El smartphone Gionee A1 Lite, será uno de esos teléfonos que encandilará a los amantes de los selfies debido a su cámara secundaria.
Gionee es una marca asiática que poco a poco va incorporando modelos más que interesantes en su catálogo como pudimos ver hace no mucho con su Gionee M6S Plus.
Veamos pues que nos ofrece este nuevo modelo con el que algún que otro adonis con afán de protagonismo, no dudaría en tener en su bolsillo.
Características del Gionee A1 Lite
En esta ocasión vamos a empezar por los puntos más importantes de este smartphone. Su apartado fotográfico incorpora una cámara principal de 13 megapíxeles con una apertura de f/2.0.
Hasta aquí todo normal, pero es que su cámara secundaria o selfie es mejor que la principal, ofreciendo 20 megapíxeles con una apertura de f/2.0 y un flash LED. ¿Qué fanatic@ de los selfies no estaría encantado con una cámara de estas características para auto fotografiarse?
Para estar todo el día usando la cámara, le hace falta una buena batería, y este teléfono la tiene. En su interior se esconde una batería no extraíble de 4.000 mAh que nos debería entregar una autonomía más que correcta.
Monta un panel HD de 5.3 pulgadas y una resolución de 1.280 x 720 píxeles, que a decir verdad puede que se quede algo escasa.
El corazón que hará que se mueva todo el conjunto es un procesador de 8 núcleos MT6753 el cual corre a una velocidad de 1.3 GHz. A este, le acompaña una memoria RAM de 3 GB que hará que el terminal se mueva con soltura.
Su capacidad de almacenamiento es de 32 GB, pero por si no sería suficiente, podemos ampliar esta cifra mediante una tarjeta micro SD hasta un máximo de 128 GB. Utiliza como sistema operativo Amigo UI 4.0 basado en Android Nougat 7.0.
Conclusiones del Gionee A1 Lite
Está claro que, sin ser un terminal de gama alta, puede ser una muy buena baza si lo que buscáis sobre todo es un teléfono con una muy buena cámara selfie y una autonomía bastante a tener en cuenta debido al resto de su hardware.
Estará en preventa a partir de mañana 18 de junio a un precio que rondará los 230 euros, aunque de momento únicamente se podrá reservar en Nepal.