Con una puesta en escena de lujo y bajo el paraguas de un escenario espectacular como el The Mermaid Conference & Events Centre de Londres, Honor acaba de presentar en el mercado europeo el smartphone que promete ser su nueva estrella de la gama media. Gizlogic, nos hemos trasladado a la capital londinense para conocer en primera persona al Honor 7X, uno de los dispositivos que más ruido va a hacer en los próximos meses.
Aunando un diseño muy cuidado, unas características por encima de su valor de mercado y alguna que otra innovación que ha despertado nuestra atención, el Honor 7X no va a pasar desapercibido. A continuación, te contamos por qué.
Diseño del Honor 7X y pantalla FullView: una construcción casi de lujo para un smartphone de gama media
Que el metal se ha impuesto como uno de los materiales preferidos por los fabricantes y el público, es algo que ya nadie duda a estas alturas. Nos estamos acostumbrando a ver incluso en gamas modestas a smartphones con esta construcción, algo que, además de hacerlos más robustos y agradables a la mano, también hace que estéticamente sean mucho más bonitos. El Honor 7X hace gala de un aspecto premium sin necesidad de tomar prestadas las desventajas del otro material estrella, el cristal, y que a muchos (entre los que me incluyo) no nos termina de convencer por tratarse de un imán para las huellas desde el momento en que lo sacas de la caja.
La gran diagonal de su pantalla, 5.93 pulgadas, consigue adaptarse a la vez a un cuerpo relativamente «compacto» (156.5 x 75.3 x 7.6 mm y 165 gramos) gracias al concepto FullView que hace un excelente aprovechamiento de los marcos los cuales, aunque no son los más reducidos del mercado porque su ratio cuerpo/pantalla es del 77%, sí que están muy bien optimizados. La relación de aspecto, como no podía ser de otro modo, nos deja de nuevos el valor 18:9, el clásico que ha predominado en todo smartphone de 2017 que haya querido posicionarse un escalón por encima de su competencia.
Es cierto que algunos usuarios se quejan de esta relación de aspecto porque aún hay muchos contenidos que siguen adaptados a los tradicionales 16:9, pero en otros casos la experiencia de uso es espectacular, por ejemplo, si acostumbramos a jugar con el móvil. Destacamos además la ubicación del fingerprint en la parte trasera.
La calidad de la pantalla, por su parte, nos promete excelentes ángulos de visión y una interpretación de colores superior, presumiendo de una resolución FHD+ (2.160 x 1.080p) y una densidad de píxeles de 407 ppi.
En cuanto a la gama cromática en la que estará disponible por ahora (y a falta de ver si en un futuro saldrá alguna nueva edición especial), nos encontramos con el clásico negro y el azul que podríamos bautizar como «azul Honor», la tonalidad más característica de esta marca y que sin duda nos parece realmente bonita.
Características técnicas del Honor 7X
Honor 7X | |
---|---|
Diseño | |
Dimensiones | 156.5 x 75.3 x 7.6 mm |
Peso | 165 gramos |
Colores | Negro / Azul |
Red | |
Tecnologías / Bandas | LTE/WCDMA/GSM |
Tipo de SIM | Dual SIM |
Pantalla | |
Dimensión | Pantalla Infinita de 5.93 pulgadas con relación de aspecto 18:9 |
Resolución | 2160x1080p / 407 ppi |
Multitouch | Si |
Rendimiento | |
CPU | Kirin 659, Octa-Core (4 x 2.36 GHz + 4 x 1.7 GHz) |
GPU | Mali T830 MP2 |
Memoria RAM | 4 GB |
Memoria de almacenamiento | |
Capacidad | 64 GB |
Ranura SD | Si, microSD hasta 256 GB |
Sistema Operativo | |
Versión | Android 7.0 + EMUI 5.1 |
Cámara | |
Resolución | 16 MP + 2 MP |
Cámara secundaria | 8 MP |
Batería | |
Capacidad | 3.340 mAh |
Carga rápida | Si |
Puertos de conexión | |
Puerto de carga | micro USB |
USB OTG | Si |
Auriculares | Si (mini jack 3,5mm) |
Conectividad | |
Wifi | Si, 802.11 b/g/n |
Bluetooth | Si, 4.1 |
GPS | Si |
NFC | No |
Otras características | |
Idioma Español | Si |
Otros | Fingerprint, IP67, cuerpo de metal, pantalla FullView con remate 2.5D, sensor de proximidad, sensor de luz natural, brújula |
Un SoC Kirin 659 saca músculo en el apartado del rendimiento
Como cerebro de operaciones, nos encontramos con un procesador de la casa, un Kirin 659, que con sus ocho núcleos repartidos en dos clústeres de cuatro núcleos a 2.36 GHz y otros cuatro núcleos a 1.7 GHz, nos promete ser lo más parecido a una bestia que encontraremos en la gama media si trabajamos a la máxima frecuencia u ofrecernos cierto ahorro energético en situaciones en las que no necesitemos que haga uso de toda su potencia.
Se trata del mismo procesador que utilizan otros dispositivos como el Huawei Mate 10 Lite, Huawei Nova 2 o Huawei Nova 2 Plus, otros detalles que podemos contarte sobre él es que está construido en un procesador de fabricación de 16 nm y que la puntuación media obtenida en AnTuTu supera los 63.000 puntos.
Combinado con el Kirin 659, nos encontramos con 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno, una combinación que aunque no despunte entre los mejores móviles del año, está realmente bien para la horquilla de precios en la que nos movemos con este Honor 7X. Además, si el almacenamiento es un problema (que, bajo mi punto de vista, con 64 GB un usuario medio tiene más que de sobra), podremos ampliar mediante microSD hasta 256 GB. Eso sí, si optamos por hacer uso del slot habilitado para ello, perderemos la posibilidad de tener doble SIM, ya que el fabricante nos hace elegir entre dos sims o una sim más una tarjeta de memoria. Pequeño tirón de orejas, aunque por desgracia, ya estamos acostumbrados a que la inmensa mayoría de los dispositivos hagan uso de esta jugada.
Por último, rematamos el apartado del rendimiento con una GPU Mali T830 MP2. No es la mejor ni mucho menos pero, dentro de su segmento, como podemos ver en esta infografía de ARM, podríamos decir que es «la gama media de la gama media», ofreciéndonos el mejor equilibrio entre rendimiento y consumo. En términos más concretos, esta GPU destaca por ofrecer el mejor rendimiento en el espacio más ajustado. Además, respecto a la generación anterior, nos ofrece una eficiencia hasta un 45% mejorada.
El Honor 7X también se suma a la fiebre de las dobles cámaras
Las cámaras de este Honor 7X se han querido centrar en cuatro aspectos: color, iluminación, profundidad y contraste. Esto lo consigue gracias a la doble cámara trasera de 16 MP y 2 MP con PDAF para un autoenfoque rápido por detección de fase. Sí, podremos sacar nuestras fotos con efecto bokeh gracias a la profundidad de campo que nos dan sus lentes. En cuanto a la grabación de vídeo, podemos grabar a 1080p, pero también en HDR y cámara lenta.
Hasta ahora estábamos hablando de la trasera pero, ¿qué hay de la cámara frontal? Nos encontramos con una lente en solitario que cuenta con una resolución de 8 MP, siendo lo más interesante de su data sheet el hecho de que también nos permite configurar un modo retrato para sacar nuestros selfies con efecto bokeh. Además, también podremos poner filtros y otros efectos sin tener que depender de apps de terceros como Snapchat o Instagram.
Evidentemente, no estamos ante una cámara tope de gama, pero para los que queramos jugar con la profundidad de las imágenes y con ese modo retrato que tan de moda está en Instagram, tendremos calidad suficiente garantizada.
En la autonomía, el protagonista es la carga rápida de Huawei
¿Y qué tal anda de autonomía el Honor 7X? Justito, ni más ni menos. O al menos, esa es la primera impresión que nos deja sobre el papel, a falta de realizarle algunas pruebas de uso y ver cómo se comporta realmente en la práctica, su batería de 3.340 mAh se nos antoja algo justita para el tipo de pantalla que monta, de la cual esperamos un consumo algo elevado.
Teóricamente, el fabricante nos promete un día completo de autonomía, aunque esta información siempre me gusta cogerla con pinzas, porque no hay dos usuarios que hagan un mismo uso de un dispositivo. Por tanto, como siempre, dependerá del tipo de perfil de usuario que tengas el llegar a este día (o incluso sobrepasarlo) o tener que echar mano del cargador en cuanto llegas a casa después del trabajo.
Eso sí, para ayudarnos en la tarea de exprimir al máximo las horas de vida diarias de nuestra batería, vemos aparecer a Nougat como sistema operativo (pero en este tema profundizamos más adelante) y, ojo a este dato porque me parece muy interesante, también contaremos con el sistema de carga rápida de Huawei, el cual ya ha demostrado con creces que merece la pena. Además, también cuenta con un sistema de ahorro de energía (Ultra Power Saving) para extender aún más la autonomía restante en caso de que veamos que va a agotarse antes de que podamos pasar por boxes.
Conectividad, IP67, software y ese puñado de extras tan necesarios
Llegamos al apartado de conectividad y aquí tenemos un par de aspectos que nos vuelven a bajar a la Tierra y nos hace recordar que, aunque en muchos aspectos hemos creído estar ante un dispositivo de gama alta, en realidad se trata de un gama media muy bien exprimido. ¿En qué decimos que «pincha» el Honor 7X? La ausencia de NFC nos deja un sabor de boca algo agridulce, especialmente ahora que los pagos móviles comienzan (¡por fin!) a abrirse camino en nuestro país, tener esta limitación nos da bastante pena. También su WiFi 802.11 b/g/n, aunque para el usuario medio será más que suficiente, no podremos disfrutar de la estabilidad, la reducción de interferencias y las velocidades que sí podríamos alcanzar con un WiFi ac, el cual recordamos que trabaja en un radioespectro de 5 GHz, mientras que este WiFi n se queda en 2.4 GHz.
Por contra, sí nos ha gustado mucho ver que este Honor 7X trabaja con Bluetooth 4.1, más rápido y con menor consumo de energía, algo fundamental ahora que tenemos mil gadgets vinculados al teléfono. ¿No me crees? Mira a tu alrededor: que si los wearables, que si los auriculares, que si el altavoz inalámbrico, que si el del coche… Por último, también cuenta como no podía ser menos con LTE, por lo que no deberíamos tener ningún problema en aprovechar la tarifa de datos de nuestro operador.
¿Y qué hay de su resistencia? En los últimos meses, estamos viendo como cada vez es más importante que el dispositivo que compremos sea resistencia a golpes, arañazos e incluso líquidos. En este sentido, el Honor 7X cuenta con certificación IP67; no es la más alta, pero por ahora solo es superada por IP68 o IP69K. Gracias a ello, tendremos protección fuerte contra polvo e inmersión completa en agua durante 30 minutos hasta 1 metro de profundidad.
En cuanto a software, queremos destacar que el Honor 7X cuenta con la app Phone Clone preinstalada, la cual nos puede resultar realmente útil para hacer el cambio de tu antiguo smartphone a tu nuevo Honor 7X. Escanea un QR y tendrás la migración completa. También incorpora una función de pantalla dividida que nos permitirá, por ejemplo, seguir «whatsappeando» mientras repasamos nuestro correo electrónico o vemos contenido multimedia.
Finalizamos nuestro análisis de características del Honor 7X y, siguiendo con el software, vemos cómo hace acto de presencia Android 7.0 Nougat, como no podía ser de otra manera trabajando bajo la capa de personalización propia de Huawei y Honor. Sí, no te librarás de EMUI tan fácilmente. Más concretamente, en el Honor 7X contaremos con EMUI 5.1. Nos quedamos con algo de pena de no poder ver cómo trabaja con Oreo pero, quién sabe, quizás pronto tengamos una actualización.
Disponibilidad y precio del Honor 7X
El Honor 7X esta disponible desde el 5 de diciembre. Su precio, 299 euros. Insuperable.
Pros y contras del Honor 7x
- Doble cámara
- Relación calidad – precio impresionante
- Pantalla FullView 18:9 FHD+
- Diseño premium
- IP67
- La conectividad puede ser algo justa (no NFC, no WiFi ac…)
- No llega con Oreo de fábrica
- Nos hubiese gustado una batería algo más generosa
- No tiene USB Type-C