Vivimos en un tiempo en el que muchos disfrutan de la cultura utilizando las descargas ilegales. Una de las razones que alegan es el alto coste que supone el adquirir los originales. Con independencia del debate moral que existe en torno a esta cuestión, siempre es una buena noticia que se rebaje su precio, lo que sucederá cuando baje el IVA de libros digitales.
Reducción del IVA de libros digitales y de prensa online
¿Cuándo bajará el IVA de los libros digitales? Lo cierto es que aún no lo sabemos, pero confiamos en que sea muy pronto. De momento lo que sí sabemos es que se va a reducir desde el 21% actual hasta el tipo reducido del 4%. También tendrán este mismo tipo tanto las revistas como los periódicos digitales.
No es un rumor, sino una noticia firme ya que ha sido anunciada por el propio ministro de Economía, Luis de Guindos. No era una medida que dependiera únicamente del Gobierno, se necesitaba que la Unión Europea lo permitiera, algo que ha sucedido hace unos días.
Estaba prohibido por Ley, ya que existía una especie de discriminación positiva que hacía que los medios impresos tuvieran una carga de impuestos menor para favorecer su difusión.
Según la Comisión Europea esto ya no es necesario dado que los medios impresos han conseguido adaptarse a las nuevas circunstancias. El comisario de Asuntos Económicos Pierre Moscovici ha comentado un hecho que resulta obvio, pero que no deja de ser clave para esta medida: «Sea papel o digital, un libro es un libro y un periódico sigue siendo un periódico».
No solo España podrá tomar esta medida, también será posible para el resto de países de la Unión Europea, si lo estiman oportuno.
Para el Ministro español la idea es que se unifique el IVA de los medios digitales e impresos de una sola vez. Es decir no irá bajando poco a poco, directamente pasará del 21% actual al 4%.
Sin duda una buena noticia para todos.