La compañía francesa Wiko lleva sus terminales estrella y algunas de sus novedades al IFA 2016 de Berlín. Terminales móviles adaptados a todos los usuarios, desde la gama baja a la gama media – alta. Recogemos en este artículo todas nuestras impresiones de los interesantes terminales de Wiko, como ya sabéis, sinónimo de buena relación calidad – precio.
Smartphones de Wiko
Jerry, el más trendy
Wiko Jerry es uno de los teléfonos con mejor diseño y acabados de la marca. Con cuerpo metálico de dos colores, adaptándose a un público juvenil. Este smartphone está disponible en 3 combinaciones diferentes: negro – gris espacial, rosa – plata o turquesa – plata. Su pantalla multitáctil es de 5 pulgadas, con panel IPS para unos buenos ángulos y una resolución algo baja (480 x 854 píxeles). Jerry incorpora un procesador Quad Core a 1,3 GHz Cortex-A7 y GPU AMR Mali 400MP. Para finalizar, Wiko Jerry cuenta con 1 GB de memoria RAM y 8 GB de ROM ampliable por tarjeta microSD de hasta 64 GB. Como se puede ver, se trata de un smartphone sencillo pero bien optimizado con Android 6.0.
Para completas estas características, Jerry incorpora una cámara principal de 5 MP y grabación de vídeo 1080p a 30 fps. Para la cámara delantera, el smartphone de Wiko monta un sensor de 2 MP para tus selfies. Conectividad 3G Dual SIM, WiFi, Bluetooth 4.0, GPS y A-GPS, USB-OTG y minijack 3,5 mm para escuchar la música con la mejor calidad.
Freddy, velocidad 4G
El nuevo Freddy es un smartphone muy desenfadado, disponible en hasta 5 colores: negro, turquesa, blanco, naranja y rojo. De sus especificaciones, destacamos la pantalla de 5 pulgadas, con panel IPS y una resolución HD para disfrutar de los contenidos audiovisuales. La marca francesa opta por un procesador Qualcomm para su terminal, concretamente Snapdragon 210 de 4 núcleos. Para la memoria RAM y ROM, mismas cifras que en el Jerry, 1 y 8 GB respectivamente. Lo mismo ocurre con las cámaras, de 5 MP para la trasera y 2 MP para la principal (probablemente monte el mismo sensor que en el modelo Jerry). Batería de 2.000 mAh para una autonomía algo ajustada y más teniendo en cuenta que cuenta con conectividad 4G.
Lenny 3, no hay 2 sin 3
La nueva versión de uno de los smartphone más populares de Wiko viene con una nueva aleación metálica. El toque desenfadado lo dan sus colores oro, gris espacial y bleen. La tercera versión del modelo Lenny ofrece una pantalla de 5 pulgadas, panel IPS con una resolución HD para todos nuestros contenidos. Por eso, Lenny 3 monta una cámara principal de 8 MP con grabación de vídeo Full HD y captura HDR; para la frontal, un sensor de 5 MP con flash en pantalla. El apartado de hardware viene siendo el habitual de la marca, una configuración compuesta por un procesador de 4 núcleos a 1,3 GHz y 1 GB de memoria RAM. En este caso tenemos algo más de memoria de almacenamiento, 16 GB, ampliables mediante tarjeta microSD (hasta 64 GB).
Conectividad 3G (Dual SIM), WiFi, Bluetooth 4.0, GPS y A-GPS, USB – OTG y conector minijack 3,5 mm completa el apartado de conexiones. Sus 2.000 mAh de batería prometen dar una autonomía aceptable gracias a la eficiencia energética del sistema operativo Android 6.0.
Robby, pegando el estirón
Esta phablet low-cost de Wiko sorprende con sus toques premium, acabados en aluminio para la carcasa trasera, extraíble. La carcasa trasera curvada permite un mayor a la hora de sostener el phablet. Pero eso no es todo, el frontal cuenta con un par de altavoces para un sonido impactante. El dispositivo de Wiko cuenta con una pantalla de 5,5 pulgadas, panel IPS para unos buenos ángulos de visión y resolución HD (267 ppp). También subimos la batería, llegando a los 2.500 mAh. Aún así, nos encontramos con algunas carencias como la ausencia de conexión a redes 4G.
Robby cuenta con la potencia del MediaTek MT6580, un 4 núcleos a 1,3 GHz junto con la GPU Mali 400MP (Android 6.0). La memoria ram sigue estancada en 1 GB como en los modelos anteriores, y el almacenamiento llega a los 16 GB ampliables (tarjeta microSD). Las cámaras del phablet son de 8 MP para la principal con apertura f/2.0 y una delantera de 5 MP con flash LED.
Gama Wiko Ufeel
Wiko Ufeel Prime
Uno de los nuevos terminales más interesantes presentados en el IFA 2016. Estamos ante un phablet con características técnicas de gama media – alta. El terminal de Wiko está construido en cuerpo unibody de aluminio y disponible en 3 colores: dorado, antracita y plata. Su pantalla de 5 pulgadas es uno de los componentes más destacados del Wiko Ufeel Primer. Su panel IPS tiene una resolución Full HD con un cristal de 2.5D a la altura de los smartphones más premium. Siguiendo con las características, destacamos el procesador Qualcomm Snapdragon 430 con 8 núcleos a 1,4 GHz junto con 4 GB de memoria RAM para un rendimiento excepcional. El almacenamiento interno es solo de 32 GB pero ampliable con tarjetas microSD. Conectividad 4G con dos ranuras SIM.
Los fanáticos de la fotografía también estarán satisfechos con la cámara principal con sensor de 13 MP y Dual flash LED. La delantera no se queda atrás, con unos inmejorables 8 MP con flash para tus selfies. Una de las últimas características de este Ufeel Prime es su lector de huellas, desbloqueo rápido y sencillo.
Wiko Ufeel Lite y Ufeel Epic Touch
Un escaloncito más abajo se encuentran estos dos terminales, manteniendo algunas características del modelo Prime. En el caso del Ufeel Lite la pantalla es de 5 pulgadas, panel IPS y resolución HD. El cuerpo es metálico y cuenta con lector de huellas de rápido acceso. Las cámaras son de 8 y 5 MP (trasera y delantera respectivamente), ambas con flash y captura HDR. Conectividad 4G para dos tarjetas Micro SIM y Bluetooth 4.0. Procesador de 4 núcleos a 1,3 GHz y GPU Mali T720, junto con 2 GB de memoria RAM. Incorpora una batería de 2.500 mAh y Android 6.0 de sistema operativo.
El modelo Epic Touch presenta una pantalla de 5 pulgadas, panel IPS HD con cristal 2.5D. Procesador de 4 núcleos a 1,3 GHz y 3 GB de memoria RAM. La memoria de almacenamiento es de 16 GB ampliables mediante tarjeta microSD de hasta 64 GB. Conectividad con redes 4G y lector de huellas dactilares. El resto de las prestaciones son las mismas que en anteriores modelos de la gama Ufeel.