iOcean Z1: tercer buque insignia de iOcean para este 2015.

iOcean es otra marca china de esas que no se conforman con lanzar al mercado un buque insignia al año. En lo que llevamos de 2015 nos sorprendieron con el M6752 o iOcea, Rock, luego con el iOcean X9, y ahora llegan con el iOcean Z1, un smartphone que aumenta el rendimiento de sus dos antecesores al tiempo que mantiene una alta calidad de construcción, aunque con algún sacrificio justificado.

iOcean Z1: Un diseño sobrio a lo OnePlus, pero con batería extraíble.

Gizlogic_iOcean-Z1

En la parte trasera del iOcean Z1 podemos ver el lector de huellas dactilares.

Con un diseño muy similar al del OnePlus One, iOcean ha construido un smartphone pensando en las opiniones de sus usuarios, hasta el punto de que durante el pasado mes de abril, estos podían opinar acerca de sus preferencias y gustos a través de la web. Parece que iOcean quiere crear comunidad y acercarse a sus clientes.

El resultado es un smartphone muy llamativo y que integra un hardware de última generación. Su diseño es de formas menos redondeadas, y aunque todas las webs coinciden en una excelente calidad de construcción, en la trasera se ha prescindido de la cubierta de cristal que tan bien le sentaba al iOcean X9 en favor de una trasera de policarbonato que imita el aluminio cepillado pero que nos permite tener una batería extraíble que habíamos perdido con el X9. ¿Es esto gracias a las peticiones de los usuarios? Posiblemente. Aún así disponemos de un lateral metálico de color dorado (o negro) y de un elegante frontal negro diseñado para que no podamos distinguir la pantalla de los marcos cuando ésta se encuentra apagada.

Tanto el volumen como el encendido del iOcean Z1 se encuentran en el lateral derecho, mientras que contamos con un lateral izquierdo aparentemente liso, que nos hace pensar que las ranuras de expansión se encuentran bajo la carcasa trasera. En el lateral inferior nos encontramos con un altavoz y el puerto Micro-USB, mientras que en la parte superior contamos con un micrófono y un jack de 3.5 mm para auriculares.

Algo que nos nos gusta es el hecho de disponer de un marco inferior que no aloja absolutamente nada, ya que los botones Android son «softkeys» integrados en pantalla, y ni siquiera se ha aprovechado para colocar un segundo altavoz frontal al estilo de Motorola o HTC, con lo cual no aumentamos el tamaño del smartphone de forma innecesaria.

En la trasera nos encontramos con una cámara de forma cuadrada que llega acompañada de un lector de huellas, algo que se está convirtiendo en un estándar para los teléfonos chinos del 2015. Un detalle que no nos gusta es que dicha cámara sobresalga de la cubierta trasera, pues la hace más propensa a arañazos.

En resumen, un buen diseño, sólido y elegante, aunque con algún que otro pero.

iOcean Z1: Pantalla 2k para el nuevo flagship de iOcean.

Gizlogic_iOcean-Z1-telefonos-chinos-2015

El iOcean Z1 es un terminal que desprende elegancia y solidez.

Una vez hemos vistos los rasgos principales de su diseño, veamos que esconde el iOcean Z1 en su interior:

  • CPU: MT6795 Octacore a 2 Ghz (Helio X10)
  • GPU: PowerVR G6200
  • Pantalla: 5,5 pulgadas con resolución 2K de 2560×1440 píxeles (534ppp)/ Superficie útil del 68%.
  • ROM: 32GB
  • RAM: 3GB
  • Cámara frontal: 8MP
  • Cámara trasera: 21.5 MP/CMOS
  • Redes: 4G FDD-LTE 800/1800/2600/ 3G WCDMA 900/1900/2100 y 2G 1800, 1900 , 850 , 900 MHz.
  • Conectividad: Wifi 802.11ac , 802.11b , 802.11g , 802.11n , 802.11n 5GHz Doble banda/ Bluetooth 4.0 / A-GPS , Beidou, GLONASS , GPS / NFC, OTG, Radio FM y Dual-SIM.
  • Sensores: Huellas, Giroscopio, Hall, Luz, Brújula digital, Proximidad.
  • Bateria: 4000mAh extraible/ Litio.
  • Sistema operativo: Android 5.1 Lollipop.
  • Dimensiones: 77.0 mm x 155.0 mm x 8.5 mm.
  • Peso: 168 gramos.

Como se puede ver, este iOcean Z1 viene pisando muy fuerte, frente a la mayoría de phablets de gama media/alta que llegan al mercado con 5.5 pulgadas con resolución Full-HD, iOcean sube el listón a la altura de los mejores y coloca una pantalla 2K en su nuevo iOcean Z1, algo de lo que ni el reciente OnePlus 2 puede presumir.

Como el Mediatek MT6752, a pesar de ser un gran SoC, no soporta pantallas de esta resolución, iOcean ha recurrido para su iOcean Z1 a otro peso pesado de Mediatek, el MT6795, posteriormente renombrado como Helio X10, para estar en consonancia con la nueva gama de SoCs lanzados por la compañía en este 2015.

El MT6795 se compone de 4 núcleos Cortex A-57 y otros 4 núcleos A-53 (fabricados a 28nm) que llegan hasta los 2 GHz, aunque en la versión T, que es la usada en el Helio X10, dicha frecuencia asciende hasta los 2.2 GHz. Se trata de una solución muy potente capaz de igualar los 40000 puntos en el test Antutu del MT6752, pero funcionando bajo resolución 2K, pues cuando lo hace bajo Full-HD, como es el caso del Meizu MX5, es capaz de llegar hasta los 53000 puntos en dicho test. Además dispone de tecnologías propietarias para mejorar la calidad del vídeo y de las fotos así como de la arquitectura Corepilot que se encarga de repartir la carga de trabajo entre los diferentes núcleos.

Gizlogic_iOcean-Z1 (3)

El aspecto del iOcean Z1 es imponente, con un hardware a la altura de los mejores smartphones del 2015.

Por su parte, la PowerVR G6200 es una GPU de Imagination Technologies con un rendimiento similar al que puedan ofrecer otras GPUS del mercado como la Qualcomm Adreno 320 o la ARM Mali-T624 MP4, suficiente para mover la pantalla del iOcean Z1 con fluidez, así como la mayoría de los juegos. Tiene soporte para OpenGL 3.x/4.x, OpenGL ES 3.0 y DirectX 10.

iOcean ha decidido mantener los 3 GB de RAM, necesarios para un uso de la multitarea de alto nivel, pero sube el listón una vez más con la capacidad de almacenamiento, donde tendremos disponibles 32 GB además de la ranura para tarjetas Micro-SD.

Mejoras también en el apartado fotográfico, donde desde los 13 MP del iOcean X9 ascendemos hasta los 21.5 MP  del iOcean Z1 (fabricante aún por concretar), que, salvo sorpresa, debe ofrecer unas fotos de muy buena calidad (4536 x 3024 píxeles). De hacer buenos selfies se encarga una cámara delantera de 8 MP, también de fabricante por ahora desconocido.

Por fin una batería a la altura de las circunstancias.

Gizlogic_iOcean-Z1-mejores-telefonos-chinos-2015

La comunidad dde usuarios ha podido opinar sobre el diseño y componentes del Z1.

Está claro que iOcean ha escuchado  a los consumidores, y es que un aspecto donde sus buque insignia flaqueaban siempre, era en el de la autonomía. Tanto en el M6752 Rock como en el X9, nunca hemos visto baterías de más de 2300 mAh, y teniendo en cuenta que el primero es toda una phablet de 5.5 pulgadas, se nos hacían algo escasas a pesar de los sistemas de carga rápida.

Con el iOcean Z1 se cambian las tornas, y aunque ya no podemos presumir de los escuetos 6.5 mm de grosor del X9, el fabricante ha preferido sacrificar 2 mm más para ofrecernos una generosa batería de 4000 miliamperios, colocándose a la altura de los mejores en este aspecto.

Esta batería debería ofrecernos al menos día y medio de uso intensivo o dos días de uso normal, algo que será bienvenido por sus compradores.

Conclusiones y disponibilidad del iOcean Z1.

Nos gusta el giro que ha dado iOcean con su Z1, el X9, aunque es un terminal estéticamente precioso, nos dejó con el miedo en el cuerpo de que los smartphones para «geeks» estaban en peligro de extinción. El vidrio es muy bonito, la delgadez también, pero suelen ir acompañados de una batería escasa y no extraíble. Y seamos sinceros, a los «quemados» de este mundillo les gusta trastear, les gusta poder quitar una batería si un terminal se bloquea, les gusta poder reemplazarla por una de repuesto si nos quedamos «colgados» o extraerla a toda prisa por la urgente razón de que nuestro smartphone se haya mojado, donde una batería puesta lo convierte en pasto de los cortocircuitos. Todo eso, no se puede tener con una trasera de cristal…

Y es que Android, con todos sus defectos, se hizo famoso por eso, por ranuras para tarjetas SD, por baterías extraíbles, por darnos libertad para «toquetear» nuestro smartphone… Aunque en la variedad está el gusto, no nos gusta que todo siga el sendero impuesto por Apple. Marcas chinas como Xiaomi o Meizu lo saben, e iOcean, se une con el Z1 a ese club de los que no quieren perder su señal de identidad. Lástima que no podamos decir lo mismo de Samsung.

El iOcean Z1 está aún en preventa hasta mediados de septiembre, pero podemos recibir una alerta en cuanto esté disponible a través de este enlace. Su precio ronda los 300 euros. Esperaremos hasta su lanzamiento oficial, donde se podrá concretar algún que otro detalle de este terminal además de tener más tiendas donde elegir.

Está claro que es un precio que se eleva por encima del rango de los 200 euros que suelen tener las phablets chinas, pero su configuración de hardware lo justifica. Si preferís ahorrar a costa de una pantalla HD, os recomiendo echarle un vistazo al reciente Mstar S700, que por unos 160 euros, es un terminal muy válido para casi todo.

Os mantendremos informados cuando tengamos más datos sobre la disponibilidad del iOcean Z1.

[ebayfeedsforwordpress feed=»http://rest.ebay.com/epn/v1/find/item.rss?keyword=iocean&categoryId1=9355&sortOrder=BestMatch&programid=13&campaignid=5337700146&toolid=10039&maxPrice=350&minPrice=100&listingType1=AuctionWithBIN&listingType2=FixedPrice&lgeo=1&feedType=rss» items=»5″]

 

 

 

 

 

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo