¿Aprenderán nuestros hijos algún día programación en el colegio? Lo cierto es que no parece cercano ese momento, puede que lo hagan ya nuestros nietos. Sin embargo, es innegable que todo lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías será fundamental para ellos a lo largo de su vida. Por eso esta semana como proyecto innovador hemos elegido Kumiita, se trata de un robot para que los más pequeños de la casa aprendan a programar jugando.
Cómo funciona Kumiita
Debemos empezar por aclarar antes de nada que Kumiita es un juguete. Es un robot que se puede programar utilizando fichas. Se deciden con ellas qué hace y cómo se mueve, funciona de forma tan sencilla que hasta los niños más pequeños pueden jugar con él.
Lo único que hay que hacer es poner las fichas sobre el suelo, una a continuación de otra, formando una especie de circuito. Cada una de ellas provoca una reacción de Kumiita.
El robot más básico cuenta con 40 fichas que incluyen una de salida y otra de llegada, y otras de movimiento, de color, de música, de sonidos o de animales.
El niño aprenderá de esta manera la creación de estructuras, además si en el orden hay algún error, el robot alertará al niño para que lo corrija. Cada ficha cuenta con un código que lee el robot para saber cómo tiene que actuar.
Financiación colectiva para Kumiita
Como todos los proyectos innovadores que traemos semanalmente, los creadores de Kumiita han apostado por la financiación colectiva para que su robot llegue al mercado.
Han creado una campaña en Kickstarter con la que esperan conseguir los 30.000 dólares que necesitan. Cuando aún les quedan 25 días para que concluya el plazo ya están cerca de lograr dicha cifra.
Si nos ha parecido interesante, podemos adquirir este robot en la página de la campaña desde 255 dólares, lo recibiremos en diciembre de 2017.