Hasta hoy podíamos leer los artículos de los distintos medios de comunicación siguiendo un enlace de Facebook. Desde ahora serán algunos periódicos los que se encarguen de crear contenido específico para ser leído en la red social, llega Instant Articles.
Instant Articles empieza con nueve diarios
Instant Articles está diseñado específicamente para el móvil, pero de momento solo para el iPhone. Cuando estemos en la red social con el smartphone la noticia será visible directamente en nuestro muro. Mientras que si lo hacemos desde el escritorio nos encontraremos con los enlaces habituales que nos llevan a la web del medio. Facebook ha contado en este comienzo con cinco diarios estadounidenses, The New York Times, The Atlantic, NBC News, Buzzfeed y National Geographic, y cuatro europeos, The Guardian, BBC News, Spiegel y Bild. Pero próximamente quieren incorporar nuevos medios, incluidos españoles. Ha sido precisamente junto con los editores de estos nueve periódicos con los que Facebook ha diseñado la herramienta. Los artículos que se podrán ver estarán ajustados al formato de la red social y serán personalizables. Se accederá a vídeos, fotogalerías, audios o cualquier otro contenido, que se podrá además compartir y comentar. Esta clase de artículos no tienen que ser exclusivos para Facebook, sino que el propio medio puede decidir si incluirlos o no en su web.
Por qué surge Instant Articles
Para muchos tener que abrir un enlace para conseguir acceder a la noticia representaba una dificultad. Según el responsable de Instant Articles, Michael Reckhow, se tarda de media más de ocho segundos en conseguirlo desde un teléfono móvil. Ahora sin embargo será inmediato, de ahí el nombre de la herramienta. Para el vicepresidente de alianzas con los medios de Facebook, Justin Osofsky, el acceso a esta clase de información era la peor experiencia que existía en el muro y lo que ha motivado este cambio.
Lo que deja claro Facebook es que Instant Articles quiere ser una opción para que todos los medios puedan publicar directamente en ellos. Falta conocer lo rentable que será para los periódicos digitales perder parte del tráfico de su web. Lo que será clave para que continúe el acuerdo o no.