Mantener un mínimo de seguridad personal es imprescindible cuando se quieren utilizar aplicaciones de citas.
Encontrar el amor se ha vuelto complicado. El ritmo de vida moderno, las largas jornadas de trabajo y las exigencias sociales pesan sobre la ciudadanía. La pandemia debida al COVID-19 es también otro de los factores que ha dificultado e incluso impedido las relaciones sociales. Todos estos motivos han hecho que las páginas de citas sean la mejor opción para encontrar pareja, ya sea estable o temporal.
Con los lugares habituales de ocio nocturno cerrados, las restricciones a la movilidad y la distancia social, ligar se ha vuelto muy difícil. Por este motivo, una alternativa práctica es usar la tecnología para contactar con nuevas personas. Ahora bien, no todos los usuarios son conscientes de los peligros que conllevan estas aplicaciones.
Cómo evitar que los datos personales corran peligro
En materia de seguridad y privacidad, el acceso a datos como la ubicación de los usuarios, su lugar de trabajo, su nombre o su información de contacto los hace vulnerables al ciberacoso. En muchos casos incluso al acoso físico, así como al doxing, la técnica por la que, se hace pública información previamente privada para avergonzar o perjudicar a la víctima.
Para evitar estos problemas reales, el primer consejo es saber detectar los perfiles falsos. Aunque algunas apps de citas utilizan verificadores de identidad, no todas consiguen desenmascarar a los impostores. Por eso al entrar en contacto con una persona no hay que facilitar datos personales, al menos hasta que el encuentro físico se produzca.
Una vez que se ha concertado una cita conviene activar la función del dispositivo móvil que permite compartir la ubicación. De esta forma se protege la integridad física en caso de estar en una situación de peligro. Hay smartphones que incluyen la posibilidad de avisar a los servicios de emergencia de forma sutil. Esto contemplando el peor de los escenarios, no obstante, sin llegar a este punto, los datos personales están expuestos a fallos de seguridad.
En el caso de las apps de citas, un estudio de Kaspersky ha concluido que, de 9 aplicaciones estudiadas, 6 no ocultaban la ubicación del usuario. En 4 de ellas se podía encontrar el nombre real, y otras 4 permitían a personas ajenas interceptar los datos. Por eso hay que leer bien las políticas de privacidad antes de darse de alta y comenzar a buscar el amor.