Descargar aplicaciones sin control es para muchos una forma de aprovechar al máximo su smartphone, bajo la ley del «cuanto más, mejor». Apps que, en la mayoría de las ocasiones, cualquier programa de optimización nos recomendaría borrar por su casi inexistente uso y que, sin embargo, nos negamos a borrar por si acaso alguna vez queremos echar mano de ella en un momento muy concreto.
Es evidente que cada uno utiliza sus dispositivos como más le guste, pero esta actitud no parece ser demasiado sana para nuestro smartphone o tablet, que pronto podría sufrir cuelgues inesperados, ralentizaciones y merma de la vida de la batería.
En este sentido, AVG ha emitido un interesante informe para que conozcamos cuales son las aplicaciones que más consumen en Android y replantearnos si realmente nos merece la pena tenerlas instaladas.
Spotify, a la cabeza de las aplicaciones que más consumen en Android
Cuando hablamos de las aplicaciones que más consumen, nos referimos no solo a batería, si no también al consumo de datos, de rendimiento o de memoria.
El informe de AVG comienza hablando de aquellas aplicaciones que más consumen en tema de recursos y más afectan al rendimiento de nuestro dispositivo. En cabeza, Spotify, seguida de Amazon Kindle, Line, Samsung WatchON y Snapchat.
Si lo que nos interesa es conocer las aplicaciones que más consumen nuestros datos, debemos cuidar especialmente el uso de Tumblr, Snapchat y BBC News. En una quinta posición vuelve a aparecer Spotify.
La memoria también es algo que debemos cuidar de nuestro teléfono si queremos que vaya fluido y, en este caso, los enemigos en forma de apps se llaman Spotify, Chrome Browser, Line, Amazon Kindle y Soundcloud.
Llegamos al fin a la batería, con las aplicaciones que más consumen tanto al ser usadas como al estar en segundo plano. Facebook, Samsung WatchON y Snapchat son las que llaman especialmente la atención en este ranking.