Huawei Ascend Mate 8: Filtrado su diseño y espectacular procesador.

En unos días en los que hemos hablado bastante de Xiaomi, y en los que diferentes empresas chinas luchan por darse a conocer, no podemos olvidarnos de una de esas marcas que han sido pioneras en mejorar la imagen de los smartphones chinos y de hacernos creer que un smartphone chino no tiene porque envidiarle nada a uno de las grandes marcas del mercado. Hablamos de Huawei, un fabricante, que poco a poco, sin hacer demasiado ruido, ha ido mejorando su catálogo de productos hasta ponerse a la altura de los mejores; ya no solo en lo que a lanzamiento de terminales se refiere, sino a la fabricación de sus propios SoCs de alto rendimiento. En esta ocasión nos gustaría hablaros sobre los últimos datos filtrados de un smartphone que puede dar mucho que hablar: el Huawei Ascend Mate 8.

El Huawei Ascend Mate 8 viene a sustituir a la ya excelente Huawei Ascend Mate 7, una phablet de 6 pulgadas con resolución FullHD y un más que notable SoC Hisilicon Kirin 925 acompañado de 2 GB de RAM.

Gizlogic_Huawei Ascend Mate 8

El nuevo Huawei Ascend Mate 8 llegará al mercado con un diseño muy parecido al de su antecesor, pero con un altavoz trasero bastante más amplio.

Pero con el Huawei Ascend Mate 8 han decidido echar el resto. Por un lado tenemos una pantalla que, aún repitiendo tamaño, y quedarse en las 6 pulgadas (que ya está bien), aumenta su resolución hasta los 2560*1440 píxeles.

Su un panel IPS Quad HD no es suficiente para impresionar al potencial comprador, Huawei ha decidido acompañarlo de una serie de especificaciones que harán que este Huawei Ascend Mate 8 no tenga que envidiar nada a terminales como el Xiaomi Mi5 Plus o el Galaxy Note 5. Por un lado tenemos un buen apartado fotográfico con una cámara de 20.7 megapíxeles con doble flash LED,  y por otro lado tenemos disponibles dos configuraciones de memoria RAM/almacenamiento: una versión «básica» de 3 GB de memoria RAM junto a 32 GB de almacenamiento interno  y una versión avanzada con 4 GB de RAM junto a 64 GB de ROM.

 Huawei Ascend Mate 8: Jugando con los grandes en el apartado de la potencia.

Huawei-HiSilicon-Kirin-950

Así es el Kirin 950, un SoC de alto rendimiento que viene acompañado de un coprocesador encargado de la conectividad y la seguridad y un chip de audio dedicado.

Huawei hace buenos terminales, con un diseño premium, con buenos acabados y precios bastante aceptables para una marca integrada en el mercado europeo. Y además, de algún tiempo a esta parte, fabrican sus propios SoCs. Estos procesadores, sin ser malos en absoluto, siempre han ido un paso por detrás de las propuestas presentadas por Apple, Samsung o Qualcomm.

Pero como parece que la tendencia del 2015 es que a Qualcomm se le pongan las cosas bastante difíciles, Huawei ha decidido unirse a Mediatek y engrosar la lista de los fabricantes chinos que han ido mejorando sus diseños hasta competir de igual  igual con los grandes.

Posible aspecto del futuro Huawei Ascend Mate 8.

Posible aspecto del futuro Huawei Ascend Mate 8.

Si Qualcomm no tuviera ya bastante con los problemas de temperatura de su Snapdragon 810, con el excelente rendimiento del Exynos 7420, o con la inminente llegada del Helio x20 de Mediatek; llega Huawei y se saca de la manga un SoC que, al menos sobre el papel, tiene una pinta estupenda: El Kirin 950.

Kirin 950 es la nueva evolución de la familia Kirin de Huawei, un nombre que ya empieza a sonar bastante fuerte después del buen sabor de boca que han dejado SoCs como el Kirin 925 y el Kirin 935.

En esta ocasión tenemos a nuestra disposición un procesador formado por nada más y nada menos que 4 núcleos A-72 funcionando a la nada despreciable frecuencia de 2.2 GHz, y que además vienen acompañados de otros 4 núcleos A-53 funcionando a 1.5 GHz, y que se encargan de las tareas menos exigentes, optimizando el consumo y las temperaturas. La GPU encargada del apartado multimedia y 3D es una Mali-T880 MP4, misma GPU que integrará el futuro Helio X20 y que promete un rendimiento gráfico sobresaliente. Todo ello además, con compatibilidad con la reciente memoria LPDDR4, de la cual el Helio X20 carece y que le otorga un ancho de banda de hasta 25.6gbps.

Para entender las expectativas que este Huawei Ascend Mate 8 ha levantado, solo hay que estar al tanto del rendimiento que el nuevo Snapdragon 620 ha ofrecido en los primeros test, y del que ha ofrecido su hermano mayor el Snapdragon 820.

Gizlogic_huawei-ascend-mate-7Si el Snapdragon 620 (4 núcleos 64-bit ARM® Cortex-A72 funcionando a una frecuencia de 1.8GHz  y 4 núcleos A-53 funcionando a 1.2GHz) consigue mejorar la puntuación en mono núcleo de un SoC como el Exynos 7420 en el test gráfico Geekbench3, y además consigue un rendimiento en potencia bruta muy cercano al del Snapdragon 810 (sin recorte de frecuencia); es de esperar que el nuevo Kirin 950 con una distribución de núcleos idéntica pero funcionando a una frecuencia mayor, con compatibilidad para LPDDR4 y una gráfica muy potente, sea capaz de plantar cara  y superar a un Snapdragon 820, que ya se ve incapaz de vencer al Exynos 7420 en potencia bruta con sus «solo» 4 núcleos A-72 funcionando a frecuencia de reloj de 2*2,2 GHz y 2*1.7 GHz.

Y es que sin ánimo de entrar en la simple batalla de los números y los núcleos, las últimas pruebas han demostrado una cosa, que los SoCs con muchos núcleos funcionan y además ayudan a equilibrar de una forma mucho más fácil consumo y potencia. Lo hemos visto en los excelentes procesadores de Mediatek como el MT6752 y el reciente Helio X10 (adoptado por el Meizu MX5), y lo hemos visto también en la propia Qualcomm, donde su Snapdragon 620 ofrece un rendimiento excelente para un SoC de gama media.

Así que la cosa está bastante clara, 4 núcleos A-72 funcionado a 2.2 GHz (frente a los 2*2.2 +2*1.7 del Snapdragon 820) que además vienen acompañados de otros 4 núcleos A-53, deben, salvo sorpresa mayúscula, darle un buen repaso al Snapdragon 820.

Está claro que habrá que esperar a las primeras pruebas del Kirin 950, y ver como su GPU Mali-T880 compite contra la Adreno 530 del Snapdragon 820, pero en principio, Huawei tiene un caballo ganador con su Huawei Ascend Mate 8. No olvidemos además que aparte del soporte para LPDDR4, el Kirin 950 también estará fabricado con el mismo proceso 16 nm FinFET que usará el Snapdragon 820, por lo que las temperaturas tampoco deberían ser un problema (al menos en teoría).

Ansiosos estamos por ver los primeros test de este Huawei Ascend Mate 8 y su novedoso procesador. ¿Superará al Helio x20?. Parece que Huawei ha hecho muy bien los deberes esta vez.

[ebayfeedsforwordpress feed=»http://rest.ebay.com/epn/v1/find/item.rss?keyword=Huawei+Ascend Mate&sortOrder=BestMatch&programid=13&campaignid=5337700146&toolid=10039&listingType1=All&lgeo=1&feedType=rss» items=»2″]

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo