Cuando subimos algo a Internet tenemos que ser conscientes de que esa información puede ser luego muy difícil de eliminar. Debido a esto, surgió el Derecho al Olvido, que es el derecho que tenemos a borrar, bloquear o suprimir cualquier información relacionada con nuestra persona y que o esté obsoleta o afecte a nuestros derechos fundamentales. Google no se ha mostrado muy colaboradora en este tipo de asuntos, aunque parece que por fin va a rectificar su postura.
Google y el Derecho al Olvido
El pasado mes de mayo de 2014 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de Luxemburgo sentenció a favor del Derecho al Olvido y de todos los ciudadanos del continente europeo a los que se les concedió el derecho de eliminar de los motores de búsqueda de la red cualquier información de índole personal que resultara inadecuada, irrelevante u obsoleta.
Hasta el momento daba la impresión de que Google lo estaba efectuando a regañadientes, ya que se limitaba a realizar el borrado solo en el buscador del país del que venía la solicitud. Con lo que resultaba sencillo consiguir la información.
Google y los datos de sus usuarios
Ahora Google se ha comprometido a mejorar la información a los usuarios acerca de cómo maneja sus datos personales. Esta decisión viene como consecuencia de que el regulador de protección de datos de Reino Unido les hubiera investigado y concluyeran que su política de privacidad era demasiado vaga. Se evitará con esta decisión ser multado. Como sí ocurrió en el caso de Francia y España, de los que recibió sendas multas de 170.000 y un millón de dólares respectivamente. Lo cual no supuso un gran desembolso para la compañía si tenemos en cuenta que en 2013 había ingresado más de 55.000 millones de dólares.
La investigación se había iniciado en 2012 por la política de privacidad implantada por Google, que vino a consolidar algunas de las 70 politicas de privacidad en una sola y agrupó los datos recogidos de sus usuarios de YouTube, Gmail y Google+.
Habrá que estar atentos a la evolución de este tema.