Se acabó la espera. Huawei ya ha hecho oficial su nuevo tope de gama para este 2018, un smartphone del que llevamos meses hablando y que por fin ya tenemos en las manos. ¿Merece la pena este Huawei P20? Rotundamente, sí. Hasta París y su majestuoso Grand Palais nos hemos desplazado para poder estar entre los primeros afortunados en conocer esta nueva obra maestra de la compañía china que, una vez más, ha demostrado que merece cada gramo de su imparable crecimiento. Pasen y vean: el Huawei P20 ya es oficial.
Una fuerte apuesta por el diseño: tamaño cómodo y notch, que no falte el notch
No hacía falta ser un visionario para, a finales de 2017, cuando Apple subía a los escenarios a su flamante iPhone X, vaticinar que en 2018 tendríamos una oleada de smartphones con notch. A pesar de que algunos lo han criticado duramente, parece que finalmente esa muesca de la parte superior de la pantalla se ha establecido como un símbolo ¿diferenciador?, casi una denominación de origen que nos indica que estamos ante un nuevo lanzamiento de 2018 (con permiso de Andy Rubin y su Essential Phone, él sí que quiso jugar a ser un visionario aunque la jugada no le saliera tal y como esperaba).
Curiosidades aparte, lo cierto es que es inevitable destacar este notch o muesca como uno de los primeros aspectos que sobresalen en el diseño de este Huawei P20 tan bien construido. Un diseño muy equilibrado, cómodo a la mano y con un aprovechamiento bastante interesante de los bordes laterales y superior, no así con el inferior, aunque está más que justificado, ya que Huawei ha elegido el frontal como emplazamiento para el fingerprint, al igual que en su modelo Huawei P20 Pro. Y aunque es cierto que al final depende más de una cuestión de gustos o necesidades, por mi parte considero que es la ubicación más cómoda y natural para hacer uso del sensor de huellas, especialmente para los que tenemos un trabajo de oficina donde la posición habitual del móvil es sobre la mesa.
Otro elemento que no puede faltar en un smartphone de nueva temporada es esa relación de aspecto panorámica que ya se ha convertido en un imprescindible, aunque algunos todavía alabemos los 16:9 de teléfonos como el Huawei Mate 10, lo cierto es que la proporción de los 18:9 (o en este caso, 19:9) provoca que nos cueste menos alcanzar toda la pantalla con una sola mano. Sobre la compatibilidad de ciertos contenidos no hablamos, es algo que todos los que habéis tenido un 18:9 en las manos habéis podido vivir, pero como en todo cambio, solo debemos ser pacientes. Lo cierto es que los 18:9 nos ofrecen una mayor comodidad no solo a la hora de manejar el dispositivo con una mano, también para trabajar en modo de pantalla dividida, por ejemplo, por lo que lo consideramos una ventaja más que un inconveniente en este Huawei P20 o, en cualquier caso, un valor añadido que si nos faltara sí sería un paso atrás.
¿Qué hay de la calidad de imagen? Sin ser de las mejores, este Huawei P20 se ve realmente bien gracias a los 1080 x 2280 píxeles con los que cuenta su pantalla de 5.84 pulgadas. Un tamaño que a la mano no se nos hace nada tosco ya que el cuerpo del terminal se asemeja a las 5.5 pulgadas de antaño.
Kirin 970 a los mandos: pura fuerza, pura Inteligencia Artificial
Hace poco más de seis meses, Richard Yu nos presentaba en el marco del IFA de Berlín el flamante Kirin 970, el primer procesador con un chip NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) que prometía revolucionar el mundo de la telefonía móvil gracias a la inclusión de la Inteligencia Artificial como elemento diferenciador. Y aunque en la práctica por ahora esta IA todavía está un poco verde, no tenemos nada que reprocharle a este SoC que ha demostrado con creces su buen hacer en ese Huawei Mate 10 que le sirvió como puerta de entrada al mercado.
Como no podía ser de otra forma, Huawei ha apostado por Kirin 970 para su flamante Huawei P20. Nos encontramos ante un procesador con una litografía de 10nm, lo que supone una reducción del 40% del tamaño respecto a su predecesor el Kirin 960, y que nos promete además un 20% menos de consumo que este. Sus ocho núcleos se dividen en dos clústeres compuestos, por un lado, por cuatro núcleos Córtex-A73 @ 2.73 GHz y otros cuatro núcleos Córtex-A53 @ 1.8 GHz, lo cual demuestra el perfecto balance que quiere hacer Huawei entre potencia y ahorro energético. Asimismo, es compatible con almacenamiento UFS 2.1 o memoria LPDDR4, entre otros.
Trabajando con él mano a mano nos encontramos una GPU Mali-GT72 MP12, que nos garantiza un excelente rendimiento en videojuegos y otros contenidos muy pesados gráficamente hablando, y una memoria RAM de 4 GB o 6 GB. Como almacenamiento interno, tenemos disponibles 64 GB o 128 GB, que podremos ampliar con hasta 256 GB adicionales gracias al slot para tarjetas microSD.
¿Algo que reprocharle a nivel de rendimiento a este Huawei P20? Nada que declarar, señoría.
Leica vuelve a poner su firma en las impresionantes cámaras del nuevo tope de gama de Huawei
Buen diseño, excelente rendimiento… pero lo que más impresiona de este Huawei P20 es sin duda su apartado fotográfico. Leica es una vez más el encargado de poner toda su experiencia al servicio de Huawei para dar como resultado una configuración de cámaras que si no es la mejor del mercado, sin duda tiene reservado un puesto de honor.
Durante su presentación en París hemos podido ver algunas imágenes tomadas con este smartphone y no cabe duda que la calidad es sobresaliente. A la espera de poder trastear un poco más con el dispositivo y hacer nuestras propias pruebas, las primeras impresiones que extraemos de lo que hemos podido ver son de matrícula de honor.
Técnicamente hablando, ¿qué podemos decir sobre las cámaras del Huawei P20? Comenzamos por la trasera: nos encontramos ante una doble cámara compuesta por dos lentes de 20 MP y 12 MP, con un valor de apertura f/1.8 y f/1.6. ¿Qué significa esto? Que su sensor es capaz de captar luz incluso en las escenas peor iluminadas, por lo que en tomas nocturnas o de interiores conseguiremos una excelente imagen. Además, como apoyo para todo tipo de escenas incluye un doble flash LED dual tone. Otras dos características que queremos destacar de la cámara trasera del Huawei P20 es que cuenta con un zoom de dos aumentos sin pérdida de calidad (misma característica que ya disfrutamos en el Huawei Mate 10) y autoenfoque láser y por detección de fase. Especialmente interesante nos resulta el segundo, ya que es un tipo de enfoque que suele estar presente en las cámaras réflex y que nos permite enfocar con mayor rapidez. Por otro lado, el sensor de 12 MP incluye estabilizador óptico de imagen (OIS), que nos permite que las imágenes no salgan movidas, uno de los mayores problemas a los que nos enfrentábamos con la fotografía móvil debido a la poca estabilidad que nos dan estos dispositivos.
¿Y qué hay de su cámara frontal? No cuenta con doble cámara, ni falta que le hace. Huawei ha apostado por un sensor de 24 MP que incorpora un valor de apertura f/2.0 y nos permite hacer grabaciones en vídeo hasta 1080p. De este modo, podremos hacernos todo un batallón de selfies para finalmente elegir aquel en el que nos veamos mejor: la calidad de la escena está garantizada y sí, disponemos del modo retrato. No podía ser de otra manera.
Hablemos de conectividad, batería y software
Vamos terminando nuestro repaso a las características del Huawei P20 que se acaba de presentar en París hablando de otros tres factores imprescindibles en todo smartphone: software, conectividad y batería.
Las series P de Huawei no suelen caracterizarse por ser especialmente generosas con los miliamperios y de nuevo se repite la situación en este Huawei P20. Comprendemos que para no sacrificar el diseño estilizado del dispositivo ni su peso no se puedan meter baterías más generosas, pero en cualquier caso no olvides la powerbank en casa, porque aunque la batería del Huawei P20 salva los muebles, depende de tu intensidad de uso puede que te lleve al final del día con apuros. Se trata de una batería no extraíble de 3.320 mAh equipada con carga rápida. Una carga rápida que ya hemos podido probar en otros dispositivos de Huawei gracias a su adaptador SuperCharge y que sin duda está muy bien desarrollada.
A nivel de conectividad, sin duda los chicos de Huawei han tirado la casa por la ventana y aunque en algunos aspectos gana la competencia (véase Samsung Galaxy S9+ y su Bluetooth 5.0), por mi parte le doy un sobresaliente alto a Huawei en el apartado de la conectividad. Ya que hablamos de bluetooth, comenzamos contándote que el Huawei P20 incluye Bluetooth 4.2 de bajo consumo, que nos permite transferencias de hasta 32 Mbps. Además, tampoco falta WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, el cual nos permite trabajar con mejores velocidades gracias al radioespectro de 5 GHz en el que se mueve. ¿Más datos? Tampoco falta el NFC (¡hola, Huawei Pay!) ni el A-GPS o el GLONASS. Y como conexiones físicas vemos aparecer al USB Tipo C, como era de esperar, y al deseado jack 3.5 para auriculares que algunos se empeñan en eliminar pero que Huawei trata de mantener a toda costa.
Y una vez que ya hemos analizado todo el apartado del hardware de este Huawei P20, nos detenemos brevemente en el software empleado antes de pasar a hacerte un resumen de sus características y a contarte dónde lo puedes comprar, cuándo y a qué precio.
Para los más golosos, Oreo ha sido el elegido para venir de serie con este smartphone, en su versión 8.0. Evidentemente, este Android 8.0 no llega solo y está acompañado, una vez más, por EMUI 8.0, la capa de personalización propia de la casa. La interfaz EMUI es utilizada por más de 200 millones de personas en todo el mundo y Huawei, conocedora de este dato, se esfuerza por mejorarla en cada actualización. En este caso, EMUI 8.0 se centró en mejorar la productividad, enfocarse al aprovechamiento de la IA y otras novedades interesantes como poder trabajar simultáneamente con 2 SIMs en 4G o pequeños cambios a nivel de diseño.
Para muchos, disponer de una capa de personalización siempre será un punto en contra respecto al uso de Android puro, pero como siempre, para gustos los colores.
Resumen de características del Huawei P20
Huawei P20 | |
---|---|
Diseño | |
Dimensiones | – |
Peso | – |
Colores | Negro / Azul |
Red | |
Tipo de SIM | Single Dual o Dual SIM (según mercado) |
Pantalla | |
Dimensión | 5.84 pulgadas, IPS, relación de aspecto 19:9, densidad de píxeles 432 ppp |
Resolución | 1080 x 2280 pixels |
Multitouch | Sí |
Rendimiento | |
CPU | Kirin 970 Octa-core (4×2.73 GHz Cortex-A73 & 4×1.8 GHz Cortex-A53) |
GPU | Mali G72 MP12 |
Memoria RAM | 4 GB / 6 GB |
Memoria de almacenamiento | |
Capacidad | 64/128 GB |
Ranura SD | Sí, microSD hasta 256 GB |
Sistema Operativo | |
Versión | Android 8.0 + EMUI 8.0 |
Cámara | |
Resolución | Dual: 12 MP (f/1.7, OIS) + 20 MP (f/1.7), Leica optics, 2x lossless zoom, phase detection and laser autofocus, dual-LED dual-tone flash |
Vídeo | 1080p |
Cámara secundaria | 24 MP, autofocus, f/2.0, 1080p |
Batería | |
Capacidad | 3.320 mAh no extraíble |
Carga rápida | Sí |
Puertos de conexión | |
Puerto de carga | USB 2.0, Type-C |
Auriculares | Jack 3.5 mm |
Conectividad | |
Wifi | Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, WiFi Direct, hotspot |
Bluetooth | 4.2, A2DP, EDR, LE |
GPS | A-GPS, GLONASS |
NFC | Sí |
Otras características | |
Contenido de la caja | – |
Idioma Español | Sí |
Otros | Fingerprint, acelerómetro, giroscopio, brújula, sensor de proximidad |
Disponibilidad y precio del Huawei P20
El Huawei P20 ya está a la venta por un precio de 649 euros.
- Apartado fotográfico excelente, tanto en la trasera como en la fronta
- Inteligencia artificial
- Rendimiento extremo
- Conectividad sobresaliente
- Diseño
- Oreo de serie
- Batería demasiado ajustada
- La versión Dual SIM no llegará a todos los mercados
[…] Como es conocido, Huawei posee una subdivisión de teléfonos bautizada bajo el nombre de Honor y que posee llegada a una enorme cantidad de territorios. En más de una ocasión los celulares estrenados en un catálogo se “duplican” en el otro, por lo que era de esperarse que el nuevo Honor 10 fuera anunciado oficialmente con un enorme acercamiento a lo ya visto en el Huawei P20. […]