El mercado chino de Smartphones es algo que en los últimos tiempos está en alza. Cada día aparecen nuevas marcas dispuestas a hacerse un hueco en el mercado internacional ofreciendo terminales interesantes a precios más que competitivos, como es el caso de Elephone. Aún así, casi todas las marcas suelen ofrecer ciertas características similares en cuanto a sus componentes básicos (pantalla, procesador, memoria RAM, etc) en un determinado rango de precios. Pero de vez en cuando surge una «rara avis», un terminal que llega ofreciendo lo que nadie ofrece a un precio determinado. Si el Moto G rompió el mercado hace ya más de un año, hoy vamos a analizar un terminal chino dispuesto a hacer lo mismo: El KOLINA k100+.
Kolina K100+, la phablet que lo tiene casi todo por menos de 150 euros.
Kolina es una marca desconocida hasta ahora por estos lares, (al menos bajo este nombre, ya saben lo complejo que puede llegar a ser el mercado chino), pero está dispuesta a entrar en el mercado por la puerta grande, y si lo sigue haciendo como hasta ahora, en Gizlogic estamos seguros de que va a dar mucho que hablar. Nos ofrece un terminal de 5.5 pulgadas de pantalla, con 2 gigas de RAM, resolución FULL HD, un procesador Mediatek octacore y 32 gigas de almacenamiento (no ampliables).
Como pueden ver, se trata de características que hasta hace un año eran de gama alta, y que hoy se podrían situar entre la gama media/alta, estando mas cerca de ésta última que de la primera.
Pero lo mejor del Smartphone Kolina no es ofrecernos esto, es ofrecérnoslo a un precio inferior a 150 euros, cosa que ningún fabricante ha hecho hasta ahora.
Diseño y aspecto exterior.
Kolina nos trae un terminal de diseño simple, pero elegante, con cubierta posterior de plástico, pero estructura interna de aluminio, lo que garantiza un contenido peso de 163 gramos, (aunque en su web china pone 149 gramos, por lo cual no nos queda claro). El terminal se siente sólido en las manos, pero a la vez ligero, sin ningún tipo de “crujido” ni sensación de debilidad. No se trata de un diseño «rompedor», pero es un terminal bonito, sin alardes., y por qué no decirlo, con un gran parecido con el Iphone 6 plus (hasta el punto de que las fundas de éste último le encajan perfectamente al Kolina K100+, salvo el hueco de la cámara).
El terminal es además bastante delgado, con un grosor de tan sólo 8.3mm, que si bien no es un récord, está más que bien. No obstante estamos ante un terminal unibody con batería no extraíble (al menos no sin cierto esfuerzo, pues por algún que otro foro ya han desmontado el terminal). Su superficie útil en el frontal es del 69%.
Como siempre decimos, una imagen vale más que mil palabras, y si se trata de un video, mejor que mejor, así que a continuación os dejamos un unboxing del Kolina k100+:
En su parte trasera este terminal incorpora un cámara de 13 megapíxeles con flash así como un altavoz en su parte inferior derecha (posición discutible, pues es fácil taparlo con la mano al usar el aparato). En el lateral derecho simplemente lleva una ranura para poder insertar las dos tarjetas sim que soporta el terminal, la cual, para abrirla, necesitará el clip que viene incluido en el paquete. En su parte superior nos encontramos el jack para auriculares y en la inferior el conector micro usb OTG.
En su parte delantera encontramos una cámara de 5 megapíxeles, los correspondientes sensores de luz y proximidad, un altavoz, un led de notificaciones y los botones táctiles retroiluminados en su margen inferior. En el lateral derecho incorpora los botones de volumen y encendido (al contrario de que en muchos terminales, los de volumen están por encima del de encendido, y cuesta un poco acostumbrarse).
Ya por último, merece la pena destacar la existencia de pad en la parte trasera de la carcasa, similar al que utilizan los portátiles, que salvo en el protector que trae el terminal al comprarlo, es totalmente invisible al ojo, no lleva ningún tipo de señalización. Este pad nos permite hacer scroll por los distintos escritorios o al navegar por internet entre otras cosas sin tapar la pantalla. Es difícil concretar si se trata de una característica positiva del terminal, ya que su sensibilidad no es muy buena, y sobre todo, porque después de mucho investigar, en algunos terminales se incluye la opción para desactivarlo y en otros ni aparece, con la paradoja de que en ningún caso funciona la opción de desactivado, lo cual puede ser más molesto que útil en el uso normal del terminal. Como decimos, un detalle curioso, que en el peor de los casos, podemos tapar con una funda protectora.
Características técnicas y experiencia de uso .
Las características técnicas del Kolina k100+ son las siguientes:
GENERAL |
||
Fabricante | Kolina | |
Modelo | K100+ | |
PANTALLA |
||
Tamaño | 5.5″ Pulgadas | |
Resolución | 1920*1080 Full HD | |
Protección | – | |
Otros | IPS Tecnología de polisilicio de baja temperatura LTPS. PPI401PPI Contraste 1000:1 | |
CARACTERÍSTICAS |
||
Sistema | Android 4.2 | |
Chipset | Mediatek | |
CPU | MTK6592T Cortex A7 octa core 2.0GHz | |
GPU | Mali-450 MP4 | |
RAM | 2GB | |
Batería | 3200mAh (no desmontable). | |
CÁMARAS |
||
Trasera | 13 megapíxeles. Apertura F2.2 Objetivo gran angular 28mm |
|
Otros | Auto Enfoque | |
Frontal | 5 megapíxeles | |
Otros | ||
MEMORIA |
||
Interna | 32GB | |
SD | – | |
CONECTIVIDAD |
||
GSM | 850/900/1800/1900MHz | |
WCDMA | 850/2100MHz | |
4G | No | |
GPS | Si | |
Dual SIM | Si | |
Wifi | Si (Wi-Fi: IEEE 802.11 b/g/n) | |
Bluetooth | Si | |
Idioma | Multilenguaje | |
NFC | No | |
Otros | Navegación GPS,Email,Radio FM,Reproducción de MP3,Pantalla táctil,Bluetooth,WI-FI,Reproductor de vídeo,Respuesta a la gravedad,Cámara frontal,Mensaje,GPRS,Micro Usb.Formatos soportados: Música: MP3, WAV, AMR, AWB, ogg, wma, aac, mono, flac, mac, midi Vídeo: MP4, 3GP, WMV, ASF, AVI, MKV, FLV, MOV, F4V, RMVB Foto: jpg, png, gif, bmp |
|
CUERPO |
||
Dimensiones | 155 x 75 x 8.3mm/6.1 x 2.95 x 0.33 inch | |
Peso | 163 gramos | |
Colores | Blanco, dorado, plata, azul. | |
Contenido del paquete: |
|
Como vemos, las características del Kolina K100+ son más que buenas, pero de nada sirven los datos técnicos si no vienen acompañados de una buena experiencia de usuario. Y en este caso concreto, hemos quedado más que satisfechos. El terminal se mueve con fluidez en todo momento, a pesar de tener numerosas aplicaciones abiertas en segundo plano. Se nota que estamos ante un terminal con dos gigas de RAM, pero es que además, aunque sólo lleva Android 4.2, el consumo de memoria es excelente, superando por poco los 500 megas de RAM a pesar de tener abiertas en segundo plano aplicaciones exigentes como puede ser el juego Asphalt 8. Os dejamos un video del terminal moviéndose por la multitarea y donde podremos apreciar tanto su fluidez como la existencia de ciertos accesos directos en la cortinilla de notificaciones para encender y apagar directamente el wifi, los datos, el bluetooth o el gps. También le pasamos un test de Antutu.
La pantalla, por otro lado, se ve excelente, aunque quizás acusa la falta de un poco más de brillo máximo, algo que puede ser un problema según el tipo de usuario. En mi caso concreto no me gusta llevar el brillo a más de la mitad, pues más me resulta molesto, así que ninguna queja en este aspecto, si bien es cierto, que en condiciones de mucha luz solar externa, quizás vaya un poco justa. Por lo demás, los colores se ven muy naturales, propios de una pantalla IPS (a pesar de que en algunos sitios se hablaba de que lleva super amoled, por mi experiencia con este tipo de pantallas, pondría la mano en el fuego de que es de tipo Ips, y así lo corrobora la web china, que la denomina LTPS). Los ángulos de visión son excelentes y los negros bastante buenos para este tipo de pantalla. Quizás el único «pero» que le pondría a la misma sería la existencia de cierta fuga de luz en su parte inferior, pero que solamente se nota cuando se representan colores oscuros en dicho margen, y sin llegar a ser molesto en ningún momento.
En lo que respecta a la cámara, hemos de decir que tiene sus puntos fuertes y flacos. Se trata de un sensor Sony de 13 megapíxeles que hace excelentes fotos con buena luz tanto solar como artificial, con colores bastante fieles. Nos ha sorprendido gratamente la infinidad de opciones de configuración que Kolina ha metido en su Rom en este aspecto, pudiendo controlar prácticamente cualquier cosa (exposición, contraste , ISO, balance de blancos, modo panorámico, modo ráfaga, introducción de audio en foto, geolocalización, detección de sonrisas, modo “beauty face”, hdr y un largo etc… Merece la pena gastar algo de tiempo moviéndose por los menús, pues tiene mucho potencial. Como puntos débiles de la misma están la ausencia de estabilizador, que nos exige buen pulso para sacar fotos nítidas y aprovechar la resolución del sensor. Pero quizás el punto más negativo sea la baja luz que el mismo capta en condiciones de poca luz artificial o natural, algo que también se ve en la grabación de videos, que si bien es nítida, es algo oscura en ambientes de poca luz. Os dejamos unas capturas hechas con el Kolina y un video realizado en un atardecer algo nublado para que podáis apreciar lo que os comentamos.
En el apartado software, poco que destacar, Android 4.2 , con algunos añadidos interesantes como los accesos antes mencionados, un antivirus incorporado, la posibilidad de elegir entre varios temas y una útil app para controlar los permisos de las distintas aplicaciones. Ya se está trabajando en HTCMania en algunas ROMS cocinadas, lo que puede ser realmente productivo para este teléfono.
Por último, en lo que se refiere al sonido del Kolina k100+, hemos de decir que es bastante correcto, ni muy fuerte ni escaso de potencia, y con buena calidad en su salida de auriculares. El terminal lleva una aplicación de Dolby Digital con un gadget propio para usar distintas ecualizaciones según el uso que le vayamos a dar al terminal, así como un acceso directo a distintos perfiles de audio (normal, silencio, vibración, etc.) en el menú de la barra de notificaciones. Bastante completo en este aspecto pues.
Rendimiento, conclusiones y disponibilidad del Kolina K100+.
Hasta hace poco, disfrutar de un terminal potente sin limitaciones de uso, el cual pudiera ejecutar cualquier tipo de aplicación sin problemas y sin ningún tipo de lag, era un privilegio al que solamente los terminales de más de 300 euros podían acceder, por suerte, apareció Mediatek con sus excelentes micros a precios económicos y le dio un vuelvo al mercado. Este Kolina lleva su MTK6592T, con 8 núcleos Cortex A7 en su versión más potente de 2.0GHz de frecuencia.
La verdad es que este micro se comporta realmente bien. El terminal hace buen uso de todos los núcleos, dando un rendimiento superior, por ejemplo, al de un Samsung Galaxy s4. Estamos ante un terminal que nos da una puntuación de 33101 puntos en el famoso test sintético AnTuTu Benchmark, una puntuación de 492 y 2427 puntos en Geekbench (single core y multicore), unos 15600 puntos en Quadrant Standard Edition y 3636 puntos en el modo Extreme de 3dmark. En ningún momento hemos sufrido ningún tipo de lag, ni siquiera mientras instalábamos varias aplicaciones de forma simultánea, de modo que la experiencia de uso ha sido totalmente satisfactoria tanto en llamadas, con un sonido alto y claro, como en reproducción multimedia o haciendo uso de algún juego. Aquí os dejamos un video del terminal corriendo el juego Asphalt 8:
En lo que se refiere a la batería, cumple con la capacidad anunciada y aguanta perfectamente un día de uso intensivo, pudiendo llegar al día y medio con uso normal o a los dos días con uso ligero.
En resumen, el Kolina k100+ es un gran terminal, que si bien tiene algún que otro defecto, son de tipo menor y totalmente justificables cuando hablamos de un terminal que se puede conseguir por menos de 150 euros. Como decíamos al principio, es difícil, si no imposible, encontrar por este precio un terminal con el octacore de Mediatek a 2 gigahercios,32 gigas de Rom, 2 de RAM y pantalla FULLHD. Siendo sus únicas carencias más destacables la ausencia de 4g o de NFC.
Opciones de compra:
- La primera opción que os recomendamos es la más económica que además es fiable. Se trata de este vendedor de Aliexpress dónde lo puedes encontrar a 150€.
- Si no te gusta comprar en Aliexpress, este teléfono de puede encontrar también en eBay, aunque su precio es un poco más elevado. Se trata de un vendedor con el 99% de votos positivos. Puedes comprarlo a través de este enlace.
Todavía no hemos encontrado ningún vendedor fiable que realice el envío desde España, pero estaremos atentos para poneros al día en cuanto veamos alguno.
Como competidores directos podríamos mencionar al Elephone P3000s (con 4g pero pantalla 720p) y al Jiayu S3 (con 4g, pero menos velocidad de micro y 16 gigas de ROM).