Google Glass Enterprise, un nuevo intento no apto para todos los bolsillos

Las Google Glass Enterprise, son la evolución con la que Google querría traer de nuevo al mercado su gran apuesta por este dispositivo ponible.

Ya en 2014 algún que otro afortunado pudo hacerse con el primer modelo, aunque las Google Glass no tuvieron un numero de ventas aceptable básicamente por dos motivos.

Uno su precio de más de 1000 euros y dos que las dejaron de vender porque entre unas cosas y otras no acababan de cuajar.

Google Glass Enterprise, ¿en que han mejorado?

Google Glass Enterprise

¿Las Google Glass Enterprise tienen su propia funda?

En esta ocasión, la gran G ha optado por mejorar el diseño original consiguiendo de esta manera que sean más resistentes ante cualquier imprevisto no deseado.

En este nuevo modelo se han mejorado varias cosas respecto al modelo anterior. Para empezar, diremos que el procesador que montan es un Intel Atom que hará equipo con una memoria RAM de 2GB y una ROM que les dará una capacidad de 32 GB de almacenamiento para poder grabar los vídeos que queramos.

Estos vídeos los conseguiremos gracias a su cámara de 5 megapíxeles. En esta ocasión y para evitar los problemas de privacidad que surgieron con el primer modelo, han instalado un LED rojo que indicará a la gente que tengamos alrededor que estamos realizando una grabación.

Tienen una batería de 780 mAh que entrega una autonomía de 90 minutos en streaming por ejemplo. A parte de integrar un barómetro, tanto el módulo bluetooth como el módulo WiFi han sido mejorados para conseguir una mejor experiencia.

Disponibilidad y precio de las Google Glass Enterprise

Google Glass Enterprise

¿A quién no le gustaría probarlas?

Aunque su propio apellido nos indique que están dirigidas a la utilización en el ámbito laboral (lo cual es cierto), los particulares que quieran optar a ellas también tendrán su oportunidad.

El precio al que se podrá conseguir esta versión básica (la cual no tendrá las mismas aplicaciones que la edición para empresas) será de 1500 euros. Veremos que tal le sale la jugada a Google esta vez y si consigue consolidar un producto que no está hecho para todos los bolsillos.

Vía| XDA

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo