En los últimos años ha cobrado especial relevancia el tema de los procesadores móviles. De ser un componente que pasaba prácticamente inadvertido, a tener sus propios eventos de presentaciones, sus meses de rumores y filtraciones y un protagonismo cada vez mayor. Tiene lógica: cada vez son más importantes en el tema del desempeño de un smartphone y conocerlos en todo detalle nos permite tener una mayor aproximación a lo que podemos esperar del dispositivo final en concreto. Hoy hemos tenido ocasión de conocer en primera persona al Kirin 980, el SoC de Huawei que montarán sus próximos smartphones de alta gama, entre los que destaca, como es obvio, la serie Huawei Mate 20, la cual está a punto de ser presentada en sociedad.
Características del Kirin 980, el primer SoC del mundo con 7 nm
Huawei ya dejó claro el año pasado, justo por estas fechas, que su trabajo se iba a enfocar especialmente al ámbito de la IA. La presentación del Kirin 970 supuso empezar a oír hablar de NPUs y otros conceptos, hasta ahora, desconocidos.
El Kirin 980 es una evolución de este Kirin 970 que hemos podido exprimir en terminales como el Huawei Mate 10 o el Huawei P20 Pro. Lo primero que destaca de él, algo que no es ninguna sorpresa, es su tamaño. Se trata del primer procesador del mundo construido en un proceso de fabricación de 7 nanómetros (recordemos que el 970 contaba con 10 nm), llevado a cabo por TSMC (uno de los fabricantes de semiconductores más importantes del mundo, responsable también de los chips de Apple, entre otros).
Asimismo, trabaja con ocho núcleos, repartidos en dos núcleos Córtex A76 con una frecuencia de reloj a 2.6 GHz, los cuales son los encargados de forzar la máquina cuando necesitemos una potencia bruta activa, otros dos núcleos Córtex A76 a 1.92 GHz para ser más eficientes y otros cuatro núcleos Cortex A55 a 1.8 GHz con una eficiencia extrema.
En cuanto a la memoria RAM, hace uso de la tecnología LPDDR4X, mientras que la GPU acompañante del Kirin 980 es una Mali G76, la cual presume, entre otras cosas, de tener una potencia en torno a un 46% superior a la versión anterior y además una eficiencia energética del 178% superior. Esto, junto con GPU Turbo, conseguirá que los nuevos topes de gama de Huawei sean smartphones muy recomendables para jugar.
En el lado de la conectividad, nos encontramos con los estándares habituales que solemos ver en estos procesadores destinados a la gama alta. Bluetooth 5.0, WiFi ac o LTE Cat 21 son los elementos más destacados para ofrecernos conexiones estables y veloces (por ejemplo, el módulo LTE nos permitirá hasta 1.4 Gbps de descarga con nuestra red de datos móviles).
Además, este Kirin 980 incorpora doble NPU para una mejor optimización de su Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en el ámbito fotográfico gracias a esto y también al new dual ISP es capaz de reconocer hasta 4500 imágenes por minuto.