La tecnología puede cambiar nuestra vida. Y no hablamos solamente de los avances en cuanto a comunicaciones, entretenimiento o productividad, también el mundo de la salud está cambiando gracias a ella. Hace unos meses te hablamos de Iris II, unas gafas biónicas para personas invidentes y ahora, este colectivo vuelve a ser protagonista en Gizlogic gracias a un proyecto innovador que nos demuestra que aún hay esperanza: ¿conoces HandSight?
Te contamos en qué consiste esta pequeña cámara que podría revolucionar el mundo de las personas invidentes.
¿Qué es HandSight?
El sistema Braille permite a las personas invidentes poder leer textos a través de las manos. Sin embargo, no todos los libros o publicaciones están disponibles de este modo, por lo que en muchas ocasiones no es tan sencillo. Los audiolibros que tan de moda están poniéndose en los últimos tiempos, también van a ser un buen revulsivo, pero aún así, productos como HandSight nos parecen la solución definitiva.
¿En qué consiste? Se trata de una pequeña cámara que podremos colocar en nuestro dedo índice y que irá conectada al ordenador para reconocer las palabras que registre. Aunque ya fue presentado en 2014, es ahora cuando está más avanzado, ofreciendo una solución inalámbrica y más eficaz.
La cámara tiene un tamaño de 1 mm de diámetro, incorpora un motor háptico y un LED conectado a una pulsera gracias a la cual tendremos esta conectividad inalámbrica.
HandSight podría llegar en 2017, pero… ¿funciona realmente?
Por ahora, se ha probado en 19 personas que han arrojado diferentes opiniones. Mientras que algunos han quedado totalmente satisfechos con el funcionamiento de esta revolucionaria cámara, otros han encontrado problemas con algunas líneas, palabras y con el ritmo de lectura.
Por supuesto, a HandSight aún le quedan detalles por pulir, pero su comercialización podría llegar muy pronto. Se habla de 2017. Lo esperaremos impacientes.