Los terminales de dimensiones imposibles son una tendencia que cada vez va a más. Puede ser que uno se vea ridículo cuando se pone un smartphone que parece una tableta en la oreja, pero eso no es impedimento para que las 5.5 pulgadas sean casi un estándar ni para que fabricantes como Xiaomi con su Max, lancen al mercado criaturas que hasta ahora nos parecían imposibles. Ahora es el turno de Huawei, que a través de su marca low cost nos presenta el Huawei Honor Note 8, solo son 6.6 pulgadas de nada.
Está claro que la estrategia de Huawei de crecer y expandirse internacionalmente ha sido todo un acierto, y aunque por ahora solo veremos esta phablet XL en el mercado oriental, es más que probable que acabemos viendo varios terminales Honor disponibles tanto en Europa como en E.E.U.U.
Especificaciones oficiales del Huawei Honor Note 8.
Es difícil a día de hoy que alguna presentación nos sorprenda, y el caso del Huawei Honor Note 8 no ha sido una excepción, ya que se han confirmado todas las especificaciones que ya os adelantamos en un principio.
Mirando a la pantalla, hablamos de 6.6 pulgadas, una diagonal mastodóntica y que llega para superar las 6.44 pulgadas del Xiaomi Max, algo que parecía bastante difícil.
A diferencia del Xiaomi Max, en que nos conformábamos con una resolución Full-HD y un SoC Snapdragon 650; en el caso del Honor Note 8 la compañía ha apostado por su procesador más potente, un SoC Kirin 955 compuesto por 8 núcleos y una frecuencia de reloj de 2.5 GHz para sus núcleos Cortex A72 (1.5 GHz para los 4 núcleos Cortex A-53), todo ello acompañado de una GPU Mali- T880 MP4.
Se confirma igualmente la resolución de la pantalla, que llega con un panel 1440p (25660×1440 píxeles) como el que ya pudimos ver en el Huawei Honor V8, pero que no sería IPS, sino AMOLED, con todas las mejoras que ello conlleva en calidad de color, negros y consumo.
Lo bueno del Huawei Honor Note 8 es que los chinos han sabido mantener a raya las dimensiones y el peso, algo que no es nada fácil en una phablet de 6.6 pulgadas. Para ello han recurrido a unos marcos casi inexistentes, que junto con un borde redondeando, ayudan a reducir el ancho del terminal y mejorar su ergonomía. En concreto contamos con un cuerpo de 178,8 x 90,9 x 7,18 mm y un peso de 219 gramos, elevado sí, pero muy ajustado para su tamaño.
Sí que ha habido novedades en lo relativo a la capacidad de almacenamiento, ya que pensábamos que sus 4GB de RAM solo podrían adquirirse junto a 64 GB de almacenamiento (52,31 GB libres), pero la realidad es que también tendremos a nuestra disposición dos versiones de 32 y 128GB de almacenamiento, las cuales podremos además ampliar mediante tarjeta Micro-SD con otros 128 GB.
Sin novedades en el apartado fotográfico, donde se confirma la ausencia del sistema de doble cámara y donde contamos con una cámara trasera de 13 megapíxeles que ahora sabemos que cuenta con flash de LED de doble tono, estabilizador óptico y capacidad de grabar en Full-HD; mientras que la cámara delantera se queda en 8 megapíxeles. Una lástima que dada la resolución de la pantalla, Huawei no haya decidido apostar por una cámara algo más potente.
Como extras contamos con el ya imprescindible lector de huellas que en este caso se queda en la parte trasera, embutido en su chasis de aluminio, el cual se encarga también de albergar un puerto USB de Tipo C.
Como ya sabemos, el Kirin 955 incluye soporte para redes 4G, conectividad que además llega en forma de terminal Dual-SIM, como suele ocurrir en los terminales provenientes de oriente.
Con la batería nos encontramos en el dilema de decidir si sus 4.500 mAh son suficientes para alimentar una pantalla tan extrema. Sabemos que 4.000 alimentan sin problema phablets de 5.5 pulgadas como el Redmi Note 3, pero queda por ver como son capaces de lidiar esos 500 mAh extra con 1.1 pulgada más y una resolución 1440p.
Disponibilidad y precio del Huawei Honor Note 8.
El Huawei Honor Note 8 estará disponible en colores dorado y plateado funcionando bajo el sistema operativo Android 6.0 Marshmallow modificado con la capa de personalización EMUI 4.1 propia del fabricante.
La fecha de salida es el 9 de agosto para el mercado chino, aunque como decíamos al principio, es más que probable que en un futuro próximo esté disponible en Europa.
Si atendemos a los precios chinos, nos encontramos con un precio de unos 310 euros para la versión más básica de 32GB (2.299 yuanes), 336 euros para la versión de 64 GB (2.499 yuanes) y 377 euros para la versión más premium con 128 GB de almacenamiento (2.799 yuanes).
A diferencia del Meizu MX6 del que hablábamos el otro día, en este caso Huawei ha puesto toda la carne en el asador con un terminal que no hace concesiones ni en cuanto a calidad de pantalla ni en potencia, teniendo solo en el apartado fotográfico las prestaciones más humildes, sin ser por ello malas en absoluto. Ya solo queda por ver como se las apaña esa batería de 4.500 mAh y si el mercado responde bien ante una terminal de dimensiones tan exageradas. Vosotros que pensáis, ¿Os compraríais un terminal de 6.6 pulgadas? Esperamos vuestras opiniones.