HTC Bolt: ya es oficial, pero tenemos algo que reprocharle

Mientras esperamos la llegada del nuevo HTC Ocean, que presumiblemente se presentará en el MWC 2017 al que acudiremos el próximo mes de febrero, las máquinas de la compañía taiwanesa no cesan y hace apenas unos minutos se ha presentado el nuevo HTC Bolt, un teléfono que esperábamos con relativa impaciencia pero que nos ha dejado plantados. Literalmente.

Y es que el HTC Bolt, por ahora, solo se lanzará en tierras americanas, olvidándose así del viejo continente. Y ya te adelantamos que nos están haciendo un favor.

Características del HTC Bolt

Pero como más vale prevenir que curar, por si acaso en algún momento llegamos a tenerle entre nosotros, estudiamos sus características y analizamos de forma breve si realmente merece la pena la nueva apuesta de la casa.

Lo cierto es que, atendiendo a las imágenes que ya hemos podido ver, el HTC Bolt nos recuerda bastante a su hermano el HTC 10, el último buque insignia de la compañía taiwanesa que sin embargo ha pasado más desapercibido de lo que podría esperarse.

Diseño, pantalla y resistencia IP57

El HTC Bolt nos presenta un cuerpo de metal en dos colores (Graphite y Glacial Silver) con solo 8.09 mm de grosor que sirve de refugio para su pantalla Super LCD de 5.5 pulgadas con resolución 2.560 x 1.440 píxeles, rematado con un cristal 2.5D y protección Gorilla Glass 5.

Pero además, lo más destacado de este terminal es su protección IP57, lo cual le convierte en el primer smartphone completamente sumergible construido con un cuerpo de aluminio. Resistirá hasta 30 minutos sumergido a un metro de profundidad.

Si observamos su diseño, encontramos un botón físico que hace las veces de fingerprint 0.2s en el frontal del dispositivo, doble ranura para tarjetas SIM y microSD en el lateral izquierdo y botones de volumen +/- y encendido y apagado en el lateral derecho. Por su parte, la carcasa trasera cede el protagonismo al sensor de su cámara, que llega coronado por un doble flash ocupando la zona de la antena superior.

Un Snapdragon algo obsoleto quiere volver a la gama alta

Pasando a desgranar su interior, encontramos liderando el rendimiento de este nuevo smartphone a un Snapdragon 810 (del que mi compañero Javier os habló de sus problemas de sobrecalentamiento) de ocho núcleos que alcanza los 2.0GHz de frecuencia de reloj. Pero un líder no es nadie sin un buen equipo detrás que haga el trabajo sucio y para ello, cuenta también con una GPU Adreno 430, 3 GB de memoria RAM32 GB de almacenamiento interno que sí podremos expandir mediante una microSD si necesitamos más espacio para ese material sin el que podemos vivir.

Lo cierto es que la decisión de optar por un Snapdragon 810 nos deja algo fríos teniendo en cuenta que se trata de un chip algo antiguo (2014) y que la compañía pretende hacer del HTC Bolt su nueva apuesta para la actual gama alta. Si de verdad quiere optar a un puesto de honor, tanto la CPU como la memoria RAM se les han quedado cortas.

Eso sí, a nivel de software no decepciona y es que afortunadamente vemos aparecer en escena al nuevo Android 7.0 Nougat. 

Cámaras, batería y conectividad

HTC abandona su concepto de Ultrapixeles y vuelve a los MP «de toda la vida», conscientes de que confundió bastante a un público que no lo acogió con demasiado entusiasmo. Pierde así una de sus señas de identidad y nos ofrece dos cámaras bastante interesantes: por una parte, la trasera viene dotada por 16 MP, apertura f/2.0PDAF, sensor BSIdoble flash LEDOIS y grabación en 4K, mientras que la frontal presume de 8 MP + grabación de vídeo en 1080p.

Pero si el apartado fotográfico es importante, también lo es el sonido, un aspecto que cada vez cobra más protagonismo y que personalmente, lo considero muy importante. En esta ocasión, HTC nos regala un sistema de tres micrófonos con cancelación de ruido, certificado de audio Hi-Res y unos intraauriculares Boom Sound incluidos. En contra, debemos decirte que si buscas el conector jack 3.5mm, no lo vas a encontrar. El uso de auriculares tendrás que hacerlo a través del puerto USB-C, al más puro estilo iPhone 7.

Nada que reprocharle a la conectividad del terminal, que nos ofrece un rango de funciones exageradamente bueno: WiFi 802.11ac 2.5GHz o 5GHz, LTE Cat.9, Bluetooth 4.1, NFC… Asimismo, para batallar con todo esto, el HTC Bolt nos deja una batería de 3.200 mAh equipada con Quick Charge 2.0. 

Disponibilidad y precio del HTC Bolt

Como indicábamos en el título de este análisis y al comienzo del mismo, HTC nos ha hecho una jugada al no ofrecer este HTC Bolt en mercados europeos, al menos por el momento. Llega a Estados Unidos de la mano de la operadora Sprint.

Para que se te pase el berrinche, te indicamos que su precio se va a situar en torno a los 599 dólares, y es aquí cuando definitivamente, le damos las gracias por no ofrecérnoslo. Por mucha firma y mucho diseño premium que se esconda tras él, su interior no justifica este elevado precio. Si queremos pagar de más, ya tenemos otras opciones en el mercado. No necesitamos otro Apple en nuestra vida.

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo