Se han cumplido todos los rumores y ayer fue presentado el Huawei Honor V8, un terminal que a pesar de pertenecer a la supuesta gama económica de Huawei, llega con unas especificaciones de vanguardia y una pantalla 1440p 2.5K que es la primera vez que vemos en un smartphone de la compañía. Junto al Huawei Honor V8 también hemos podido ver las Honor VR, unas gafas de realidad virtual aptas para varios terminales Huawei, aunque con unas prestaciones algo básicas.
Dos versiones para el Huawei Honor V8.
El Huawei Honor V8 es la versión china de un smartphone que llegará al mercado occidental con el nombre de Honor 8 dentro de unos meses. Con 5.7 pulgadas de diagonal, tecnología IPS-NEO LCD y cristal 2.5D, estamos ante uno de los smartphones más grandes de Huawei, pero también ante uno de los más potentes. Hablando de esta pantalla, se confirman las filtraciones previas que nos hablaban de un modelo con resolución Full-HD de 1920×1080 píxeles y otro más avanzado con resolución Quad-HD de 2560×1440 píxeles, una resolución de la que Huawei había renegado en más de una ocasión.
El procesador elegido, como era lógico es el Kirin 950 (64 bits/16 nanómetros), un chip propiedad de la compañía que ya se estrenó en su momento con el Huawei Mate 8 y que aunque tiene un rendimiento en el apartado de CPU sobresaliente, se encuentra bastante por detrás en potencia gráfica (Mali-T880 MP4@900 MHz/115.6 GFLOPs) respecto de las soluciones encontradas en el Exynos 8890 (Mali-T880 MP12@650MHz/265.2GFLOPS) y el Snapdragon 820 (Adreno 53@510~624 MHz/407.4~498.5).
A pesar de todo, aquí nos encontramos con una pequeña sorpresa, ya que aunque se pensaba que la versión con pantalla Quad-HD haría uso del Kirin 955, es el Kirin 950 el que nos encontraremos en ambas versiones. Suponemos que Huawei ha querido que el Huawei P9 sea el único en hacer uso del SoC más potente de la compañía, aunque las diferencias entre ambos son mínimas.
Las 2 modalidades del Huawei Honor V8 comparten un lector de huellas situado en la parte trasera del terminal, una memoria RAM de 4 GB LPDDR3 y hacen uso del sistema operativo Android 6.0 Marshmallow modificado con la capa de personalización EMUI en su versión 4.1. El almacenamiento dependerá de la versión escogida, donde tendremos a nuestra disposición 32GB o 64 GB según optemos por la versión con pantalla Full-HD o por la versión con pantalla Quad-HD, siendo ampliable en ambos casos.
Un apartado donde Huawei también ha puesto toda la carne en el asador ha sido el fotográfico, donde el Huawei Honor V8 hereda el hardware utilizado en el Huawei P9, compuesto por dos sensores traseros de 12 megapíxeles con apertura f/2.2, flash de doble tono y autoenfoque láser, donde uno de ellos es RGB, y el otro monocromático, destinado a mejorar el contraste, el rango dinámico y la luz de la foto. Por su parte, la cámara delantera hace uso de un sensor de 8 megapíxeles con una apertura f/2.4 algo más mediocre.
Una característica curiosa de este doble sensor, es que nos permitirá grabar vídeos en 360 que después podremos disfrutar en un dispositivo de realidad virtual.
El Huawei Honor V8 llega con una batería adecuada de 3500 mAh con sistema de carga rápida, la cual puede que se nos quede algo escasa en el caso de la versión Quad-HD, aunque esto es algo difícil de valorar sin que aún se hayan realizado pruebas reales del terminal.
Completan sus especificaciones una conectividad muy completa con soporte internacional para redes, WiFi Ac, Dual SIM, chip NFC, puerto de infrarrojos y un puerto USB tipo C. Sus dimensiones son de 157 x 77.60 x 7.75 mm, mientras que el peso sube hasta los 170 gramos.
Os dejamos una tabla con todos los datos conocidos.
Huawei Honor V8/Plus |
|
---|---|
Diseño | |
Dimensiones | 157 x 77.60 x 7.75 mm |
Peso | 170 gr. |
Tipo de SIM | Dual Sim |
Pantalla | |
Tecnología de pantalla | IPS-NEO LCD de 5,7 pulgadas/Capacitiva Multi-touch/ |
Dimensión: | 5.7 Pulgadas |
Resolución | 1080p/1440p (2560*1440p) |
Rendimiento | |
CPU: Marca – modelo – frecuencia – cores | Kirin 950 (2.3 GHz * 4 * A72) 1.8 GHz*4 * A53) |
GPU | Mali-T880 MP4@900MHz |
Memoria RAM | 4 GB LPDDR3 |
Memoria de Almacenamiento | |
Capacidad | 32/64 GB |
Ranura SD: | Sí |
Sistema operativo | |
Versión del SO: | Android 6.0.1 Marshmallow/EMUI 4.1 |
Cámara | |
Marca y modelo/Resolución | 12 megapíxeles f/2.2 x 2 /autoenfoque láser /flash doble tono |
Características | Autoenfoque. Estabilizador de imagen digital. Zoom Digital Compensación de exposición. Detección de rostro. Geoetiquetado. HDR. ISO settings. Fotos Panorámicas. Temporizador automático. Enfoque táctil. Ajuste de balance de blancos. |
Cámara secundaria | 8 megapíxeles f/2.4 |
Batería | |
Tipo | Li-Ion |
Capacidad | 3500 mAh/ No extraíble |
Carga rápida | Si |
Puertos de conexión | |
Mini jack | Si |
Puerto de carga: | USB Tipo C |
USB OTG: | Sí |
Conectividad | |
Wifi | Wi-Fi 802.11b, 802.11g, 802.11n, 802.11ac, Punto de acceso Wi-Fi |
Bluetooth | 4.1 /A2DP/ |
GPS | A-GPS, GPS |
NFC | Sí |
Radio FM | Sí |
Otras características | |
Test de Rendimiento | Antutu 6.0: 95.000 puntos |
Sensores | Luz, proximidad, acelerómetro, giroscopio, huellas |
Materiales | Aluminio |
Colores | Blanco, plata, rosa, dorado y gris |
Disponibilidad y precio del Huawei Honor V8.
El Huawei Honor V8 llegará al mercado chino en colores blanco, plata, rosa, dorado y gris a mediados de mayo, con unos precios de 335 euros y 375 euros según escojamos la versión Full-HD /32 GB o la versión Quad-HD /64GB.
Aunque no será hasta finales de verano cuando podamos ver la versión Europa del Huawei Honor V8, siempre podremos adquirirlo a través de las clásicas tiendas de importación con un coste añadido. Ya lo tienes disponible en Gearbest con una suculenta oferta y en Aliexpress por un precio casi calcado.
Huawei presentó también sus gafas VR.
Huawei aprovechó la presentación del Honor V8 para mostrar al público sus propias gafas VR. No estamos ante una solución de alto nivel, ya que imitan la solución presentada por Alcatel, con una caja que utilizaremos para crear el chasis de las gafas, donde montaremos posteriormente las lentes.
Las Huawei VR serían compatibles con todos los terminales de la compañia, aunque se benefician especialmente de la pantalla Quad-HD del Huawei Honor V8 más completo. Estas gafas VR ofrecen sonido HiFi en 360º y la posibilidad de adaptar las lentes a las dioptrías del usuario, ya que no pueden ser usadas con gafas. También cuentan con un modo cine y una colección de 1000 películas en realidad virtual fruto de una colaboración con Youku.
- Diseño premium.
- Buena calidad constructiva.
- Almacenamiento ampliable.
- Rendimiento sobresaliente
- Buen apartado fotográfico.
- Calidad/precio
- Apertura de la cámara delantera
- Batería algo justa para pantalla Quad-HD
- Batería no extraíble