iCracked: Reparacion de tu terminal allá donde estés.

Cuantas veces hemos escuchado esta historia: persona que estrena su flamante smartphone nuevo, que lo trata con mimo y cuidado, y que por culpa de un despiste tonto o un accidente, se le cae al suelo y termina con la pantalla rota o lo que es peor, sin funcionar…Todos sabemos lo doloroso que es tener que enviar un smartphone a un servicio técnico, (eso suponiendo que dicho servicio esté disponible); ya que la mayoría de las veces, suele tratarse de procesos largos y costosos que nos obligan a enviar a nuestro terminal lejos o esperar interminables plazos. Para tratar de hacer este mal trago algo más llevadero, ha surgido una nueva empresa: iCracked.

¿Que es iCracked?. Pues se trata de una empresa cuyo germen nace en la Universidad Politécnica dé California en 2010. La idea es ofrecer una alternativa a los costosos servicios técnicos oficiales, que no suelen cubrir determinadas reparaciones dentro de la garantía, además de la posibilidad de salvarnos en caso de que ésta haya concluido o estemos de viaje y necesitemos usar nuestro terminal de forma urgente.

Gizlogic_icracked-

iCracked, una empresa pionera en la reparación de smartphones.

Los pilares fundamentales de este proyecto son dos: la aplicación iCraked, necesaria para poner al usuario en contacto con los iTechs, un colectivo de técnicos que previamente se ha adherido al proyecto y que se ofrecerán para reparar nuestro smartphone allá donde estemos.

Para ser iTechs no hace falta tener ninguna titulación, aunque lógicamente, se tratará de personas con experiencia en la reparación de determinados tipos de averías. El único requisito para ser un iTech es disponer de un kit de reparaciones que puede oscilar desde los 700$ a los 1.500$ de coste.

¿Como funciona iCracked?. Un Uber para tu smarphone.

Gizlogic_icracked- (2)Para hacer uso de iCracked tenemos la posibilidad de anunciar nuestro problema o avería a través de la aplicación a cualquier hora o día, y cualquier iTech puede ofrecernos sus servicios para intentar llegar a un acuerdo.

Si el cliente acepta el ofrecimiento, ambos pueden concertar un encuentro para examinar la avería concreta, analizar  el problema y llevar a cabo una valoración sobre la dificultad de la misma, la posibilidad de repararla y el coste de dicha reparación. Si el cliente está de acuerdo con la valoración y el precio, el acuerdo se cierra y el iTech procede a la reparación, que puede realizarse incluso allí mismo, delante del cliente, si fuera preciso.

Gizlogic_icracked-2

iCracked, un servicio de reparación de smartphones sencillo y cercano.

Uno de los pilares donde se asienta iCracked es en el de la confianza, ya que está demostrado que el cliente se siente mucho más cómodo cuando trata de tú a tú con una persona física.

Dependiendo de la avería, hay que tener en cuenta que a veces las piezas no serán originales, si es que el cliente lo acepta en pos de un mejor precio. A pesar del nombre, la empresa no solo se dedica a la reparación de Iphones, sino que podemos solicitar la reparación de cualquier terminal Android o Windows Phone. Teniendo siempre en cuenta de que debido a la inmensa variedad de smartphones Android, algunos de ellos pueden ser más difíciles de reparar que otros, debido a la escasez o la dificultad para conseguir repuestos. Todo ello además, con garantía de por vida.

iCracked funciona por ahora solamente en California, pero si el formato sigue teniendo éxito, no sería raro que se extendiera rápidamente por toda Norteamérica o que diera incluso el salto al viejo continente. De momento ya suman uno total de unos 3000 iTechs  y la empresa ha conseguido unos beneficios de mas de 25 millones de dólares, además de tener como objetivo llegar a los 5000 iTechs para finales de este año.

Esperemos que esta empresa encuentre un margo legal adecuado y pueda expandirse sin tener los problemas legales que han tenido otras empresas que fomentan el acuerdo privado, entre cliente y trabajador, como pueda ser la polémica Uber.

Actualización: Como se puede ver en el enlace al comienzo de este artículo, esta empresa ya dispone de página web en España, aunque limitada a ciertos terminales. También podremos vender nuestro viejo terminal aparte de repararlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo