GameRoom ha sido presentada al mundo en el marco de la conferencia de desarrolladores de plataforma número uno en desarrollo de juegos: Unity. Sobre este escenario, nuestro gran amigo Zuckerberg ha presentado su propio lanzador de juegos tipo Steam u Origin con el que quiere reconquistar el segmento de los videojuegos en PC.
Por qué Unity para GameRoom.
Según los creadores de GameRoom, desarrollar juegos nativos para esta nueva plataforma «requiere menos tiempo en comparación con la codificación HTML5» y se «mejora el rendimiento en cuanto al tiempo que tardan en iniciarse las aplicaciones y el consumo de memoria». Con el SDK de Unity 5.0 y un identificador creamos el juego, lo compilamos y lo subimos al alojamiento de Facebook. De esta manera, prometen que portar juegos móviles, web o PC a GameRoom sea algo muy fácil para los desarrolladores.
La plataforma GameRoom ya está disponible para jugadores de todo el mundo mediante descarga gratuita de Windows 7 en adelante en la web Facebook.com/gameroom.
Por lo tanto, Facebook quiere recuperar su explendor perdido. Hubo un tiempo en que la red social gozaba de una ingente cantidad de jugadores fieles que, mientras actualizaban su muro y compartián sus últimas fotos, aprovechaban para echar una partidita. Con Android esto cambió radicalmente y GameRoom busca ahora competir de tú a tú con esta y otras plataformas.
Además, la jugada sería doble: al separar GameRoom de la propia Facebook, esta serviría como plataforma para atraer nuevos usuarios a red social vinculando las partidas al perfil, en el que tener una cuenta sería más que necesario para jugar y guardar los avances. A su vez, los desarrolladores dispondrían de una nueva plataforma en potencia donde se concentrarían cientos de miles de jugadores.
Veremos como evoluciona todo esto a partir del lanzamiento. ¿Estamos ante el resurgir de las granjas y las peceras? ¿Seremos victimas de una nueva oleada de invitaciones a juegos? Esperemos que con GamRoom Facebook no vuelva a tropezar con la misma piedra.