Este miércoles 9 de noviembre, la procuradora general de Nueva York, Letitia James, anunció una demanda antimonopolio masiva contra Facebook; esta se trata de la segunda vez este año que Estados Unidos arremete contra los gigantes tecnológicos GAFA y consta de la participación de nada más ni menos que 46 fiscales de los estados del país.
Esta demanda conjunta está encabeza por la Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC por sus siglas en inglés) y se centra en las adquisiciones más importantes de Facebook: Instagram y WhatsApp. Los fiscales generales alegan que Facebook utilizó el poder y el alcance de su plataforma para reprimir el crecimiento de usuarios de servicios competidores. En otras palabras, Facebook está siendo demandado por monopolio.
Y en palabras de la procuradora general de Nueva York:
«Durante casi una década, Facebook ha utilizado su dominio y poder de monopolio para aplastar a rivales más pequeños y acabar con la competencia… Facebook utilizó grandes cantidades de dinero para adquirir rivales potenciales antes de que pudieran amenazar el dominio de la empresa”.
La FTC va más allá y exige que Facebook se separe de Instagram y WhatsApp
Al mismo tiempo, la Comisión Federal de Comercio armó un caso por separado contra Facebook, el cual pide a la corte disolver las adquisiciones de Instagram y WhatsApp, convirtiéndolas nuevamente en compañías independientes de aquella de Mark Zuckerberg.
Adicionalmente, se busca establecer un sistema de control previo para adquisiciones futuras por parte de esta compañía.
Mientras tanto, Facebook obviamente no está de acuerdo contra el caso que se está armando en su contra. En declaraciones de prensa, la compañía aseguró que sus compras fueron autorizadas por las agencias regulatorias en su debido momento; por lo que revertirlas marcaría un peligroso precedente para la industria.
Aquellos detrás de la demanda señalan que la compañía de Mark Zuckerberg tiene un patrón repetido de usar su infinito bolsillo para neutralizar a los rivales o asimilarlos, estancando la innovación y competencia en el sector. Asimismo, otro pilar de la demanda apela a que los productos adquiridos por Facebook han empeorado desde un punto de vista del consumidor, específicamente en términos de privacidad.
Antes de finalizar, cabe mencionar que la última gran demanda antimonopolio de tecnología antes de esta -según los expertos- se remonta al caso histórico del gobierno de Estados Unidos contra Microsoft a fines de la década de los 90 y principios de los 2000, por lo que seguramente escucharemos más sobre este nuevo caso dentro de breve.
Vía | CNN