En un intento de no depender de forma exclusiva de la serie Galaxy S, los coreanos de Samsung crearon en el 2014 la serie Galaxy A (Alpha), una familia de terminales de gama media/alta con una construcción y diseño premium que supusiera una buena propuesta para aquellos que buscaran un terminal solvente pero con una estética propia de un gama alta. Ha llovido bastante desde la presentación del primer Galaxy A5, el cual tuvo como hermano mayor al Galaxy A8, un dispositivo que corona la serie Alpha y que ahora llega con importantes mejoras que lo convierten en un smartphone bastante premium a un precio bastante elevado también, pero que aún así supondrá ahorrarse un par de cientos de euros respecto de un Galaxy S7. Veamos que nos ofrece el Samsung Galaxy A8 2016.
Un diseño continuista, pero con mejoras funcionales.
El Samsung Galaxy A8 2016 es un terminal que empieza a pecar de algo que ya veníamos anunciando, unas líneas de diseño que son prácticamente calcadas a las encontradas en la serie Galaxy S, de la que la seria Alpha toma su inspiración de forma más que evidente. Está claro que es un poco raro que el cambio más radical en los terminales de la compañía no venga de la seria Galaxy S, pero aún así, no se puede negar que es un poco frustrante ver como Samsung tiene demasiados terminales con un diseño prácticamente calcado. suponemos que el futuro Galaxy S8 vendrá con unas líneas algo más renovadas, bajo pena de que Samsung se conviertan en la nueva Sony, que también ha pecado de una evidente falta de innovación en sus terminales de gama media/alta durante demasiado tiempo.
Aunque el Galaxy S8 2016 es tremendamente similar en su frontal al encontrado en el S6 y S7, las diferencias más notables se ven en su trasera, que abandonan el cristal y eligen el metal como material premium, el cual llega con una pequeña renovación en el apartado de las antenas que el aporta un toque algo más moderno y diferenciador.
Si nos centramos en las nuevas funcionalidades del terminal, vemos que, aunque se repite la pantalla Super AMOLED de 5,7 pulgadas y resolución Full-HD,esta pantalla incorpora la función » Always On Display» que se estrenó con el Galaxy s7, y que nos permitirá poder acceder a una serie de notificaciones sin tener que encender la pantalla, lo cual supone un buen ahorro de batería y es posible gracias a la propia tecnología AMOLED, capaz de iluminar sus píxeles de forma independiente. Esta pantalla nos deja con una densidad notable, que no extraordinaria de 386 puntos por pulgada, más que suficiente para la mayoría de los mortales y que la propia Apple calificaría como Retina Display por superar los 300pp.
Otra novedad presente el el Galaxy A8 2016 es la utilización del lector de huellas integrado en el botón de inicio junto a la aplicación Samsung Pay, propia de la compañía, y que nos permitirá realizar pagos con nuestro smartphone como si de una tarjeta de crédito se tratara. No olvidemos que el anterior A8 integraba lector de huellas, pero no esta funcionalidad específica que ahora baja un pequeño escalón desde la serie S.
Galaxy A8 2016: Un rendimiento más de 2 veces mayor que su antecesor.
Si bien el Always On Display y el Samsung Pay suponen mejoras atractivas para el consumidor, la mejor baza del nuevo Galaxy A8 2016 llega en forma de hardware, ya que aunque la pantalla es la misma, no ocurre igual con el apartado de proceso, que para empezar, pasa de los 2 GB de memoria RAM a los 3 GB, permitiéndonos ya un nivel más que notable de multitarea. Pero es que si nos fijamos en el SoC elegido, es cuando nos encontramos con una sorpresa más que grata, ya que pasamos de un Snapdragon 615 con un rendimiento en Antutu 6.1 de unos 30.000 puntos, a un SoC Exynos 7420 (cuatro núcleos Cortex-A57+ cuatro Cortex-A53+ Mati T-760 MP8) capaz de alcanzar unos 78.000 puntos. Así es, desde Samsung han pensado que para que hacer ganar más dinero a Qualcomm cuando tienen el SoC utilizado en el Galaxy S6 y que tantas alegrías ha dado a la compañía; un SoC capaz de rendir incluso mejor que el Snapdragon 652, el actual rey de la gama media/alta.
En materia de almacenamiento no es que haya grandes cambios, ya que seguimos contando con una capacidad de 32GB ampliables mediante una tarjeta Micro-SD con 256 GB de capacidad extra, pero sí que habrá una versión premium cuyo almacenamiento se elevará hasta los 64GB igualmente ampliables.
Pasamos al apartado fotográfico, donde nos encontramos con la misma cámara de 16 megapíxeles con lente f/1.9 y flash LED (único eso sí), un sensor que también se utilizó en el Galaxy S6 y que tan buenos resultados sigue ofreciendo a día de hoy. En la parte trasera sí que observamos mejora, ya que pasamos de un sensor de 5 MP a otro de 8MP, con idéntica apertura f/1.9, lo cual asegura buenos selfies incluso en condiciones de luz baja.
Por lo demás, contamos con una conectividad de primer orden que incluye WiFi 802.11ac (Doble banda, 5GHz), Bluetooth 4.2, NFC y soporte para redes 4G de alta velocidad con hasta 300 Mbs de descarga y 150 Mbs de subida. La batería también toma algunos esteroides y sube hasta los 3300 mAh desde los 3050 del modelo original, una mejora siempre bienvenida pero que sigue sin ser demasiado espectacular para un dispositivo de 5.7 pulgadas.
Acabamos hablando del sistema operativo, que salta desde Android 5.1 Lollipop hasta Android 6.0.1 Marshmallow, el cual llega modificado bajo la interfaz de usuario Grace UX, estrenada con el Galaxy Note 7 y que supone una apuesta a punto de Touchwiz con algunas funcionalidades nuevas. El Galaxy A8 2016 está disponible desde el pasado día 1 de octubre a un precio de 530 euros para el mercado de Corea del Sur. Esperamos que llegue pronto a Europa, pues aunque sigue siendo un dispositivo caro, estamos seguros de que será muy bien recibido por los fans de la compañía. Os dejamos con una tabla comparativa.
SAMSUNG GALAXY A8 (2016) | SAMSUNG GALAXY A8 | |
---|---|---|
DIMENSIONES Y PESO | 158 x 76.8 x 6 mm | 158 x 76.8 x 5.9 y 151 gr |
PANTALLA | Super AMOLED 5.7 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles y 386 ppp Always On Display |
Super AMOLED 5.7 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles y 386 ppp |
PROCESADOR | Samsung Exynos 7420 octa-core 2.1/1.5 GHz | Qualcomm Snapdragon 615 octa-core a 1.8/1.3 GHz |
RAM | 3 GB | 2 GB |
MEMORIA | 32/64 GB + MicroSD 256 GB | 32 GB + MicroSD 256 GB |
SOFTWARE | Android 6.0.1 Marshmallow + Grace UX | Android 5.1.1 Lollipop + TouchWiz (actualización a Android 6.0) |
CÁMARAS | Trasera: 16 MP, f/1.9 flash LED, vídeos Full-HD Frontal: 8 MP, f/1.9 |
Trasera: 16 MP, f/1.9, flash LED, vídeos Full-HD Frontal: 5 MP, f/1.9 |
CONECTIVIDAD | 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 4.2, GPS + Glonass, Micro-USB, lector de huellas, radio FM | 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 4.1, GPS + Glonass, Micro-USB, lector de huellas, Radio FM |
BATERÍA | 3.300 mAh | 3.050 mAh |