Del Huawei P9 os hemos hablado largo y tendido en Gizlogic, y por fin mañana el el día elegido por sus creadores para su presentación en sociedad. A pesar de ello, en los últimos días han ido apareciendo algunos detalles interesantes que modifican en parte lo que dábamos por sentado pero que también confirman casi todo lo que hasta ahora se ha filtrado acerca del flagship de Huawei.
Kirin 955 para la versión básica del Huawei P9.
A pesar de lo que parecían indicar las primeras informaciones, tanto la versión básica del Huawei P9 como la versión «Pro o Plus» harán uso del Kirin 955 (cuatro núcleos ARM Cortex-A72 y cuatro núcleos ARM Cortex-A53+ARM Mali-T880MP4 fabricados bajo un nodo FinFET de 16nm), esa vuelta de tuerca que Huawei ha realizado a su SoC estrella y que eleva desde los 2.3 GHz a los 2.5Hz los 4 núcleos Cortex A-72 integrados en el mismo. Así pues, parece que solo la versión Lite del mismo hará uso de un procesador menos potente, que por lo que sabemos hasta ahora, se tratará de un más que aceptable Snapdragon 650 hexacore. Parece que no varía la cantidad de memoria RAM, que seguiría siendo de 3 GB para versión normal y de 4 GB para la versión más avanzada. Igualmente tendremos 32 GB de almacenamiento en la versión básica y 64/128 GB para la versión Plus.
Aunque parezca extraño, las últimas informaciones también apuntan a una ligera disminución del tamaño de la pantalla, que en contra de las 5.3 pulgadas inicialmente anunciadas, parece que desciende hasta las 5.1/5.2 pulgadas. La resolución parece que seguirá siendo Full-HD, excepto en el caso de la versión Max con una diagonal que rondará las 6 pulgadas con resolución de 2.560 x 1.600 píxeles.
Pero no solo se han filtrado especificaciones técnicas, sino que gracias al famoso test Antutu, hemos podido conreo el rendimiento de la versión más potente del Huawei P9, el cual, sin superar a las propuestas de Samsung y Qualcomm, es capaz de arrojar una excelente puntuación de 96,043 puntos, un rendimiento sobresaliente y que parece andar muy parejo con la puntuación que nos brinda el Helio X20 de Mediatek, a pesar de disponer de dos núcleos menos que este último.
Se confirma el acuerdo con Leica, y las fotos así lo demuestran.
Era un secreto a voces y tanto la foto que precede a este texto como las fotos filtradas de su parte trasera así lo confirman: el apartado fotográfico del Huawei P9 llega formado por Leica, e integrará una doble cámara en su parte trasera con flash LED de doble tono, autoenfoque por láser y una resolución de 12 megapíxeles para cada una de dichas cámaras. La cámara delantera se «conformara» con unos más que suficientes 8 megapíxeles, pero no dispondrá de flash, una oportunidad perdida por Huawei para ofrecer uno de los apartados fotográficos más completos del momento.
Las especificaciones del Huawei P9 se completan con una batería que oscilará entre los 2900 y los 3000 mAh, un lector de huellas dactilares y el sistema operativo Android 6.0 Marshmallow bajo la capa de personalización EmotionUI.
El Huawei P9 estará disponible al menos en colores dorado y plata y en menos de 24 horas podremos conocer todos los detalles de cada una de las versiones anunciadas. Estad atentos, porque seguiremos muy de cerca su presentación.