esperaba estuviese entre los más grandes.
Por esta misma razón, el Essential Phone ha tenido un bajón de precio fijo de 200 dólares. Teniendo en cuenta que en su lanzamiento el precio que tenían que pagar sus futuros dueños era de 700 dólares, que haya tenido esa rebaja en tan poco tiempo no hace presagiar nada bueno.
¿Tiene futuro este terminal?
Esta bajada de precio junto al elevadísimo precio de los terminales de Apple o Samsung por ejemplo, podría dar ese empujón que necesita este terminal para hacerse popular y demostrar realmente que puede competir con las grandes marcas que hemos mencionado.
Aunque no se vende en muchos países aun, esta suculenta rebaja seguro que hace que más de uno se piense si hacerse con uno y probar si realmente es un terminal construido especialmente para el sistema operativo que monta un gran porcentaje de terminales del mercado.
Vía|Wired