A pesar de que la estrella de la familia Honor fue el Huawei Honor 8, del que ya os hablamos largo y tendido en Gizlogic, la compañía también ha presentado un dispositivo destinado a todos los que buscan un smartphone básico pero que no descuide en exceso ningún apartado fundamental del mismo. El encargado de llevar a cabo esta tarea es el Huawei Honor 5, un dispositivo sobre el que es difícil encontrar información, debido a su similitud con otros dispositivos como el Honor 5c o el Honor 5x, con los que no hay que confundir.
Construcción plástica que imita el aluminio para el Huawei Honor 5.
Es dificil encontrar un terminal por menos de 100 euros que esté fabricado en metal, y el Huwei Honor 5 no es una excepción a esa norma. Aunque no por eso estamos ante un terminal mal construido, sino que cuenta con un diseño muy similar al de otros dispositivos de la familia Honor, con el perfil construido en metal y unas formas redondeadas muy agradables a la vista. Eso sí, no nos termina de convencer la ausencia de botones físicos, sobre todo cuando hablamos de un dispositivo de 5 pulgadas, ya que nos obliga a sacrificar parte de la pantalla.
Las medidas del Huawei Honor 5 son 143.8 x 72 x 8.9 milímetros con un peso de 138 gramos, por lo que estamos ante un dispositivo bastante ligero, pero algo grueso; sobre todo si tenemos en cuenta que su batería se queda en unos justos 2200 mAh que al menos deberían darnos para un día de uso intensivo gracias al hecho de que el hardware incluido es bastante humilde.
Y hablando del hardware, la mencionada pantalla de 5 pulgadas, que integra tecnología IPS, cuenta con una resolución HD de 1280 x 720 píxeles (294 puntos por pulgada) y se mueve gracias a un SoC MediaTek MT6735P, compuesto por cuatro núcleos Cortex-A53 @ 1.30 GHz y una GPU ARM MaliT720 de dos núcleos funcionando a 400 MHz. Como apoyo cuenta con 2 GB de memoria LPDDR3, lo que asegura un funcionamiento bastante decente del terminal, pero sin demasiados alardes.
El almacenamiento del Huawei Honor 5 es lo mínimo exigible a día de hoy, e incluye una memoria interna de 16 GB que se puede ampliar mediante una tarjeta Micro-SD de hasta 128 GB de capacidad.
Estamos ante un dispositivo de entrada, y eso se nota sobre todo en el sector fotográfico del terminal, donde nos tendremos que conformar con una cámara trasera de 8 megapíxeles con doble flash LED y cámara frontal de 2 MP que curiosamente cuenta con flash LED, una combinación bastante extraña y difícil de entender. Ambas cámaras graban vídeo a 720p.
El resto de especificaciones incluyen una conectividad con soporte para 4G LTE, WiFi 802.11n, Bluetooth 4.1, GPS + GLONASS, puerto Micro-USB 2.0. y Dual SIM, lo habitual en la gama media/baja.
El Huawei Honor 8 funciona bajo el sistema operativo Android 5.1 Lollipop con la clásica capa de personalización EMUI 3.1, y tiene un precio en el mercado chino de unos 80 euros al cambio. Por ahora no hemos podido encontrarlo en ninguna tienda importadora, así que intentaremos actualizar el precio en cuanto nos sea posible.
Después de haber mirado este terminal finalmente me decidí por el Blackview A8 Max, tiene un mejor rendimiento y cuesta 50 euros menos.